Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúa la reunión de la junta de portavoces del Parlament catalán convocada por la presidenta Carme Forcadell para admitir a trámite la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP. El PP no asiste porque todavía no está constituido como grupo (03/11/15).

Albert Rivera ha anunciado que Ciudadanos va a presentar, junto al PP y el PSC, un recurso ante el Tribunal Constitucional en demanda de amparo ante la decisión de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, de reunir la junta de portavoces para acelerar el inicio del proceso de independencia y el PP todavía no se ha constituído como grupo y no tiene portavoz. Zavier García Albiol lo ha adelantado en RNE y ha señalado que apurarán hasta el viernes para constituirse (03/11/15).

Más allá de estas últimas horas, en la crónica política en Cataluña, nuevo paso al frente del Parlament para tratar de sacar adelante la propuesta independentista. Para acelerar el debate y aunque el PP todavía no ha constituído su grupo, la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, ha convocado para esta mañana la primera reunión de la junta de portavoces. Populares, Ciudadanos y PSC insisiten en que no darán validez a este encuentro nia los acuerdos que se alcancen en él (03/11/15).

C's, PSC y PP no darán por válida la Junta de Portavoces convocada para este martes por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para tramitar la propuesta de resolución de inicio del proceso independentista de Junts pel Sí y la CUP, porque el PP no está constituido como grupo parlamentario y no tiene portavoz. Por eso, han registrado tres escritos solicitando a Forcadell que desconvoque la Junta. Si la Junta se acaba celebrando y la presidenta no atiende al criterio de los grupos que no la considerarán válida, presentarán recursos de amparo al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se lleve a cabo el pleno.

Todos los grupos en el Parlament llevarán al límite el calendario, pero con dos objetivos distintos. Unos para aprobar la declaración de Junts pel Sí y la CUP sobre el inicio del proceso de independencia y otros para bloquearla. El PP no descarta no constituir su grupo hasta el último minuto, el 6 de noviembre por la mañana. Sin ellos, no se puede convocar la Junta de Portavoces, y el Pleno.

Representantes políticos de Junts pel Sí han mostrado a las puertas del Palacio de Justicia de Barcelona su apoyo a la causa del presidente de la Generalitat, Artur Mas, imputado por el TSJ de Cataluña por organizar la consulta del 9N en 2014. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha subrayado el "consenso social" en torno a la defensa de la democracia, las urnas y el derecho a decidir.

El número uno de JxSí, Raül Romeva, ha valorado que Mas "ha hecho lo que la gente le pidió: poner las urnas". "Venimos de rendir homenaje a Lluís Companys, que hace 75 años fue fusilado por reclamar derechos, libertad y democracia, y hoy, 75 años después, estamos ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya reclamando derechos, libertad y democracia",

El coordinador general de CDC, Josep Rull, ve como una "vergüenza democrática" que Mas tenga que comparecer ante el TSJC y ha avisado: "Ningún tribunal, ningún Código Penal puede parar la voluntad de un pueblo de ejercer la democracia y ser libre".

El líder de SíQueEsPot, Lluís Rabell, ha pedido que el encaje de Cataluña dentro de España se resuelva mediante un referéndum y ha mostrado su "firme rechazo" a "judicializar una expresión democrática de la ciudadanía como fue el 9N".

El secretario general del PSC, Miquel Iceta, considera que "no se merece una sanción penal" la organización del proceso participativo del 9N y pide que se encuentre un "cauce político" entre las instituciones para resolver el encaje de Cataluña dentro de España.

La imputación del presidente de la Generalitat, Artur Mas, por la consulta del 9N dos días después de las elecciones catalanas ha provocado el rechazo unánime del Govern y de los partidos soberanistas. La vicepresidenta catalana en funciones, Neus Munté, cree que se debe a la "presión" y ha interpretado como "juicio político" y "anomalía democrática" la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, pero no cree que "vaya a afectar a los pasos que se van a dar en las próximas semanas para constituir gobierno en la Generalitat".

La jefa de campaña del PSC, Assumpta Escarp, asegura que aunque han perdido cuatro escaños en las elecciones catalanas la pérdida en número de votos es pequeña y nada significativa. "Más ha montado un escenario plebiscitario que ha perdido", destaca la socialista, que añade que Junts Pel Sí ha fracasado de forma clara y entiende que Mas no repetirá como president de la Generalitat si la CUP hace lo que ha dicho durante la campaña, es decir, que no le votarían como presidente. Escarp también defiende el catalanismo progresista por el que el PSC apuesta, siempre desde un punto de vista integrador con acuerdos y diálogo (28/09/15).

  • La lista de Mas y Junqueras (62 escaños) necesitaría a la CUP para gobernar (10)
  • Hay mayoría independentista, pero CiU y ERC suman menos escaños que en 2012
  • C's se aúpa como segunda fuerza y liderará la oposición, con 25 diputados
  • El PSC es tercero, con 16 escaños, y el PP se desploma hasta los 11
  • Catalunya Sí que es Pot se queda con 11 escaños; UDC sale del Parlament
  • La jornada de las elecciones en Cataluña minuto a minuto
  • Resultados electorales de las elecciones en Cataluña 2015