Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ONU dice que no puede fijar fecha para presentar un informe sobre el supuesto uso de armas químicas en Siria. Las pruebas recogidas por los investigadores sobre el terreno ya están en la Haya. El equipo salió anoche de Damasco con el material que ahora se analizará en laboratorios especializados.

Los inspectores de la ONU que han investigado en Siria el supuesto uso de armas químicas han terminado su misión. Salieron anoche de Damasco en un convoy.

Los inspectores de la ONU ya han terminado su trabajo en Siria. Washington, sin esperar a su informe, dice que tiene pruebas del uso de armas químicas por parte del régimen de Al Assad. De hecho, podría decidir en las próximas horas una acción militar "limitada" de castigo contra el régimen sirio. El ejercito sirio se prepara para el posible ataque con movimientos de armas y tropas.

Tras el primer Consejo de Ministros después de las vacaciones, el Gobierno ha fijado su postura sobre el conflicto de Siria. La premisa es esperar a que esté listo el informe de Naciones Unidas.

Reino Unido ha asegurado que no habrá intervención en Siria hasta conocer el informe de la ONU. En el Consejo de Seguridad del organismo ha concluido sin avances una reunión sobre la crisis en el país árabe.

Los gases nerviosos, supuestamente utilizados la semana en Siria, son unas potentísimas armas químicas con un efecto letal rápido. Un equipo de la ONU investigar el ataque sobre el terreno.

Las potencias están listas para intervenir pero aún no han tomado la decisión. Según la oposición siria y los medios estadounidenses, será en pocos días. Una operación corta y específica es la opción con más probabilidades.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha dicho que el uso de armas químicas sería una violación atroz de las leyes internacionales pero ante todo, es esencial establecer los hechos. Y para eso está en Siria la misión de inspectores.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha hecho este miércoles un llamamiento a resolver el conflicto en Siria por la vía diplomática en lugar de la militar y pidió tiempo para que los inspectores de la ONU que estudian el supuesto uso de armas químicas puedan terminar su trabajo. Mientras, el enviado especial de Naciones Unidas a Siria, Lajdar Brahimi, ha dejado claro que cualquier intervención militar en ese país requiere de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, algo que pedirá este mismo miércoles Reino Unido, según ha anunciado el primer ministro británico, David Cameron.