A la part final del programa, els analistes han debatut sobre les conseqüències de la victòria de Jordi Hereu a les primàries del PSC per escollir alcaldable per Barcelona. La conclusió general ha estat que les primàries han permès la revalorització de la figura de Jordi Hereu enfront d'una Montserrat Tura que tot i ser proposada per la direcció del partit en realitat no era la candidata ideal de l'aparell
- Ferran Mascarell será el conseller de Cultura del Govern de Mas
- Desde el PSC dicen que CiU es su principal adversario
- Iceta dice: "¿Un socio del Barça puede ser directivo del Español?"
- Ha sido gestor cultural en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalitat
- Fue consejero de Maragall durante unos meses hasta que cedió su cartera a ERC
- En 2007 renunció a su escaño del Parlamento catalán y pasó a la empresa privada
- 62 votos de CiU y 28 abstenciones del PSC le llevan a la Generalitat
- Tomará posesión de su cargo el lunes 27 de diciembre
- La investidura ha estado marcada por el debate lingüístico
- Con la abstención de los socialistas, Mas será investido este jueves
- El PP no anuncia el sentido de su voto y ERC advierte que votará 'no'
- Gispert, elegida con el aval de CiU, Ciutadans y el apoyo parcial de PSC y PPC
- La próxima semana se celebrará el debate de investidura de Artur Mas
Ver también: Especial de las Elecciones catalanas
En la Cataluña post-electoral, Artur Mas ha iniciado con los socialistas su ronda de contactos con todos los líderes políticos para sondear su predisposición a pactar a lo largo de la legislatura. El conseller Joaquim Nadal, que será quien lleve el timón del grupo parlamentario del PSC, ha dejado claro que el PSC hará una oposición "exigente, crítica y dura", pero a la vez constructiva y abierta a alcanzar con CiU acuerdos sobre grandes "temas de país". Duran i Lleida ha explicado que CiU busca el máximo consenso para sacar adelante una legislatura, dice, díficil. Están abiertos a acuerdos puntuales con cualquier partido. Descartan, eso sí, un acuerdo de legislatura con el PP como el del Majestic, que firmaron José María Aznar y Jordi Pujol.
- "Será exigente, crítica, dura, rigurosa y constructiva", dicen los socialistas
- CiU espera que Artur Mas sea investido presidente antes del fin de 2010
El líder de los socialistas catalanes, José Montilla, ha decidido renunciar a su escaño en el Parlamento catalán, después del batacazo electoral sufrido por su partido tras la rotunda victoria de Artur Mas en las elecciones catalanas.
En una rueda de prensa desde de la sede del partido en la calle Nicaragua de Barcelona, Montilla ha dicho ser "coherente" con los resultados y "esta derrota debe tener consecuencias". Sin embargo, ha argumentado que no estará en el Parlament para dedicar sus "energías" durante estos meses al proceso de renovación, que ya anunció que haría ayer noche tras reconocer la derrota.
- El próximo otoño se celebrará el Congreso para eligir un nuevo líder del PSC
- "Hay que ser coherente y ahora hay que dar un paso al lado", ha asegurado
CiU ha acabado con el tripartito y volverá a gobernar Cataluña con 62 escaños, más del doble que el PSC (28), que ha cosechado el peor resultado de toda su historia en las novenas elecciones catalanas. Artur Mas será el próximo presidente de la Generalitat tras haber ganado sus terceras elecciones.
- Llega a Cataluña con 16 años y comienza a hacer política en la clandestinidad
- Fue alcalde de Cornellá 19 años y ministro de Industria entre 2004 y 2006
- En 2006 fue investido presidente de Cataluña gracias a la reedición del tripartito
Ver también: Especial elecciones catalanas 2010
- Artur Mas obtiene 62 escaños y se queda a 6 de la mayoría absoluta
- El futuro president hace un llamamiento para "levantar Cataluña"
- El PSC baja hasta los 28 diputados, su peor resultado de la historia
- Montilla anuncia que no se presentará de nuevo a secretario general
- El PP desbanca a ERC como tercera fuerza política con 18 escaños
- El partido Solidaritat, de Joan Laporta, entra con 4 diputados en el Parlament
- Especial de las elecciones catalanas del 28-N
- Rivera valora ser el primer partido debutante que se mantiene en 2º legislatura
- La formación se ha quedado a 15.000 votos de tener grupo propio
- El PSC pierde nueve escaños y sólo tendrá 28, cuando su mínimo eran 33
- Montilla no se presentará a la reelección como líder de los socialistas catalanes
- La dirección nacional del PSOE admite parte de responsabilidad en la derrota
José Montilla reconoce la derrota del PSC. "Hoy hemos perdido unas elecciones, pero no hemos sido derrotado de nuestras convicciones, que siguen vivas en todos y cada uno de nosotros", ha dicho. También ha deseado a Artur Mas los máximos aciertos como presidente de la Generalitat. Montilla ha aprovechado para anunciar que no volverá a ser el próximo secretario general del PSC. (28/11/10)
- Consigue 18 escaños, cuatro diputados más que en 2006
- Sánchez.-Camacho: "El cambio en España comienza en Cataluña"
El portavoz del Partido Socialista de Cataluña, Miquel Iceta, ha admitido la victoria de CiU, aún sin datos definitivos (28/11/10).