Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Senado citará a comparecer en la comisión de investigación sobre el caso Koldo a Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En 'Las Mañanas de RNE', el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, defiende que la razón del grupo popular para solicitar esta comparecencia es porque "parece ser que estaban disfrutando de una vivienda sin atender el pago de la mensualidad". Rollán asegura que la voluntad de esta comisión de investigación es esclarecer si ha existido responsabilidad política, "porque otro tipo de responsabilidad corresponde a la justicia". Preguntado por la cuestión de confianza que pide Junts a Pedro Sánchez, el presidente del Senado entiende la postura del partido de Puigdemont por sus intereses políticos y electorales. "El presidente del Gobierno no creo que tenga ningún tipo de interés en establecer este tipo de debates porque sería una constatación de los escasos apoyos que tiene en este momento" y considera que no se dan las condiciones para que en la presente legislatura pueda prosperar una moción de censura. Entrevista completa con Josep Cuní.

Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que "Sánchez ha convertido la vivienda en un bien de lujo a base de intervenir el mercado de la vivienda, controlar los precios y tolerar la okupación." Además, considera que algunas medidas sobre vivienda planteadas ayer por el Gobierno son copiadas al PP y que por ello, esas sí que las apoyarían: "Cuando el Gobierno rectifica y copia nuestras propuestas, estamos de acuerdo."

Las comunidades del PP se han comprometido a rebajar al 4% el impuesto de la vivienda usada a los jóvenes. Sobre ello, Paloma Martín no ha confirmado cuándo va a empezar a aplicarse, pero ha insistido en que "los presidentes autonómicos verán en qué momento podrán hacer esa reforma."

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP) cree que se está "despreciando" al Gobierno de Melilla en el "intento" reapertura de la aduana comercial con Marruecos, porque el Gobierno de la ciudad "no tiene ninguna información" sobre una posible fecha para que se lleve a cabo, después de que el pasado 8 de enero, un vehículo con mercancía tuviera que dar la vuelta. "Creo que Marruecos no quiere que la aduana se reabra y la que no había en Ceuta se ponga, creo que hay una mezcla de motivaciones políticas económicas, está más a gusto con la aduana comercial de Melilla cerrada", ha afirmado en relación con una situación que ha calificado de "patética". Y ha recordado que la decisión de cerrar la aduana fue "unilateral" por parte del país magrebí. En relación con la imputación del fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos en la causa abierta contra el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por dos delitos fiscales, cree que el caso "empezó por motivos políticos y se convirtió en un caso jurídico", y que la "parcialidad, sometimiento, atosigamiento de la justicia hace a los ciudadanos que pueda parecer parcial". Preguntado por si entiende la defensa que Ayuso ha hecho de su pareja, ha afirmado que sí lo entiende porque lo hizo "con su derecho a la intimidad", por "la profusión de datos que son reservados". "Esa privacidad de los datos es fundamental y eso es lo que ha ido a defender esa privacidad, que no haya profusión de datos". En relación con la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, que su partido, el PP, ha rechazado, Imbroda cree que el Gobierno debería "tomar cartas en el asunto" sobre la inmigración y asumir "responsabilidades" aportando medios humanos y materiales. Cree que la frontera "no está bien resguardada". Por último, sobre las dificultades en el acceso a la vivienda, llama a alcanzar un acuerdo: "Ahora es imposible el acceso en muchos sectores". Foto: Europa Press/Gobierno de Melilla.

Gobierno y oposición proponen medidas para solucionar el problema de la vivienda en España. Paloma Taltavull, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Alicante, nos ha explicado en 'Las Mañanas de RNE' que nos encontramos ante una "falta de oferta y una acumulación de la demanda". "Resolver con medidas a corto plazo un problema que viene de hace décadas es difícil. El enfoque y la aplicación de estas medidas es clave", asegura. Taltavull considera que las medidas del Gobierno "son un poco más concretas", mientras que las del Partido Popular son más generales. Sobre la reforma de la Ley del Suelo, la catedrática considera que la "simplificación administrativa es algo bastante difícil de aplicar" y destaca que las ayudas a la rehabilitación "son fundamentales".