- Médicos Sin Fronteras recrea un ataque aéreo en el Hospital de La Paz
- Más de un centenar de centros médicos han sido atacados a lo largo de 2016
- "La comunidad internacional ha fracasado estrepitosamente en protegerlos"
Carles Mesa entrevista al cooperante y bloguero Chema Caballero, que nos presenta el libro Edjengui se ha dormido. Del victimismo al activismo de los pigmeos bakas, impulsado por la ONG Zerca y Lejos.
Mientras que las bombas continúan cayendo en el este de Alepo, los bebés siguen naciendo en la zona sitiada de la ciudad. Para sus madres, experimentar el embarazo y el parto en tales condiciones supone una exigencia y un desafío físico y psicológico extremos.
Hablamos con el fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel, que ha inaugurado en Madrid el primero de sus restaurantes solidarios (29/11/16).
Cerca de 40.000 personas duermen en la calle en España, según las ONGs. Personas sin hogar que no pueden cenar un plato caliente. Ahora se abre el primer restaurante para ellos con cenas caseras totalmente gratis. Es una iniciativa de la ONG Mensajeros por La Paz.
- Es un dato de un informe de Transparencia Internacional sobre Europa y Asia Central
- Solo Moldavia supera a España a la hora de considerar la corrupción un problema grave
Conocemos la labor importantísima que lleva a cabo la Rais Fundación, enfocada en la ayuda y socorro de personas en riesgo de exclusión social o sin hogar. Nos acompaña su director en la Comunidad de Madrid, Iván Torres, yJuan José Bienvenido, usuario de uno de los centros de esta ONG (10/11/16).
- Este lunes se celebra el día mundial contra la pena capital
- Un documental relata la experiencia de 4 supervivientes del corredor de la muerte
- RTVE.es habla con dos exonerados de sentencias a muerte
El día en que una niña colombiana conoció la paz
- Hay 2,5 millones de niños víctimas del conflicto armado en Colombia
- Yadis Xiomara es una líder juvenil defensora de los derechos de la infancia
- Sus propuestas han llegado hasta la mesa de negociación del acuerdo de paz
El paso del huracán Matthew deja casi un millar de víctimas y las cifras pueden incrementarse. "A medida que bajen las aguas aparecerán más cuerpos", ha explicado a TVE desde Haití Maria José Agejo, enviada de Oxfam Intermón a la zona. "En Puerto Príncipe, la situación de insalubridad es total. Las aguas de la tormenta han arrastrado las aguas negras de los pozos", señala y advierte del riesgo de que se recrudezca la "epidemia de cólera, que ya era existente aquí".
La enviada apunta la dificultad de llegar a las zonas afectadas: "Hay sitios en los que no ha sido posible hacer una evaluación, ni por teléfono ni por carretera. En muchos lugares, ni siquiera se ha podido efectuar la distribución de ayuda". Agejo insiste en que, a pesar de la urgencia de las aydas inmediatas en forma de "kits de higiene o pastillas potabilizadoras", es vital entender que se trata de una catástrofe que requiere atención "a medio y largo plazo".
'Gracias por Nada', es la campaña con la que la organización Plena Inclusión muestra su agradecimiento a los ciudadanos y ciudadanas que “aparentemente” no hacen “nada” por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo pero en realidad, están haciendo mucho: no discriminan, no tienen prejuicios, no miran con recelo, no se comportan de forma diferente…
- Hay menos hogares en situación de vulnerabilidad pero sus carencias se agravan
- El 25% de su ayuda es a personas solas; otro 20%, a familias monoparentales
Vuelta al cole: el día más triste para 14 millones de niñas
- En todo el mundo hay 14 millones de niñas que están casadas a la fuerza
- El matrimonio forzado arrebata a las niñas el derecho a la educación y la infancia
- En Níger, el 76% de las niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años
- Esta ONG de ayuda a la infancia está presente en 134 países
- El jurado destaca su contribución a la protección de los más vulnerables
- Nació en Austria en 1949 para ayudar a los niños huérfanos de Centroeuropa
Aldeas Infantiles, un "hogar" para los menores en situación de vulnerabilidad
- Fue fundada en 1949 por el autríaco Hermann Gmeiner
- Los menores viven en las "aldeas" hasta que se independizan
- Además de los hogares, proveen ayuda a familias, educación, sanidad y ayuda de emergencia
La ONG Farmacéuticos sin Fronteras proporciona vida, salud y medicamentos a aquellos que no pueden permitírselos. Lleva 25 años haciéndolo y, en ese tiempo, 25 millones de personas de 49 países distintos se han beneficiado de su labor. Desde 2006, su banco de medicamentos ha enviado más de seis millones de euros en medicamentos y productos sanitarios. Nos lo cuenta Belén Marrón, directora de Comunicación de Farmacéuticos sin Fronteras (29/08/16).
ONG de todo el mundo trabajan a contrarreloj tras el terremoto que ha asolado el centro de Italia y que ha dejado ya más de 290 víctimas mortales. Las autoridades han pedido, sin embargo, que no se envíen más alimentos y comida, ante la saturación de los mismos, y en su lugar pide que se done dinero a las cuentas oficiales.
En guerras como la de Siria o en situaciones de emergencia, siempre hay miles de trabajadores humanitarios que intentan ayudar a víctimas como el pequeño Omran: personal sanitario, bomberos, pero también otros muchos profesionales que en principio, no esperas ver sobre el terreno; nos acercamos a ellos en el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria.
- 130 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria para vivir
- Sobre el terreno no sólo trabajan médicos, enfermeros o bomberos
- Entrevistamos a tres cooperantes españolas en el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria
- El último bombardeo de la coalición mató al menos a 19 personas
- Los ataques contra instalaciones sanitarias en Yemen son constantes