Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Nos acercamos al papel de la ayuda humanitaria y su gestión económica
  • Emitimos "Acceso a la zona de peligro" y "El negocio de la caridad"
  • La medianoche del sábado 20 al domingo 21 de agosto
  • La ONG World Vision desarrolla sistemas para mejorar la asistencia
  • Una tarjeta identificativa permite agilizar trámites y el reparto de ayuda
  • El acceso a internet también es útil para refugiados y trabajadores
  • La cooperante Charo Izquierdo explica a RTVE.es su trabajo en Líbano

Conocemos la labor de la Fundación Me Importas, que procura dar una nueva oportunidad a las personas que lo han perdido todo. Para ello hablamos con la directora de la ONG, Susana Ollero; la directora de fundrising de la fundación, Beatriz Monfort, y el cocinero Íñigo Urrechu, que colabora con la organización (12/08/16).

Nos vamos a Perú para hablar sobre una organización que de forma altruista y en solidaridad que siempre hace falta con estas ciudades del Tercer Mundo se dedica a cooperar y cubrir esas necesidades básicas que tenemos las personas, y que algunas no tienen bien sea por genero, raza, edad, educación o cultura. Hablamos con un español casi peruano, el director de Mapayn MundiJosé Toro. Esta ONG se fundó en 1999 para ayudar al desarrollo de las zonas más desfavorecidas y comunidades indígenas, concretamente del departamento de Ancash (01/07/16).

  • La Gatoteca es un "café de gatos" que actúa como casa de acogida
  • Los clientes pueden adoptar a los felinos
  • Todos los animales se caracterizan por un alto riesgo de rechazo

El Ciudadano García entrevista a David Howel, coordinador de Políticas ambientales de SEO/BirdLife, que ha lanzado una iniciativa para reclamar a los responsables políticos una postura decidida en defensa del medio ambiente (22/06/16).

Continúa el drama de los refugiados que huyen de sus países de origen por la guerra y se embarcan en largas travesías por el Mediterráneo, que a veces acaban en tragedia. Hacia allí van a zarpar los socorristas de Proactiva Open Arms a bordo de Astral, un barco medicalizado que va a realizar tareas de vigilancia y salvamento frente a las costas de Libia. Hablamos con Laura Lanuza, portavoz de la ONG.

Dos de las siete familias de refugiados que han llegado a España, entre ellos una mujer siria sola con sus dos hijos, se quedarán en pisos de Madrid. El resto de refugiados se distribuirán entre el País Vasco, Baleares, Guadalajara, Valladolid y Asturias, donde, además de proporcionarles una vivienda se les ayudará a integrarse en el barrio. Hasta ahora, han llegado a España 105 refugiados desde Grecia e Italia, aunque el compromiso es reubicar aquí a un total de 17.500.