Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El gobierno y la oposición sirios tampoco han llegado esta vez a ningún acuerdo. El mediador de la ONU les ha pedido que vuelvan a casa y reflexionen antes de iniciar una tercera vuelta.

Este miércoles se celebra el Día Internacional contra la Utilización de Niños Soldado. Naciones Unidas ha advertido de que al menos 50 grupos armados y 8 gobiernos directamente siguen reclutando a menores. En la sede de la ONU de Nueva York, donde durante todo el día se ha abordado el tema, se ha proyectado el corto "Aquel no era yo", que aspira este año al Óscar.

Este miércoles se celebrar el Día Internacional contra la Utilización de Menores Soldados. 19 países siguen usando a menores como soldados, y más de 200.000 niños en todo el mundo están en esta situación. Los pequeños son víctimas de malos tratos y violaciones, y ven asesinatos o ellos mismos los cometen. A veces son los padres los que entregan a los menores para que al menos reciban alimentos. Hoy la ONU exhibirá "Aquel no era yo" el corto del español Esteban Crespo, candidato a los Óscars.

En Siria, finalmente más de 600 personas han salido de la ciudad sitiada de Homs, cuando faltaban unas horas para que acabara el alto al fuego. Casi 700 personas han salido de Homs desde el viernes. Gobierno y oposición en el exilio acordaron en Ginebra esta tregua humanitaria de 72 horas que no ha sido respetada.

En Siria, el fuego de un mortero ha alcanzado a dos vehículos cargados de ayuda humanitaria cuando estaban llegando a la ciudad de Homs. Se ha roto el alto al fuego de tres días acordado en Ginebra. Ambos bandos se acusan mutuamente de haber incumplido el compromiso de esta tregua humanitaria.

El relator de la ONU recomienda que los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo sean una cuestión de Estado, por encima de la política.

En las conclusiones preliminares de su informe, critica el tratamiento que la justicia está dando a las víctimas porque sus peticiones no son desmedidas. Pide que se deje sin efecto la Ley de Amnistía de 1977 que ha llevado a los tribunales a archivar prácticamente todas las denuncias. El relator lleva en España diez días investigando y presentará el informe definitivo en septiembre.

El relator de la ONU, Pablo de Greiff, ha presentado en una rueda de prensa sus conclusiones sobre las medidas adoptadas por el Estado para promover la reparación a las víctimas del franquismo. De Greiff ha reprochado al Estado que no enjuicie los crímenes del franquismo y los ocurridos durante la Guerra Civil. Asimismo, ha pedido que se amplíen los recursos para la reparación de la memoria histórica (03/02/14).

El régimen sirio ha llevado a cabo este fin de semana uno de sus bombardeos más sangrientos. Ha sido en diferentes zonas de Alepo, el día después de que terminaran las negociaciones de paz de Ginebra II.

La primera ronda de las conversaciones de paz sobre Siria en el marco de la conferencia Ginebra II termina este viernes sin ningún avance concreto.

Se espera que la clausura de este viernes será meramente ceremonial. Las delegaciones del Gobierno de Bachar al Asad y de la oposición se verán de nuevo las caras el 10 de febrero.

En lo único que lograron ponerse de acuerdo ambas partes el jueves fue en guardar un minuto de silencio por las víctimas del conflicto, que ya suma 130.000 muertos, según la ONU.

En Ginebra, la oposición y el gobierno sirio han dado un paso importante para permitir la entrada de ayuda humanitaria a la ciudad de Homs, y la salida de civiles. El negociador de la ONU se ha mostrado satisfecho de este principio de acuerdo, aunque todavía quedan muchos temas pendientes.

En Suiza los representantes del gobierno de Siria y de la oposición se han reunido en solitario con el mediador de la ONU durante media hora. Es la primera vez que los dos bandos negocian cara a cara después de casi tres años de conflicto.