- La organización denuncia que al menos cinco refugiados han sido asesinados
- "Disparar contra personas que huyen de los combates (...) es abominable"
- HRW exige a la UE que no mire para otro lado y exija responsabilidades a Turquía
- Save the Children denuncia en un video la situación de los niños refugiados
- La ONG traslada la experiencia de una niña siria a una británica
- El clip es la continuación de otro publicado en 2014
- Unos 325.000 niños han cruzado el Mediterráneo y el Egeo huyendo de la guerra
- Aseguran que "distorsionan el funcionamiento de la economía global"
- Apuntan a que no aportan ningún valor al bienestar o a la riqueza global
- Reino Unido tiene soberanía sobre un tercio de todos los paraísos fiscales
La investigación del Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre el ataque sobre un hospital de MSF en Kunduz, en el que murieron 42 personas, ha concluido que los militares no sabían que el objetivo era un centro sanitario, por lo que descarta que se tratara de un crimen de guerra.
Aunque no es fácil observarlas, decenas de aves rapaces como halcones, búhos o buitres, conviven con las personas en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Los ecologistas insisten en que, en contra de lo que se pueda pensar, estas aves no son peligrosas para los humanos y recuerdan que son especies protegidas.
El parlamento chino ha aprobado este jueves una controvertida ley para gestionar el trabajo de las ONG extranjeras en el país que, según han denunciado, "acorrala" a la sociedad civil y tendrá un grave impacto en múltiples sectores.
Cáritas ha elaborado un informe bajo el título Economía y Personas. Cambiando el foco, cambiamos los resultados. Se trata de las conclusiones del esfuerzo que esta organización realizó el año pasado en pro de una economía solidaria, frente a lo que define como la economía de exclusión y la inequidad. Esas conclusiones se resumen en un titular: "Apostar por una economía solidaria, centrada en las personas, demuestra que es posible crear empleo". Hablamos con José Luis Pérez Larios, coordinador del equipo de Economía Solidaria de Cáritas.
Hablamos con Reyes Prieto, la portavoz de Voluntariado con ONG. Con ella descubrimos las labores que llevan a cabo las personas que dedican sus vacaciones de verano para ayudar a los demás. El perfil del voluntario es muy variado y Reyes nos demuestra que cualquier campo -como la medicina, el medio ambiente o la educación- y en cualquier país, estos altruistas son necesarios. También descubrimos las condiciones del voluntariado y el tiempo medio de permanencia en el destino solicitado (27/04/16).
La portavoz de Acnur en España, María Jesús Vega, crítica que en la crisis de los refugiados "la ditribución de la responsabilidad entre los 28 es alarmantemente desigual". Además advierte de que "tenemos que tener cuidado de no victimizar a los refugiados, es importante reforzar medidas de seguridad, pero al mismo tiempo que controlan sus fronteras, los países europeos dar protecciona a las personas que huyen de la persecución y la guerra".
Una embarcación de Médicos sin fronteras ha intervernido en el Mediterráneo para trasladar a 308 personas rescatadas cuando trataban de cruzar el Mediterráneo en varios botes. La mayoría son eritreos, y entre ellos hay 80 mujeres y 23 niños. El barco, Dignidad 1, salió de Malta, y es el primero que envía este año Médicos sin Fronteras a la costa libia. Con capacidad para 400 personas, se dedica al rescate y a la búsqueda activa de botes en problemas. El número de embarcaciones procedentes del norte de África va en aumento, como también la preocupación de que los inmigrantes y refugiados usen Italia como ruta hacia el resto de Europa, al estar cerrada la de los Balcanes.
Agua, un techo y una escuela: cómo volver a ser niño tras el terremoto de Ecuador
- Los menores son los más vulnerables ante la falta de servicios básicos
- Unicef estima que se necesitan unos 25 millones de euros de forma urgente
- Muchos de ellos se han quedado huérfanos o están separados de sus familias
- Las ONG tratan de protegerles y de facilitarles apoyo para superar el trauma
- Ven demasiados presos para un país con pocos delitos y poco violentos
- El preso medio en España, de 21 a 40 años de edad, con una condena de ocho
- En marzo, Frontex registró 26.420 llegadas, menos de la mitad que un mes antes
- Siguen siendo el triple que los inmigrantes llegados hace un año a Grecia
- Al mismo tiempo, se duplica el flujo de migrantes por el Mediterráneo central
Los olvidados de la isla de Samos
- Cientos de familias están atrapadas en la isla griega
- "Nadie quiere volver a Turquía porque el ejército te golpea", dice un migrante
- Mientros Lesbos espera la visita del papa, Samos sigue fuera de los focos
- Ver: Mapa interactivo de la crisis de refugiados
Chris y Iokasti son dos voluntarios que tienen que hacer frente a una nueva situación. Desde la entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea y Turquía los centros de acogida se han convertido en centros de detención de los refugiados y no quieren participar de esa política. Nota: Vídeo de Médicos Sin Fronteras.
Botes de gas y pelotas de goma, 'juguetes' para vender y sobrevivir en Idomeni
- La tensión continúa en la frontera entre Grecia y Macedonia
- Grecia acusa a Macedonia de uso excesivo de la fuerza contra los refugiados
- Solo dos de los 300 refugiados heridos por los gases sigue hospitalizado
- Especial: Mapa interactivo de la crisis de refugiados
La pobreza se hereda en España, según concluye el último informe de Cáritas, que señala que ocho de cada diez niños pobres en la actualidad serán también pobres en el futuro si no se toman medidas. Según el informe, tener hijos es uno de los factores de riesgo más importantes de la exclusión social.
- El último año 1.634 personas fueron ejecutadas, 573 más que en 2014
- Arabia Saudí, Irán y Pakistán son responsables del 89% de las ejecuciones
- China queda fuera del informe porque el gobierno censura esta información
Grecia aprueba la ley para devolver refugiados a Turquía mientras la situación se degrada en los campamentos
- El Parlamento griego ha aprobado la normativa del acuerdo UE-Turquía
- Los campamentos de acogida se han convertido en centros de detención
- Los inmigrantes rechazan la nueva situación y las ONG se niegan a colaborar
- Está previsto que el próximo lunes empiecen las devoluciones a Turquía
Cada vez son más las voces que inciden en la necesidad de ir hacia C, de cambiar nuestros hábitos de consumo para ajustarlos a nuestras necesidades reales, siendo selectivos a la hora de comprar, eligiendo opciones que favorezcan la igualdad social y la conservación del medio ambiente. En ese sentido se dirige el proyecto Comercio, derechos humanos e infancia que este miércoles ha presentado la Confederación de Consumidores y Usuarios. Conchi Martín Rey, portavoz del proyecto nos lo explica.