Casi todo su territorio se quedaría en la fase 0. El plan catalán pasa por el desconfinamiento a través de regiones sanitarias y no de provincias, siendo las tres regiones propuestas para pasar a fase 1 el Alto Pirineo-Arán, las tierras del Ebro y el Campo de Tarragona. "Las otras seis regiones están en muy buena situación, con tendencia decreciente, pero queremos darnos estos días de margen", así lo ha explicado la Consellera de Salud, Alba Verges. La revisión de cada territorio, añade, será diaria.
A pesar de las discrepancias con el Gobierno de coalición, Madrid intentará dar el salto "para no quedarse rezagada". La propia presidenta Isabel Díaz Ayuso había expresado previamente sus dudas a este respecto, debido a que había que liberar camas UCI. El ministro de Sanidad, junto con los responsables autonómicos, decidirá si se cumplen los requisitos que marcan los indicadores para permitir el salto de fase.
La gran mayoría de equipos de primera y segunda han pasado esta mañana los test del coronavirus. Desde ahora y hasta mediados de junio, la Liga realizará algo más de dos mil pruebas. Y como determina sanidad, los positivos guardarán cuarentena. Del resultado del test dependerá el salto al siguiente nivel: poder entrenar en el césped de manera individual. Algo que ya ha hecho el Chimy Ávila en Tajonar en la recta final de su recuperación.
La mayoría de estados en Estados Unidos han levantado las restricciones por el coronavirus esta semana. Uno de los epidemiólogos de la Universidad de Washington, Ali Mokdad, asegura a TVE que "no hay ningún estado para reabrir". El experto recuerda que ningún territorio cumple con las condiciones para retomar la normalidad y advierte que estados como Texas, Florida, Indiana o Georgia han tomado decisiones de forma prematura. [Coronavirus: última hora en directo
El Gobierno del Reino Unido anunciará el domingo el plan de desescalada ante el coronavirus que empezará justo al día siguiente, el próximo lunes, 11 de mayo. Lo ha anunciado el primer ministro, Boris Johnson, en su vuelta al Parlamento tras superar el coronavirus, y en su primer cara a cara con el nuevo líder laborista, Keir Starmer. [Coronavirus: última hora en directo
- Los jugadores de Primera División han visitado sus centros deportivos para someterse a los test de coronavirus
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en Espña
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
Casado anuncia la abstención del PP en la prórroga del estado de alarma y avisa: "Será la última"
- Y avisa que si vuelve el Gobierno a pedir otra prórroga en quince días, votarán en contra
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón ha avanzado en rueda de prensa tras el Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, que se dará a conocer "esta tarde o mañana" una nueva guía, y que busca que se sospeche de Covid-19 en los pacientes que presenten "cualquier síntoma que sea compatible".
Según el epidemiólogo, este nuevo sistema "va a ser muy sensible". "Se va a buscar cualquier síntoma compatible. Los indicadores también van a cambiar, porque los nuevos casos serán de menos interés que los casos posibles. Se está trabajando intensamente para definirlos bien", ha concluido.
[Siga minuto a minuto la evolución del coronavirus]
"Esto implicará un esfuerzo muy importante de Atención Primaria para la toma de muestras, el aislamiento y seguimiento de muchos casos, que van a tener que estar muy controlados. Y también la responsabilidad importante de los pacientes. Entre pacientes y equipos de Atención Primaria, que espero que se refuercen adecuadamente, van a tener que establecer una dinámica adecuada para garantizar el aislamiento", ha explicado Simón.
.
- "Probablemente sucedió, pero en un número pequeño, porque si no, nuestra epidemia hubiera empezado antes", ha indicado
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El líder de Vox, Santiago Abascal ha afirmado este miércoles en el Congreso de los Diputados que no descarta una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Abascal justifica la necesidad de la moción "para que los españoles sepan, con nombres y apellidos, quienes son los diputados que quieren la continuidad de este Gobierno ruinoso que está abusando del poder".
El presidente del Gobierno pide este miércoles en el Congreso la cuarta prórroga del estado de alarma.
[siga minuto a minuto la evolución del coronavirus]
El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que su formación se abstendrá en la votación de la cuarta prórroga del estado de alarma y ha avisado de que si en 15 días propone una nueva ampliación, entonces votarán en contra.
[Siga minuto a minuto la evolución del coronavirus]
El líder del PP, Pablo Casado ha enumerado este miércoles en el Congreso de los Diputados "las querellas de colectivos profesionales contra el Gobierno", y ha preguntado a Pedro Sánchez si estos son "también desleales e indignos".
[Siga minuto a minuto al evolución del coronavirus]
Según ha explicado el Presidente del Gobierno en el Congreso, la desescalada por el coronavirus será cogobernada con las comunidades autónomas. Los Gobiernos autonómicos tendrán un papel protagonista: tendrán que remitir a Sanidad sus propuestas sobre los territorios para cambiar de fase, con una descripción de las medidas que se pretenden adoptar y un análisis estratégico del sistema sanitario. Sanidad estudiará cada una de estas propuestas y se tomarán decisiones preferiblemente consensuadas”.
El presidente del Gobierno pide este miércoles en el Congreso la cuarta prórroga del estado de alarma.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que en la gestión de la pandemia "no hay aciertos absolutos pero sí puede haber errores absolutos " y levantar el estado de alarma ahora sería un gran error absoluto".
Se trata de la cuarta prórroga del estado de alarma que pide Sánchez y ha insistido en que "nadie acierta en una situación inédita ni desde el Gobierno ni desde la oposición", ha subrayado el presidente en su primera comparecencia en el Congreso que este miércoles debate y vota la cuarta prórroga del estado de alarma, en la que ha defendido esta medida para completar "la victoria contra el Covid-19".
[Siga minuto a minuto la evolución del coronavirus]
"No nos ha traído aquí el azar, hemos detenido la expansión de la epidemia porque hemos limitado las vías de contagio gracias al estado de alarma y a las armas legales que da ese estado de alarma", ha asegurado Sánchez, que ha reiterado que se trata de un "arma legal, plenamente constitucional".
Ayuso asegura que Madrid no tendrá "prisa" para entrar en la Fase 1 de desescalada
- Aboga por que convivan economía y salud: "O salimos pronto de casa o esto es la ruina"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
El PNV votará a favor de la prórroga del estado de alarma tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno
- Asegura que el Gobierno ha aceptado su propuesta de que la desescalada se haga junto a las CC.AA.
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
La catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, Ana Carmona, ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que mantener el estado de alarma “es pertinente” en este momento de crisis sanitaria y considera que el Gobierno no se está extralimitando en su uso. “Afirmarlo no tiene una base sólida (…) La desnaturalización del estado de alarma se produciría en el momento en el que no esté vigente la alerta sanitaria”, ha apuntado. Carmona cree que tendría una más que “dudosa constitucionalidad” crear, a través de un decreto, un mando único como el que prevé el estado de alarma porque las competencias sanitarias están en manos de las comunidades autónomas. “Solo tendría una capacidad de coordinación. Un mando único con las competencias que tiene ahora el ministro de Sanidad no sería posible”, ha admitido.
La cuarta prórroga del estado de alarma por el coronavirus se decide hoy en el Congreso, donde se debate y vota la petición del Gobierno de alargarlo otros 15 días, hasta el 23 de mayo. A pocas horas de que comience el debate, el Gobierno tiene casi asegurada la aprobación de la prórroga, después del acuerdo cerrado con Ciudadanos a última hora de ayer. Con ese apoyo, a Pedro Sánchez le bastaría la abstención de PNV, partido con el que está negociando hasta el último minuto. Mientras, Sanidad sigue el plan de desescalada, y el siguiente paso será la entrada en la fase 1 de aquellas zonas que cumplan los criterios fijados. El ingreso mínimo vital se podrá cobrar a partir de junio. Se calcula que un millón de hogares pueden beneficiarse de esta ayuda, que costará unos 3.000 millones de euros anuales. La Casa Blanca se prepara a cambiar su actual gabiente de crisis sanitaria por otro más enfocado a la reactivación económica. Hoy bajan un poco las temperaturas, pero aún así seguirán siendo altas para esta época del año.
El PP no se pronuncia tajantemente sobre su voto en la cuarta prórroga del estado de alarma. Sin embargo, es evidente que el enfrentamiento entre el Gobierno y el PP a cuenta de la prolongación ha subido de tono en los últimos días.
El PP ha votado a favor en las tres anteriores, con más o menos críticas. Casado esta vez avisa que no apoyará esta nueva extensión, y desde el Partido Popular entienden que hay otras herramientas para afrontar la desescalada como la Ley de Seguridad Nacional o la Ley de Salud Pública.
El portavoz de los populares en el Senado, Javier Maroto, le ha dicho a Sánchez que el estado de alarma "era una herramienta para proteger a los españoles" y que seguir alargándolo "sine díe" es sólo una herramienta para proteger al presidente del Gobierno. Frente a estas palabras, Pedro Sánchez le ha contestado que "sólo bajo el estado de alarma se puede mantener la limitación de movimientos".
Mientras el presidente del Gobierno y el principal partido de la oposición intercambiaban dardos en el Senado, la vicepresidenta Carmen Calvo telefoneaba a algunos líderes territoriales del PP. Un rato después, Feijóo abogaba por dar 15 días más al ejecutivo, una idea secundada por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Debate público entre Gobierno y PP, también conversaciones en privado y debate dentro del propio Partido Popular. Hoy, Pablo Casado despeja la incógnita desde la tribuna del Congreso si los 88 diputados del grupo popular votan en contra o se abstienen.
Informa Lara Hermoso.