"Todo apunta a una amplia victoria de CiU. El PSC ha sido derrotado", ha dicho Miquel Iceta en la sede del PSC, que pide esperar al recuento. "No es descabellado que la crisis económica sea la culpable de este resultado, pero también el tripartito y la sentencia del TC sobre el Estatut", ha dicho Iceta.
- Ningún alto cargo del partido acompaña al presidente del Gobierno
- José Blanco analiza la jornada electoral desde Ferraz
- Rajoy, acompañado por su equipo de dirección, en Génova
- A las 09.00 horas han abierto este domingo los 2.740 colegios electorales
- Mas parte como favorito para ganar en nº de escaños, según los sondeos
- Los líderes coincidieron en pedir un alta participación a los ciudadanos
- Te contamos 'Minuto a Minuto' el desarrollo de la jornada electoral
- Los líderes coincidieron en pedir un alta participación a los ciudadanos
- Te contamos 'Minuto a Minuto' el desarrollo de la jornada electoral
- CiU ha insitido en gobernar en solitario aunque sea sin mayoría absoluta
- Para ser investido en la primera votación la necesitaría
- En la segunda, solo tiene que tener más votos a favor que en contra
- Los catalanes prefieren la 'sociovergencia' entre CiU y el PSC
- Artur Mas ha descartado un acuerdo estable con el PP, pero no puntuales
- ERC le pone como condición convocar un referémdum independentista
Ver también: Especial elecciones catalanas
- Si es alta, lograr el 3% para entrar en el reparto de escaños es más fácil
- Esto beneficiará a los partidos pequeños, que podrían fragmentar el Parlament
- A CiU le afectará menos una baja participación que al PSC
- Algunas encuestas apuntan a que la mitad del electorado no irá a votar
Ver también: Especial elecciones catalanas
- CiU denuncia el hallazgo de lonas con la imagen de asistentes del PSC
- Según los convergentes iban a servir para 'llenar" las gradas vacías
- Desde el PSC lo han tildado de "burdo" intento de manipulación
Ver también: Especial Elecciones Catalanas
- El candidato del PSC cierra la campaña en una fiesta con 700 jóvenes
- Llama a votar para que "un país de izquierdas no tenga un gobierno de derechas"
Ver también: Especial elecciones catalanas
- Ha sido una campaña "sin pulso", según expertos en ciencias políticas
- CiU ha hecho una campaña "tranquila" con el "viento a favor" de los sondeos
- El Estatut se ha quedado en un segundo plano porque perjudicaba a todos
Ver también: Especial elecciones catalanas
Distintos oradores pero mismo mensaje: frenar con los votos las recetas conservadores de CiU y PP frente a la crisis. Este ha sido el principal mensaje del gran mitin del PSC de las elecciones catalanas en el Palau Sant Jordi, en Barcelona, donde Felipe González, Rodríguez Zapatero y Carme Chacón han arropado a José Montilla con la actriz Rosa María Sardá de maestra de ceremonia.
- Montilla pide un "muro de votos" contra el "tsunami conservador de CiU y el PP"
- Carme Chacón recuerda que los que roban son los de Gürtel y el Palau
- El PSC celebra el gran mitin de campaña en el Palau Sant Jordi
Ver también: Especial elecciones catalanas
- El PP pide que dé explicaciones sobre las cuentas de su padre en Liechtenstein
- ERC dice que Mas usa el concierto económico como cebo
- ICV le ha emplazado a que aclare si eliminará el Memorial Democrático
- José Blanco avisa de que PP y CiU tienen "relaciones de alto riesgo"
Finalmente no ha habido cara a cara en estas elecciones catalanas. La Junta Electoral Central ha prohibido la celebración del debate entre Artur Mas y José Montilla porque no se ha anunciado con los cinco días de antelación que exige la ley, según ha adelantado TV3, la televisión que iba a emitirlo a partir de las 22.30 horas de este martes. CiU y PSC lo lamentan y se culpan mutuamente de que no se haya podido celebrar.
Artur Mas se ha subido al autobús de los periodistas. En el pasillo, un guiño a su recurrente frase: "A cada piel de plátano que nos pongan nuestros adversarios, pondremos una sonrisa". Aunque el líder de CiU ha lamentado que José Montilla no esté dispuesto, como él, a facilitar la investidura del partido más votado.
Los alcaldes socialistas han arropado al candidato de su partido. Para Montilla hay dos opciones: un gobierno de CiU que, dice, da la espalda a los municipios, o un ejecutivo liderado por él dispuesto a colaborar y a trabajar de manera cómplice con ellos.
En Los Desayunos de TVE, Joan Puigcercós (ERC) ha defendido el modelo lingüístico catalán. Puigcercos cree, además, que CiU ya ha decidido pactar con el PP de Cataluña para formar el próximo gobierno.
Artur Mas ha asegurado que Cataluña es menos segura por culpa del tripartito, al que acusa de usar la polícia de forma partidista e ideológica. También ha hablado del cara a cara con Montilla. El candidato de CiU recuerda que en las elecciones generales suele haber debates a dos y que entonces son los grupos como su partido los que no se ven representados.
Montserrat Tura, número dos del PSC, cree que el cara a cara servirá para comparar proyectos de los dos únicos candidatos que, según ella, pueden ser presidentes. Y defiende a Montilla de los que critican su capacidad de debatir. "Los presidentes pueden ser buenos presidentes sin necesidad de ser buenos oradores. Las personas han de votar por la honestidad, por la sinceriddad en la transmisión del menjaje y, sobre todo, por los argumentos, por la consistencia de los argumentos", ha dicho.
Esta mañana, en Los Desayunos de Televisión Española, Alicia Sánchez-Camacho ha criticado la propuesta de CiU de negociar para Cataluña un concierto económico. Dice que rompe el Estado de las Autonomías.
Gaspar Llamazares ha hecho hoy campaña por Iniciativa para captar el voto de los jóvenes. Asegura que ni abstención ni voto en blanco frenaran la crisis. Y añade que Felipe González se equivoca al criticar al tripartito. Son los socialistas, dice, los que han cambiado.
Entre los partidos que aspiran a entrar en el Parlamento está Solidaridad Catalana. Su candidato, Joan Laporta, pide a los catalanes que se atrevan a decidir su futuro. Cataluña, asegura, debe decidir si quiere ser una comunidad autónoma sin poder de decisión o un estado con plenos derechos.
El ex presidente Felipe González ha participado este lunes en la campaña electoral de Cataluña y ha asegurado que "el ruido del tripartito" ha impedido explicar la buena gestión de José Montilla y el PSC. Mientras, el convergente Artur Mas ha acusado a los socialistas de mirar por el retrovisor para acusar a CiU de todos los problemas y olvidar preparar el futuro. El candidato de ERC, Joan Puigcercós, ha tendido la mano a Mas para defender juntos el Concierto económico catalán y un referéndum de independencia. Dos líderes nacionales del PP han arropado este lunes a Alicia Sánchez-Camacho, la candidata de ese partido: Javier Arenas y Esperanza Aguirre, que ha hablado catalán y ha citado a Josep Plà. El líder de ICV, Joan Herrera, ha recibido el respaldo de varias decenas de profesionales del mundo del cine y la cultura, que han firmado un manifiesto de apoyo.
- Advierte del riesgo de un gobierno de coalición entre CiU y el PP
- "Perderíamos cuatro años vitales para dar una respuesta progresista a la crisis"
- Mas se compromete con dar "prioridad a las políticas de igualdad"
- Puigcercós acusa a Mas de usar el concierto económico como "cebo"
- Herrera da "un toque de atención a Zapatero" con el apoyo de Almodóvar o Sabina
- Aguirre dique que Cataluña quiere un gobierno "que es deixi de collonades"
- Rivera advierte que su partido "no está en venta"