Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido más Alemania) se reunirá este jueves con el ministro iraní de Exteriores, Javad Zarif, en la ONU en lo que será el encuentro de mayor nivel entre autoridades de Washington y Teherán desde la revolución islámica de 1979.

Esa reunión llega tras días de especulaciones sobre un posible encuentro entre Obama y Rohaní en el marco de la Asamblea General de la ONU, que finalmente no se ha producido.

La Casa Blanca ha ofrecido celebrar "un encuentro" informal entre Obama y Rohaní en el marco de la Asamblea, pero los iraníes respondieron que era "muy complicado" para ellos en este momento concretar esa reunión, sobre todo por sus posibles repercusiones en Irán, de acuerdo con funcionarios estadounidenses.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, se ha presentado ante la Asamblea General de la ONU con un discurso pacifista que abre, por primera vez en décadas, la puerta al diálogo con EE.UU. El nuevo mandatario de la República Islámica ha asegurado ante los líderes internacionales que su país no supone "ninguna amenaza para el mundo".

En la Asamblea de la ONU se está percibiendo que las denominadas potencias emergentes, como Brasil, Rusia o China, están ganando peso en la diplomacia internacional.

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha dicho en el 68º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU que no cree que una acción militar lleve a la "paz duradera" en Siria. También ha apostado por la diplomacia para resolver sus diferencias con otro país de la región: Irán.

Como cada 21 de septiembre desde 1982, se celebra el Día Internacional de la Paz, con el que la ONU pretende este año promover los valores de la tolerancia, la diversidad y el respeto mutuo. Al contrario de lo que pueda parecer por la violencia de los conflictos actuales, algunos historiadores aseguran que el número de víctimas causadas por la guerra está en claro retroceso.