Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hasta 771 defunciones podrían haberse registrado en España en el mes de julio por el exceso de calor y ha sido la cuarta semana, la que va del 22 al 28 de julio, la más afectada con 337 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El 97% de los fallecidos tenía más de 65 años. Los expertos advierten que las poblaciones con mayor riesgo son los ancianos y las personas con patologías. Por autonomías, la Comunidad de Madrid se sitúa en primer lugar con 208 defunciones atribuibles al exceso de calor entre el 1 el 31 de julio seguido de Castilla y León, con 96; Castilla-La Mancha (75) y Cataluña (73). Sanidad aconseja evitar bebidas con cafeína, alcohol o azucaradas, ya que pueden causar deshidratación, y recomienda especial cuidado con bebés, gestantes, mayores y personas con enfermedades como cardíacas o renales.

Las temperaturas serán “significativamente elevadas” en la mitad sur y bajarán en la mitad norte peninsular, donde predominarán los chubascos, tormentas y, ocasionalmente, granizo, además de una calima que enturbiará gran parte de la península y de los archipiélagos. Las tormentas pondrán en alerta a cuatro comunidades, tres en naranja (Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana) y otra en amarillo (Castilla-La Mancha). Además, el calor mantendrá la alerta naranja a Andalucía y, en amarillo, estarán Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana.

Las bases de ERC votan el preacuerdo fiscal para investir a Illa. Siguen las voces discordantes en el PSOE, la última la de la Federación asturiana. El periodista español detenido en Polonia ya está libre, tras el mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente. La opositora venezolana Corina Machado pasa a la clandestinidad.

Son días muy duros para quienes no tienen techo y paredes donde refugiarse y unas condiciones mínimas para vivir. Varios voluntarios de Cruz Roja hacen ruta por Zaragoza atendiendo a los perfiles más vulnerables, quienes duermen en la calle. Les reparten cenas, crema solar y botellas isotérmicas. José Antonio, que lleva varios años en la calle, cuenta que son muchas horas de exposición al sol y a unas altas temperaturas que acentúan aún más su frágil situación. La labor de estos voluntarios es informar y concienciar sobre los riesgos asociados al calor, en un momento donde muchos temporeros llegan también a la ciudad.

Catorce comunidades autónomas amanecen hoy en alerta ante las temperaturas extremas que se van a registrar durante las horas centrales del día, que van a disparar los termómetros por encima de los 40 grados en gran parte del país, inmerso desde este miércoles en la tercera ola de calor del verano.

España se enfrenta a una nueva ola de calor extremo a partir de este lunes, con todas las comunidades autónomas de la Península y las islas Baleares en alerta amarilla o naranja por altas temperaturas. Esta situación se debe a la entrada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) por el suroeste peninsular, que trae consigo abundante nubosidad y un aumento significativo de los termómetros. Las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana están en alerta amarilla por temperaturas máximas que oscilan entre los 35°C y los 39°C.

El riesgo de intoxicación alimentaria aumenta un 12% por cada grado que sube la temperatura por encima de los 34 grados. Así lo afirma un estudio del Instituto de Salud Carlos III. Con el calor crecen las bacterias y los ingresos hospitalarios. Las infecciones más comunes son la salmonelosis o la que se produce por estafilococo. En cuanto a los alimentos más peligrosos, destacan los derivados de los lácteos, huevos y los que no están cocinados. En ocasiones, el alimento ya está contaminado desde su origen, aunque este tipo de bacterias suelen morir al cocinar el producto. Otras veces, la infección surge tras una mala conservación de la comida. Los síntomas pueden diferir, pero los más comunes pasan por Los expertos aconsejan evitar tener los alimentos mucho tiempo guardados y hacerlo siempre en la nevera.