Hay lugares en los que no está nada claro que sus vecinos puedan sentarse en la terraza de un bar a despedir el completo confinamiento. Los hosteleros de Valladolid, por ejemplo, se han plantado y aseguran que no van a abrir sus establecimientos porque nos les sale a cuenta.
El director del Centro de Coordinación de Emergencias de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que es compatible que los padres salgan a hacer deporte por la mañana y que luego por la tarde salgan con los niños a pasear. "Si una persona sale a hacer deporte por la mañana y luego es el padre que va a dar un paseo con el niño, entiendo que no tiene que haber incompatibilidad entre ambas", ha señalado | Coronavirus: última hora en directo
La crisis sanitaria del coronavirus ha afectado de lleno a la industria de la música y tras anunciarse el plan de desescalada siguen quedando muchas dudas. Nuestro compañero Nacho Marimón se ha acercado a la sala de conciertos La casa del mar en Valencia para charlar con un músico y productor, un DJ y dos gerente de este tipo de establecimientos sobre la rentabilidad de abrir en las condiciones anunciadas por el Gobierino.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha criticado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso la gestión de la crisis del Gobierno y el plan de desescalada presentado esta semana. Arrimadas reconoce que se trata de una situación muy complicada para cualquier Ejecutivo, pero considera que las acciones se están tomando de “manera improvisada, sin medidas de seguridad, sin planificación, sin datos y sin consensuar con la oposición". La líder de Ciuadanos admite que hace 15 días que no habla con el presidente del Gobierno y le ha avisado de que "no puede dar por hecho que todo lo que planteen va a ser apoyado". Arrimadas no ha confirmado si su partido apoyará la prórroga del estado de alarma, que hasta ahora siempre ha respaldado.
El secretario general deUGT, Pepe Álvarez y el secretario general deCCOO, Unai Sordo analizan en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso este extraño y complicado Día del Trabajo en el que las reivindicaciones laborales se harán en las redes y en los balcones, en lugar de las calles.
El presidente de la Sociedad Española de la Medicina de Familia y Comunitaria, Salvador Tranche ha hecho una llamada a la responsabilidad a la población en esta fase desescalada que acabamos de comenzar. "Necesitamos medidas que relajen el confinamiento, pero tenemos que seguir siendo prudentes. Estamos en fase de transición, no sabemos cómo va a evolucionar la pandemia", ha admitido. Tranche se ha mostrado preocupado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso por el posible repunte de contagios que puede producirse, — “hemos vuelto a la casilla de salida” — y considera necesario detectar de forma inmediata los casos posibles. Por eso Tranche ha pedido medios diagnósticos para poder detectar a esos nuevos pacientes. Además, esta pandemia también ha traído una nueva forma de trabajar para la medicina familiar. Los profesionales siguen atendiendo al mismo número de pacientes, pero el porcentaje de la atención presencial en el centro de salud ha bajado notablemente y así va a ser a partir de ahora, admite el presidente de la Sociedad Española de la Medicina de Familia y Comunitaria.
En Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha o Castilla y León existen municipios cuyas peculiaridades les hacen verse perjudicados por la decisión de Sanidad de establecer las provincias como unidades territoriales de referencia para la desescalada. Coronavirus: última hora al minuto
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha explicado en su primera comparecencia en la sesión informativa desde que superó el coronavirus, que el país ha superado ya el pico de contagios. En las últimas 24 horas han registrado 674 fallecimientos y es ya el segundo país de Europa con más muertes. Johnson ha informado de que la semana que viene presentará el plan de desescalada y activación de la economía. Coronavirus: última hora en directo
Los paseos y actividad física individual para personas de entre 14 y 70 años se realizarán de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas. Las personas dependientes y mayores de 70 años que tengan que salir acompañadas podrán hacerlo de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas. Los niños, que ya podían salir, tendrán que hacerlo ahora de 12 a 19 horas. El objetivo, asegura Sanidad, es evitar aglomeraciones y contagios. Coronavirus: última hora en directo
Los menores de 14 años tendrán que salir en una franja horaria de 12:00 a 19:00 horas y las personas dependientes o mayores de 70 años, de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 horas, con el fin de evitar aglomeraciones y contagios. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha puntualizado que no será necesario aplicar esta medida en poblaciones inferiores a 5.000 habitantes. Coronavirus: última hora en directo
Os Peares, ubicado entre las provincias de Lugo y Ourense, o Petilla de Aragón, un enclave de Navarra en Aragón, son algunos de los municipios a los que el desescalamiento por pronvicias de las medidas contra el coronavirus puede complicar la vida cotidiana.
Algunos presidentes autonómicos, como el gallego Alberto Núñez Feijóo, el valenciano Ximo Puig, el catalán Quim Torra o el lehendakari Íñigo Urkullu muestran su disconformidad por que la unidad territorial sean las provincias y abogan por áreas sanitarias para establecer los criterios de desescalada. El Ejecutivo se abre a otras posibilidades. El Gobierno, las autonomías y los partidos de la oposición lo estudiarán este jueves en la comisión en el Senado de las comunidades autónomas.