La propuesta del PSC de reivindicar el derecho a decidir de los catalanes ha entrado también de lleno en la precampaña de las elecciones al Parlament de Cataluña.
El PP tampoco comparte lo que ha dicho el PSC y por lo tanto, los únicos que defendemos en Cataluña lo que parece pretender decir el señor Rubalcaba es el PP. El señor Pérez Rubalcaba debe decir si el PSOE está de acuerdo con esta postura o no, y si el PCS representa al PSOE en Cataluña o no lo representa
- Asegura que solo el PP puede "evitar las derivas radicales de CiU"
- La secretaria del PP pide a Duran que dimita de la Comisión de Exteriores
- Mientras, Rajoy ha dicho que "hablando se pueden resolver los problemas"
Entrevista íntegra al primer secretario del PSC y candidato a la Generalitat, Pere Navarro, en 'Los Desayunos'.
- El líder nacional del PSOE entiende que el PSC entre en ese debate
- Dice que, como partido autónomo, a veces defienden cosas distintas
El primer secretario del PSC y candidato a la Generalitat, Pere Navarro, ha defendido este lunes en TVE la propuesta de su partido de una reforma federal de la Constitución para que Cataluña pueda celebrar un reférendum soberanista en el que los socialistas votarán "claramente que no" a la independencia, de la que ha subrayado que están "en contra". Navarro, entrevistado en 'Los Desayunos de TVE', ha defendido el derecho a "profundizar en la democracia" e impulsar esa reforma constitucional federalista, ya que "la gente quiere más participación", a la vez que ha reclamado que los responsables políticos estén "a la altura de las circunstancias" y se recupere el "espíritu" de consenso de la Transición. Además, el dirigente del PSC ha acusado al presidente catalán, Artur Mas (CiU), y al del Gobierno central, Mariano Rajoy (PP), de haberse enzarzado en una "escalada verbal" que lo que hace es "tensar".
- El PSC se manifiesta "claramente" en "contra la independencia"
- Aboga por reconocer que Cataluña es "diferente, ni peor ni mejor"
- Navarro, en TVE, acusa a Mas y Rajoy de "tensar" con su "escalada verbal"
- Así lo ha acordado con sólo un voto en contra y cuatro abstenciones
- El Consejo Nacional del PSC aprueba su programa electoral para el 25N
- El sondeo de El Periódico da 64-65 escaños a CiU y 20-21 al PSC
- El PP catalán y ERC empatarían con entre 15-16 diputados
- ICV-EUiA sumaría 13-14 y Ciutadans, 5-6 escaños
- La eurodiputada María Badía (PSC) se lo comunica a López Aguilar
- Dimite por el "impacto" de la iniciativa pero sigue de eurodiputada
- Firmó una carta con otros tres eurodiputados catalanes para Reding
El ex consejero de educación Ernest Maragall, hemano del ex presidente de la Generaliat, Paqual Maragall, abandona el PSC. Lo dejará en los próximos días para liderar una nueva formación: Nova Esquerra Catalana, una formación política soberanista y de izquierdas. Este nuevo partido no va a presentarse a las próximas elecciones autonómicas. Han convocado su Asamblea constituyente para el próximo día 15 de diciembre. En las últimas semanas, Maragall ha roto la disciplina de voto de su partido, el PSC, para ponerse al lado de las tesis más soberanistas del Parlamento catalán.
- El exconseller de la Generalitat reclamará un "Estado" para Cataluña
- Dice que seguir en el PSC sería "incongruente y mantener una ficción"
El presidente de Cataluña, Artur Mas, ha reafirmado su voluntad de celebrar una consulta para que esta comunidad autónoma se pronuncie sobre si desea seguir siendo parte de España, y ha señalado que él votaría a favor de la independencia.
- Llevará la propuesto al Congreso tras las elecciones de noviembre
- Pere Navarro celebra que el PSOE se acerque a las posturas federalistas
Los socialistas catalanes ya tienen candidato para las elecciones del 25 de noviembre. Es Pere Navarro, que ha conseguido el 73,2% de los votos del Consejo Ejecutivo del PSC. La aspirante derrotada, Monserrat Tura, incide en su apuesta por el soberanismo ante el desafío independentista de Artur Mas. "Como la Constitución no es una ley inamovible, se debería encontrar un encaje mejor para que Cataluña sea reconocida como nación histórica y exista una relación bilateral con el Estado a raíz de esta situación", explica (01/10/12).
Los socialistas catalanes han elegido hoy a su candidato para las elecciones autonómicas del 25 de septiembre. Pere Navarro ha sido reelegido, con el 73% de los votos y ha derrotado a la otra candidata, Monsterrat Tura.
- Dice que la única receta que aplica Rajoy es la de "más sufrimiento
- Clausura en Gijón el XXXI Congreso de la Federación Socialista Asturiana
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha sido elegido hoy como candidato socialista a las elecciones catalanas del próximo 25 de noviembre con un 73 % de los votos (279) del Consell Nacional del partido, tras derrotar a la exconsellera de Justicia Montserrat Tura, con el 23,36 % (89 votos). El adelanto electoral impidió a Navarro cumplir su promesa de organizar unas pioneras primarias abiertas a la ciudadanía para elegir cabeza de cartel y los escasos dos meses que quedan hasta los comicios tampoco han dejado margen al PSC para someter a los candidatos a votación de los militantes.
En Cataluña los partidos trabajan contrarreloj para preparar y elegir a sus candidatos, de cara a las elecciones autonómicas anticipadas, del 25 de noviembre. Muchos partidos han celebrado hoy sus reuniones de la directiva.
- El PSC ha decidido rebajar el número de avales necesarios del 15 al 10%
- Se votará a los candidatos en el Consejo Nacional del próximo domingo
- Los socialistas catalanes han descartado hacer unas primarias abiertas