Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha acusado este miércoles al PP de haber dejado de "ser un partido de Estado" por "hacer una oposición absolutamente sucia con denuncias falsas a través de organizaciones ultraderechistas" y ha considerado que está "jugando sucio".

En una entrevista en La Hora de La 1, López se ha referido así a la contratación por parte del PP de un abogado de Manos Limpias como asesor de la senadora 'popular' por Alicante y secretaria primera de la Mesa de la Cámara Alta, Eva Ortiz, desde enero de 2024. A su juicio, con este contrato, "el PP financia a Manos Limpias".

Asimismo, al ser preguntado por las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que acusó al Gobierno y al PSOE de querer "destruirla" con el caso que afecta a su pareja, Alberto González Amador, el ministro ha señalado que ha sido ella y su entorno la que se ha dedicado a "montar una operación para encubrir el delito" cometido por el novio.

FOTO: Óscar López, en un acto en Madrid. EFE/ Javier Lizón

El Congreso votará este miércoles tres reales decretos del Gobierno: el impuesto a energéticas, el de la jubilación parcial y el 'ómnibus'. Moncloa confía en sacar adelante el llamado decreto omnibús, que incluye un amplio paquete de medidas sociales como la subida de las pensiones, ayudas al transporte público y a los afectados por la dana, entre otras.

La convalidación del gravamen al sector energético por el Congreso este miércoles se torna difícil ya que PP, Vox, PNV y Junts rechazan esta medida. Podemos ha anunciado este martes que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos Generales de 2025 si deroga el decreto para ampliar el impuesto a las energéticas. El PP y Junts que pueden inclinar la balanza a favor o en contra, se reservan su voto hasta última hora.

Foto: EFE/MARISCAL

Las propuestas para mejorar el acceso a la vivienda han vuelto a enfrentar este domingo a PP y PSOE. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al PP de apostar por políticas "vintage" y por el "pelotazo de unos pocos", mientras que los 'populares' le califican de "intervencionista" y defienden la liberación del suelo. Foto: EFE/JERO MORALES

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.

El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".