El PSOE ha denunciado que el PP "tiene a sueldo" en el Senado al abogado Víctor Soriano, que representa al sindicato Manos Limpias en la causa abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de datos de la pareja de la presidenta madrileña.
- El paquete de medidas, que ha contado con el voto en contra de PP y Junts, también incluye ayudas por la dana
- Tampoco se aprueba el impuesto a las energéticas y solo sale adelante el de la jubilación parcial gracias al voto del PP
- Sigue en directo la actualidad política de este miércoles
- Carlos Moreno ha recalcado que el Supremo ha restado crédito a las acusaciones que Aldama vertió contra él
- El compareciente ha recalcado que esas acusaciones son "tan graves como infundadas"
El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha acusado este miércoles al PP de haber dejado de "ser un partido de Estado" por "hacer una oposición absolutamente sucia con denuncias falsas a través de organizaciones ultraderechistas" y ha considerado que está "jugando sucio".
En una entrevista en La Hora de La 1, López se ha referido así a la contratación por parte del PP de un abogado de Manos Limpias como asesor de la senadora 'popular' por Alicante y secretaria primera de la Mesa de la Cámara Alta, Eva Ortiz, desde enero de 2024. A su juicio, con este contrato, "el PP financia a Manos Limpias".
Asimismo, al ser preguntado por las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó al Gobierno y al PSOE de querer "destruirla" con el caso que afecta a su pareja, Alberto González Amador, el ministro ha señalado que ha sido ella y su entorno la que se ha dedicado a "montar una operación para encubrir el delito" cometido por el novio.
FOTO: Óscar López, en un acto en Madrid. EFE/ Javier Lizón
- En enero del año pasado, la Mesa del Senado aprobó su nombramiento como personal eventual de la Cámara Alta
- En un comunicado, el PSOE ha criticado al PP su "conexión" con Manos Limpias, una "organización ultra"
- No convalida la subida de pensiones y ayudas al transporte
- Cae también el gravamen a las energéticas, pero sale adelante el sistema de jubilación flexible
El Congreso votará este miércoles tres reales decretos del Gobierno: el impuesto a energéticas, el de la jubilación parcial y el 'ómnibus'. Moncloa confía en sacar adelante el llamado decreto omnibús, que incluye un amplio paquete de medidas sociales como la subida de las pensiones, ayudas al transporte público y a los afectados por la dana, entre otras.
La convalidación del gravamen al sector energético por el Congreso este miércoles se torna difícil ya que PP, Vox, PNV y Junts rechazan esta medida. Podemos ha anunciado este martes que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos Generales de 2025 si deroga el decreto para ampliar el impuesto a las energéticas. El PP y Junts que pueden inclinar la balanza a favor o en contra, se reservan su voto hasta última hora.
Foto: EFE/MARISCAL
- Pilar Alegría ha mostrado su desaprobación y dice que las imágenes le han "dolido mucho"
- Podemos y Sumar también han sido críticos con la actitud del juez y califican la situación de "revictimizante y horrorosa"
- El ministro de Política Territorial también ha negado que estuviese "con señoritas" en un piso de Atocha
- Ángel Víctor Torres ha vuelto a declarar en la comisión del caso Koldo en el Senado
- Asegura que hubo falta de información por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Aemet
- Compromís le reprocha que estuviera "desaparecida" y el PSPV que se debía tener "localizadas a las personas vulnerables"
- El líder del PP asegura que su plan "duplica" la inversión estatal real en la Comunidad Valenciana
- Para el Ejecutivo, Feijóo llega "tarde y con recortes" ya que la cantidad que ha anunciado es inferior a las ayudas ya aprobadas
Las propuestas para mejorar el acceso a la vivienda han vuelto a enfrentar este domingo a PP y PSOE. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al PP de apostar por políticas "vintage" y por el "pelotazo de unos pocos", mientras que los 'populares' le califican de "intervencionista" y defienden la liberación del suelo. Foto: EFE/JERO MORALES
Junts asegura que el PSOE ha aceptado la reunión urgente en Suiza que exigió Carles Puigdemont. El Gobierno, desde Sumar, resta importancia a las advertencias de Junts y desde el PP hablan una humillación más de Puigdemont al Ejecutivo.
FOTO: EUROPA PRESS
- El líder del PP español concluye la reunión de dos días que ha mantenido en Berlín con sus colegas europeos
- Asegura que el PPE se ha comprometido a tomar "medidas" si no cesa la erosión a la calidad de la democracia española
- El tribunal considera que el alcalde no estaba al corriente de la posible irregularidad
- El edil del PP acusa de "montaje" y "gran mentira" la instrucción de la causa
- Cuca Gamarra ha afirmado que ya se imagina a los socialistas "buscando vuelos desde El Salvador a Suiza" para el relator
- Puigdemont ha anunciado que Junts suspende las negociaciones con el PSOE, incluidos los Presupuestos Generales del Estado
- Los socialistas ganarían las elecciones con un 31,8% de estimación de voto; el PP (29,7%) remonta 1,3 puntos
- La vivienda repite como primer problema de España, acercándose a niveles de 2008, cuando se pinchó la 'burbuja'
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.
El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".
- El presidente del PP debatirá con sus homólogos europeos la situación de la vivienda y Venezuela, entre otros asuntos
- La cita reúne a los líderes del PPE, entre ellos Friedrich Merz, el candidato a las elecciones alemanas del próximo 23 de febrero
- Asegura que el Gobierno "no tiene mayoría suficiente" para sacar los Presupuestos adelante
- Critica la "política tóxica" en la que están "instalados" el Gobierno y sus socios