- Lahdar Barahimi asegura que ambas partes aceptan los principios de Ginebra I
- El Gobierno sirio amenazó con marcharse este sábado si no había avances
- La continuidad de Asad, el principal escollo
- Brahimi ya adelantó que no esperaría para iniciar los contactos
- El objetivo es iniciar las conversaciones directas este viernes
Y en Suiza, la ONU sigue intentando acercar posturas entre el gobierno de Bashar Al Asad y la oposición siria.
- Las milicias cristianas se han organizado y ya se extienden por todo el país
- Cerca de un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares
- La ONU ha creado una comisión para analizar los acontecimientos en el país
- Denuncian ante el relator de la ONU que no se investiguen los crímenes
- Se quejan por tener que verse "obligados" a ir a la justicia de Argentina
El Gobierno y la oposición de Siria han mostrado su disposición a hablar sobre un alto el fuego localizado cuando empiecen a negociar sobre cómo detener la guerra, ha afirmado el mediador de la ONU y la Liga Árabe para ese país, Lajdar Brahimi, en su balance de una primera jornada de negociación marcada por las alejadas posiciones iniciales de ambas partes y las mutuas acusaciones de violación de derechos humanos.
En Suiza se busca hoy la paz en Siria. En la localidad de Montreux se reúnen en torno a la misma mesa los representantes del gobierno de Bashar al Asad, y los de la oposición siria.
- La conferencia de paz comienza tras innumerables problemas diplomáticos
- Por primera vez el Gobierno sirio acepta participar en un proceso con la oposición
- Abre la puerta a un arreglo del conflicto, los expertos muestran poca esperanza
- Cada parte busca objetivos muy distintos en la conferencia
- El régimen acude a la conferencia reforzado dentro y fuera del país
- La oposición acude muy fragmentada y desprestigiada por los yihadistas
- Irán y las milicias rebeldes, los grandes ausentes del proceso
- Lo ha anunciado después de que la ONU retirase su invitación a Irán
- La conferencia Ginebra-2 comenzará el próximo 22 de enero en Suiza
- La oposición siria da de plazo hasta las 20.00 para que Irán se retire
- Ban Ki-moon asegura que está habiendo conversaciones urgentes
- Estados Unidos ha solicitado que Irán se comprometa con la transición
- El presidente sirio concede una entrevista en exclusiva a France Presse
- Asegura que es "probable" que se presente a las próximas elecciones
- No está dispuesto a confiar el próximo gobierno a un miembro de la oposición
El secretario general de la ONU Ban Ki moon, ha confirmado este domingo la presencia de Irán en la conferencia de paz sobre Siria, conocida como "Ginebra-2".
La oposición cedió finalmente a las presiones internacionales y decidió el pasado sábado en Estambul su participación en la conferencia. Sin embargo, en su cuenta en la red social Twitter han anunciado que si Irán está presente, ellos se retirarán.
Los Estados Unidos y las potencias occidentales se habían opuesto a la participación de Irán, ya que no aceptó la declaración aprobada en Ginebra el 30 de junio 2012 en la que se pedía un gobierno de transición en Siria.
Estados Unidos ha solicitado que la invitación sea revocada si Teherán no acepta dicha declaración.
Cuatro trabajadores de Naciones Unidas y el responsable del Fondo Monetario Internacional en Kabul están entre las 21 personas que han muerto en un atentado talibán en un restaurante de Kabul. Ocurrió en la zona de la ciudad más frecuentada por los extranjeros. El gobierno español ha condenado el atentado, que ha calificado de "brutal y cobarde".
- Compara la situación a la de Ruanda o Bosnia
- Pide una movilización internacional, tanto humanitaria como militar
- La Santa Sede comparece ante el Comité de los Derechos del Niño
- Asegura que hay abusadores en todas las profesiones
El secretario general de la ONU ha lanzado hoy un llamamiento de emergencia para hacer frente a la situación de la población civil en Siria. Ban Ki-moon asegura que después de tres años de guerra civil la mitad de los habitantes sirios necesita ayuda de urgencia. Lo ha dicho en la segunda conferencia de donantes en la que la ONU ha obtenido compromisos para recaudar los 2.300 millones de dólares necesarios para esa ayuda.
- Ban Ki-moon alerta de 9,3 millones de sirios necesitan ayuda urgente
- La comida y el agua escasean en los campamentos de refugiados
- Kuwait ha acogido la segunda conferencia internacional de donantes
El presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, cree que es un "error gravísimo" que solamente los países presentes en el Consejo de Seguridad de la ONU opinen sobre la gestión de crisis como la de Siria y la República Democrática del Congo. "Es un error extraordinario, y ahora estamos pagando las consecuencias muy claramente, el que en lugar de 196 países pretendamos que un grupo de 6, 7, 8 o 20 pretendan llevar las riendas del destino común. Esto ha sido un error gravísimo", explica el exdirector general de la UNESCO, para quien la democracia es "lo único que daría satisfacción a las personas que están padeciendo" (06/01/14).
- La pelota se encuentra en una zona de amortiguación bajo control israelí
- Naciones Unidas no ha contestado a la misiva