Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido este martes al rey Felipe VI que "abdique" y ha solicitado al presidente del Parlament, Roger Torrent, la convocatoria de un pleno extraordinario, esta semana, para fijar una "posición común" en torno a "la crisis abierta de la monarquía".

Torra ha denunciado la "huida tolerada" del rey Juan Carlos, a quien ha calificado de "prófugo de la Justicia", y ha urgido al Gobierno de Pedro Sánchez a dar explicaciones sobre si "ha encubierto la salida de un presunto corrupto al exterior", lo que "comprometería muy seriamente a la democracia española".

El fiscal Pedro Ariche ha defendido en el juicio que se celebra en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña contra los miembros de la Mesa del Parlament de la pasada legislatura que los acusados llevaron la desobediencia "al extremo" en su vía unilateral en 2017 para romper con la legalidad y ha insistido en que los acusados no estaban amparados por la inviolabilidad parlamentaria ya que no es "ilimitada".

El Supremo revoca la semilibertad concedida a la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell. El alto tribunal considera que esta medida es injustificada cuando no ha cumplido ni una cuarta parte de los más de 11 años a los que fue condenada por sedición.

El ministerio de Grande-Marlaska rechaza la vinculación con NSO Group, empresa israelí encargada de desarrollar el programa Pegasus, que permite espiar los datos de los teléfonos móviles a través de un fallo seguridad de Whatsapp. Añaden que la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se enmarca siempre en un escrupuloso respeto a la legalidad. Informa Laura Alonso.

El Gobierno no conoce el hackeo del móvil del president del Parlament, según ha apuntado la portavoz del Ejecutivo. María Jesús Montero ha indicado que "ninguna escucha puede hacerse sin orden judicial" y anima a Torrent a recurrir a los tribunales.

Catalunya espera que el Ministeri de Sanitat autoritzi avui el pas de Barcelona i Lleida a la fase 3 de la desescalada. El govern vol regular llavors l'entrada a la nova normalitat sense esperar al 21 de juny.

En plana de tribunals, el Constitucional rebutja deixar en llibertat els polítics independentistes mentre resol els seus recursos d'empara. I al Parlament s'ha aprovat una proposta de Ciutadans que demana a l'expresident Jordi Pujol retornar gairebé 900.000 euros que hauria defraudat a Hisenda pels diners dipositats a Andorra.

Els parlem de les proves pilot del nou corredor 5G del Mediterrani entre Figueres i Perpinyà i de la Zona de Baixes Emissions que té previst reactivar-se després d'haver quedat aturada per la pandèmia.

En plana esportiva victòria del Barça i empat de l'Espanyol en els seus respectius partits de primera divisió. En bàsquet el Barça i el Joventut de Badalona obren avui la fase final de la lliga ACB.

El presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha reconocido en ‘Las mañanas de RNE' que, aunque van a negociar “hasta el último minuto”, todo apunta a que Esquerra Republicana votará en contra de la prórroga del estado de alarma. “Me parece que el PSOE no tiene muchas ganas de negociar porque no ha hecho caso a la mayoría que llevo a Sánchez a La Moncloa sino que ha optado por pactar con la derecha de Ciudadanos”, ha dicho Torrent, que cree que habrá que esperar para ver si esa decisión del Gobierno es estratégica o coyuntural.

Torrent ha vuelto a pedir al Ejecutivo que ponga fecha a la mesa del diálogo sobre Cataluña y ha recordado que ERC supedita la legislatura a lo que ocurra en esa mesa. En este sentido, ha dicho que espera que el retraso en su puesta en marcha no se deba “a una cuestión de cálculo político y partidista” relacionado con el acuerdo con Ciudadanos. “Me parecería un error de calado político”, ha afirmado el presidente del Parlament.