Organizaciones de Derechos Humanos han pedido la liberación de los activistas del Rif, en Marruecos, arrestados desde que comenzaron las manifestaciones hace ocho meses.
En Mauritania, la sequía que afecta al Sahel desde hace cinco años está causando una crisis alimentarIa que afecta a casi medio millon de personas. La ONG Save the Children junto a la agencia de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea han puesto en marcha un programa para reducir la mortalidad infantil en una región con desnutrición aguda.
Miles de centroamericanos sufren secuestros, violaciones, desapariciones o mueren al cruzar la frontera sur
- Nueve de cada 10 migrantes sufren algún tipo de violencia en su ruta a México
- Según Médicos Sin Fronteras se trata de "una crisis humanitaria olvidada"
- Los obstáculos para conciliar frenan el voluntariado de la mujer a partir de los 30
- El 9,3% de la población española colabora activamente en alguna ONG
- El perfil del voluntario en España es claramente femenino, joven y con estudios
Las ONG han presentado este martes su campaña para animar a los contribuyentes a marcar la casilla 106 de actividades de interés social en su declaración de la Renta. Un gesto que, según han afirmado, este año ayudará a financiar casi 1.400 programas que beneficiarán a 7 millones de personas. En la última declaración, 11 millones de contribuyentes destinaron su asignación a fines sociales o los compartieron con la Iglesia católica. El 30% no marcó ninguna opción y el 14% restante la adjudicó a fines eclesiásticos.
- 385 millones de niños vive con menos de un euro al día
- La ONU estima que más de 20 millones de personas están en riesgo de hambruna
- Actualmente hay abiertas 36 situaciones de emergencia en el mundo
El narcotraficante gallego Laureano Oubiña cumple desde sus últimos meses de condena en una ONG donde ayudará a toxicómanos a dejar la droga y a inmigrantes sin recursos. RTVE ha hablado con él en su primer día fuera de la cárcel.
La paz en Siria, demasiados muertos para un sueño imposible
- Seis años de guerra dejan casi 400.000 muertos, 16.000 de ellos menores
- Un 20% de la población siria vive como refugiada fuera del país
- Según la ONU, uno de cada 100 habitantes de Siria ha perdido la vida
- Afirman que violarían la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño
- Niegan que la expulsión forzosa disuada a las personas de migrar
- Entre ellos Unicef, Save the Children y Amnistía Internacional
Human Rights Watch ha denunciado más de 30 ejecuciones extrajudiciales en Filipinas. Esta ONG pide a la ONU que investigue las más de 7.000 muertes provocadas por la guerra contra el narcotráfico que el presidente filipino, Rodrigo Duterte, pretende ahora volver a impulsar.
- Según la ONG el Ejército sirio efectuó al menos ocho ataques con cloro
- Urge al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer sanciones contra Damasco
Hablamos con Magnus MacFarlane-Barrow, fundador de la organización Mary's Meals, que ofrece comida a más de un millón de niños en todo el mundo, y autor de El cobertizo que alimentó a un millón de niños (09/02/17).
- España repite el resultado del año pasado al lograr 58 puntos de 100
- Pero retrocede cinco puestos en el ránking mundial y se sitúa en la posición 41
Es el día de la ilusión, de los regalos para los niños, pero para cientos de miles de ellos será un día más en medio de la guerra o lejos de sus hogares, tal como han recordado en Las mañanas de RNE Carmelo Angulo, presidente de Unicef España, y Andrés Conde, director general de Save the Children, que han analizado la situación de la infancia en España y en el mundo.
"Cuando decimos que en el año 2015 llegaron a Europa 1,2 millones de personas y que 400.000 eran niños, muchos de ellos no acompañados, cuando se dice que 10.000 niños desaparecieron del control en el año 2015 o que mil niños murieron al intentar atravesar el Mediterráneo estamos hablando de cifras escandalosas", subraya Carmelo Angulo.
Por su parte, Andrés Conde reclama que se cumpla con los compromisos adquiridos: "Europa se ha comprometido a unas cifras de reubicación que no estamos cumpliendo, especialmente España, está muy lejos, y la presión, la carga de la crisis migratoria, la está soportando sobre todo Italia y Grecia. El resto de Europa tiene que agilizar sus procesos de reubicación y cumplir con los compromisos" (06/01/17).
Organizaciones de derechos humanos calculan que en unos 20 países se están cometiendo hoy crímenes de guerra. Y algunos permanecen lejos de la atención mediática. Son las conocidas como ‘guerras olvidadas’, que se prolongan en el tiempo sin solución.
Sonrisas y rostros de alivio, aunque también un halo de tristeza en algunos momentos, hemos visto este mediodía, entre los 189 refugiados que han aterrizado en Barajas, ya son unos 900, los refugiados que ha acogido nuestro país. Los recién llegados son 83 familias, y la mitad de ellos-- son menores. La mayoría son sirios que llegan de Grecia e Italia pero también hay 54 iraquíes, un iraní y un eritreo. 15 ciudades españolas los acogerán, la que más Barcelona, y entre ellas también Sevilla, Valencia, Granada Mallorca y Ávila. Varias ONGs, entre ellas Cruz Roja, se ocuparán de atenderlos.
La ayuda humanitaria, la política pública más recortada durante la crisis en España
- Respecto a 2009, acumula un recorte del 90% pasando de 465 millones a 46,5
- ONG califican la acción humanitaria del 2015-2016 como "desoladora e infame"
- "El sistema humanitario internacional no está a la altura de los nuevos conflictos"
Miles de inmigrantes en Marruecos esperan poder legalizar ahora su situación gracias al nuevo proceso lanzado por el Gobierno. Tener una enfermedad crónica, un empleo o un cónyuge marroquí son algunos de los motivos que pueden alegar para conseguir la residencia en este país.
- En un programa especial grabado desde la Iglesia de San Antón
- Este sábado a las 22.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo
- Se emitirá el domingo a las 02.00 horas en Radio Nacional
La organización ha querido recrear el horror que sufren decenas de centros médicos en diferentes conflictos armados con una proyección sobre la fachada del centro y ante la mirada de unas 200 personas que se han congregado para vislumbrar, siquiera por unos momentos, la cruda realidad de la guerra.