Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las ONG han presentado este martes su campaña para animar a los contribuyentes a marcar la casilla 106 de actividades de interés social en su declaración de la Renta. Un gesto que, según han afirmado, este año ayudará a financiar casi 1.400 programas que beneficiarán a 7 millones de personas. En la última declaración, 11 millones de contribuyentes destinaron su asignación a fines sociales o los compartieron con la Iglesia católica. El 30% no marcó ninguna opción y el 14% restante la adjudicó a fines eclesiásticos.

Es el día de la ilusión, de los regalos para los niños, pero para cientos de miles de ellos será un día más en medio de la guerra o lejos de sus hogares, tal como han recordado en Las mañanas de RNE Carmelo Angulo, presidente de Unicef España, y Andrés Conde, director general de Save the Children, que han analizado la situación de la infancia en España y en el mundo.

"Cuando decimos que en el año 2015 llegaron a Europa 1,2 millones de personas y que 400.000 eran niños, muchos de ellos no acompañados, cuando se dice que 10.000 niños desaparecieron del control en el año 2015 o que mil niños murieron al intentar atravesar el Mediterráneo estamos hablando de cifras escandalosas", subraya Carmelo Angulo.

Por su parte, Andrés Conde reclama que se cumpla con los compromisos adquiridos: "Europa se ha comprometido a unas cifras de reubicación que no estamos cumpliendo, especialmente España, está muy lejos, y la presión, la carga de la crisis migratoria, la está soportando sobre todo Italia y Grecia. El resto de Europa tiene que agilizar sus procesos de reubicación y cumplir con los compromisos" (06/01/17).

Sonrisas y rostros de alivio, aunque también un halo de tristeza en algunos momentos, hemos visto este mediodía, entre los 189 refugiados que han aterrizado en Barajas, ya son unos 900, los refugiados que ha acogido nuestro país. Los recién llegados son 83 familias, y la mitad de ellos-- son menores. La mayoría son sirios que llegan de Grecia e Italia pero también hay 54 iraquíes, un iraní y un eritreo. 15 ciudades españolas los acogerán, la que más Barcelona, y entre ellas también Sevilla, Valencia, Granada Mallorca y Ávila. Varias ONGs, entre ellas Cruz Roja, se ocuparán de atenderlos.

Miles de inmigrantes en Marruecos esperan poder legalizar ahora su situación gracias al nuevo proceso lanzado por el Gobierno. Tener una enfermedad crónica, un empleo o un cónyuge marroquí son algunos de los motivos que pueden alegar para conseguir la residencia en este país.