Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Barcelona, hoy han comenzado a declarar los diputados citados por el juez de la Audiencia Nacional por el acoso que sufrieron el 15 de junio en el Parlament. Lo han hecho en calidad de testigos. Fuera de la sede judicial, un centenar de indignados han vuelto a increpar a los parlamentarios.

La diputada del PSC Montserrat Tura ha sido la primera en declarar. Ha respondido a las preguntas del juez Velasco y ha visto un video de los incidentes para identificar el responsable de esto .Aunque no ha podido porque, asegura, no le vio la cara. Tura dice que con su declaración quiere ayudar a la justicia a encontrar a los culpables, pero no criminalizar al movimiento del 15M.

En Cataluña el PSC ha retirado de la campaña, por orden de Carme Chacón, un video en el que se ve morir a un paciente por culpa -según el spot- de los recortes sanitarios en esa comunidad.

"Los recortes tienen consecuencias" alertaba el anuncio en el que también podía verse a una anciana quedarse sin asistente social y sin profesor a los alumnos de un colegio. Aunque han retirado el video en el PSC insisten en que el gobierno de CiU debe rectificar su política de recortes.

El PSC ha estrenado este miércoles un nuevo anuncio electoral en los espacios televisivos y de Internet en el que endurece su crítica a los recortes en sanidad, educación y servicios sociales y en el que se ve a un actor que interpreta a un enfermo moribundo que fallece ante la mirada de un maniquí puesto en lugar de un médico.

Convergència admite ahora que Tarragona puede ser una excepción del criterio de dejar que gobierne en los ayuntamientos la lista más votada. Allí ganaron los socialistas. Pero quizas no sea la única, porque en El Vendrell CiU podría obtener la alcaldia con los votos de Plataforma por Cataluña, partido con tintes xenófobos.

El portavoz del PSC, Miquel Iceta, ha defendido elegir en primarias al candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno que sustituirá a José Luis Rodríguez Zapatero y ha aconsejado como "amigo" a la ministra de Defensa, Carme Chacón, que piense "todo muy bien" antes de dar un paso.

El candidato a la reelección a la Alcaldía de Barcelona, Jordi Hereu, cree que el PSC puede ganar otra vez "para una Barcelona progresista". Lo ha dicho en Los Desayunos de TVE, donde ha puesto de manifiesto que su objetivo es continuar el proyecto de transformación de Barcelona y su gran reto, poner fin al paro. Ha dicho que defenderá las políticas sociales, la austeridad en las cuentas y el fomento de nuevos sectores en la economía. Si es elegido por los ciudadanos en el 22-M ha prometido fomentar el comercio de proximidad y el turismo. Se ha comprometido a no acometer ningún recorte y a no fomentar "tal y como hace el PP", ha dicho, la división de barrios "para que la inmigración haga más fuerte la ciudad". Preguntado por las protestas de jóvenes en ciudades como Barcelona y Madrid, ha dicho que hay que mejorar los mecanismos de interlocución entre la ciudadanía y los políticos.