- Un dirigente de CDC se reunió el martes con el expresidente de la Generalitat
- Todos los grupos, salvo CiU, han pedido a Pujol que comparezca
- El sindicato va a presentar la querella contra él y su mujer este miércoles
- Les acusa de cobrar comisiones ilegales del 3% durante más de 20 años
- La familia Pujol prepara una denuncia por vulneración de secreto bancario
La vicepresidenta de la Generalitat de Cataluña, Joana Ortega, ha planteado la posibilidad de aplazar la consulta soberanista en Cataluña, prevista en un principio para el próximo 9 de noviembre, en caso de que el Gobierno la vete. "Si el 9 de noviembre no se pudiera votar, no acaba el proceso, habra otro 9 de noviembre", ha sostenido, y ha defendido que ante todo sea un proceso dentro de la legalidad.
- Pujol podría decidir no ir porque las comparecencias son voluntarias
- CiU asegura que sus dirigentes "siempre comparecen" cuando se les requiere
- PP insiste en la petición de una comisión de investigación
Jordi Pujol renuncia a todas sus prerrogativas, tras confesar que durante 34 años no declaró a Hacienda una cuenta en Andorra. Todos los grupos de la oposición de la cámara autonómica votarán a favor de que el expresidente comparezca para ofrecer todas las explicaciones necesarias sobre la cuenta que no declaró (30/07/14).
- Para que dé explicaciones sobre el dinero que tuvo oculto en el extranjero
- Todos los grupos, salvo CiU, piden la comparecencia del expresidente catalán
- El jueves se votará la petición en una Junta de Portavoces extraordinaria
- La creación de una comisión de investigación del PPC ha sido desestimada
Jordi Pujol puede perder este martes sus privilegios como expresident de la Generalitat. Los partidos catalanes insisten en que debe comparecer en el Parlament que debe ser, además, la institución encargada de investigar sus fondos en el extranjero. Los populares catalanes ya han presentado una petición al respecto. La Fiscalía Anticorrupción investiga a Oleguer Pujol Ferrusola, hijo del expresidente catalán, por un presunto delito de blanqueo de capitales de entre 2.000 y 3.000 millones de euros mediante operaciones inmobiliarias a través de un entramado societario con cuentas en paraísos fiscales (29/07/14).
La Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament ha aprobado la futura ley de consultas. La norma atribuye a la Generalitat la competencia para celebrar consultas sobre cualquier aspecto de la vida pública. Será ratificada por el pleno quizá a finales de septiembre y lo previsible es que termine en el Tribunal Constitucional.
La Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament ha aprobado este miércoles el dictamen de la ley de consultas, paso previo a su aprobación en pleno, para convocar una consulta soberanista el próximo 9 de noviembre. Todos los grupos han votado a favor del dictamen, salvo el Partido Popular de Cataluña y Ciutadans, que han advertido que es un "engaño" para convocar el referéndum. El PSC ha respaldado la ley, aunque rechaza que se utilice para la celebración de un referéndum.
- Dejó provisionalmente su cargo en CDC tras ser imputado en el caso de las ITV
- Pujol ha asegurado que ambas decisiones son "irreversibles"
- "La situación de provisionalidad es demasiado larga", asegura
El presidente de Cataluña, Artur Mas, ha asegurado este jueves que la reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hablar de la consulta soberanista ya está pedida, pero que tiene la "impresión" de que no hay intención por parte del jefe del Ejecutivo central de celebrar el encuentro.
La Mesa del Parlament formaliza este miércoles el recurso contra la sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve a los 19 encausados por el asedio a la cámara catalana en 2011. Cuenta con el apoyo de la mayoría parlamentaria de CiU y el PP y el PSC se inclina por sumarse. El candidato a la primera secretaría de esta formación, Miquel Iceta, lo ha avanzado en Las mañanas de RNE. "El partido va a decidir, pero al final el que ha de votar soy yo, que soy el miembro de la Mesa del Parlament, por lo tanto, me permitirá que no sea muy rotundo todavía, porque la decisión no está tomada. Pero si voy a decirle otra cosa: convocar una manifestación con el lema 'Paremos el Parlamento' no puede ser. Yo creo que alterar el normal desarrollo de las instituciones no puede ser. Agredir a los diputados intentando impedir que desarrollen su función representativa no puede ser", reflexiona (09/07/14).
La Fiscalía de la Audiencia Nacional recurrirá en los próximos días la sentencia por la que este lunes fueron absueltos los 19 acusados de un delito contra las instituciones del Estado por el asedio al Parlament catalán en 2011, al entender que fueron hechos "muy graves que afectan a la soberanía democrática" de la cámara catalana.
- Presentará recurso de casación ante el Supremo por infracción de ley
- La Fiscalía considera que la sala no ha valorado debidamente las pruebas
- El Parlament y Manos Limpias tambiém presentarán recurso
- Estaban acusados de un delito contra las instituciones del Estado
- Condena a uno de ellos a cuatro días de localización por una falta de daños
La Audiencia Nacional ha absuelto a los 19 acusados de un delito contra las instituciones del Estado en relación con el asedio al Parlament catalán en 2011, aunque a uno de ellos le ha condenado a cuatro días de localización por una falta de daños. La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión en una sentencia que cuenta con el voto particular discrepante del presidente, Fernando Grande-Marlaska, que proponía sentenciar a diez de los acusados por el delito contra las instituciones del Estado, y al condenado por la falta (que pintó la espalda a la diputada Montserrat Tura) quería imponerle un delito de daños.
- Cree que Iceta, candidato a liderar el PSC, podría contibuir a salvar los escollos
- Gispert no se plantea elecciones anticipadas y tampoco que no haya consulta
En Cataluña, en la sesión de control del Parlament, Alicia Sánchez-Camacho preguntaba a Artur Mas por las futuras relaciones de la Generalitat con el nuevo rey. mas le respondía con un escueto: "Esperar y ver".
CiU y PSC han aprobado este jueves en el Parlament una reforma de la ley del juego de Cataluña que contempla una rebaja fiscal del 81,8% para los casinos -pagarán un tipo impositivo del 10%, en lugar del 55% anterior- y que altera los límites urbanísticos para poder edificar el complejo de ocio BCN World. La aprobación de esta reforma de la ley del juego para favorecer la instalación del proyecto BCN World en los municipios tarraconenses de Vila-seca y Salou estaba garantizada antes del pleno gracias al pacto existente entre CiU y PSC sobre esta cuestión.
- La nueva ley del juego allana el camino para el complejo de ocio BCN World
- ERC, ICV, Ciutadans y la CUP han votado en contra, y el PP se ha abstenido