Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE' que la tributación del salario mínimo interprofesional es una medida profundamente injusta. "Hacienda tiene el debate socialmente perdido y está aislada en el Congreso". Sobre la existencia de un informe de la comisión de expertos del Ministerio de Trabajo favorable en ese sentido, mencionado ayer el ministro Luis Planas en este programa, Urtasun corrige: "La comisión puede haber hecho una simulación de qué ocurriría si el SMI tributase, pero jamás recomienda una medida u otra, porque eso siempre corresponde a Hacienda. La decisión es de Hacienda y es política".

El portavoz de Sumar se muestra dispuesto al diálogo y a llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno. "La pelota está en el tejado de Hacienda, les toca mover ficha. Nosotros preferiríamos no llevar esta cuestión al Congreso". Asegura que la solución "pasa por aplicar esa deducción por rentas del trabajo al SMI". Por otro lado, sobre la nueva Ley del Cine, el ministro de Cultura se muestra convencido de que se aprobará este año: "Las conversaciones con los grupos avanzan bien. Me gustaría haber ido más rápido, pero tenemos un Congreso muy fragmentado".

La tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) tras su subida sigue enfrentando a los socios del Gobierno. Después de una semana, ni PSOE ni Sumar se mueven de sus posiciones. Este martes la Mesa del Congreso tiene que decidir si tramita varias iniciativas para que el SMI no tribute, en contra del criterio de Hacienda. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que si la coalición alcanza un acuerdo, Sumar retirará su proposición de ley en el Congreso. Los socialistas insisten en que la decisión está tomada y no habrá modificación al respecto.

Foto: Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al PP que rompa con Vox y la internacional ultraderechista, a los que considera un "verdadero caballo de Troya en Europa". Por su parte, el líder 'popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que el Gobierno de Sánchez es un "siniestro total" y que "no da ni una". Foto: EFE/Juan Herrero.

Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.

El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".

Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".

Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.

El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".

Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha considerado que el Gobierno actual de colección es de "una debilidad extrema". "No hay presupuestos, ni medidas, ni transformaciones homologables a las que había cuando estaba Podemos en el Ejecutivo", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1.

En cuanto a la posible tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), Belarra ha asegurado que no se aprobará en el Congreso porque hay "una mayoría" en contra de que las personas con salario más bajo paguen IRPF.

FOTO: Ricardo Rubio / Europa Press

La primera sesión de control al Gobierno del año ha estado marcada en gran parte por la polémica tras el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo. PSOE y Sumar han intentado rebajar la tensión y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, niega crisis en el seno del Gobierno. Pero lo cierto es que ni PSOE ni Sumar plantean cambiar su postura. Los 'populares' han respaldado la posición de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y hablan de 'paripé' por la buena sintonía en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúa sin pronunciarse al respecto porque no ha acudido a la sesión.

Foto: Candela Ordóñez / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido en el Congreso que "España avanza" a pesar del PP y ha defendido el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) sin entrar en la polémica sobre su tributación al IRPF, que le ha echado en cara el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que quedarse con la mitad de la subida "ni es progresista ni es justicia social". Ambos han protagonizado este miércoles en el Congreso el primer duelo parlamentario del nuevo período de sesiones, un día después de que el Ejecutivo haya subido el SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas y Hacienda haya comunicado que la cuantía por primera vez no estará exenta de tributar, abriendo un choque en el seno del Gobierno con Sumar.

FOTO: RTVE.es / AGENCIAS

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha referido este sábado a la cumbre de Patriots como la "fachaparty". Le acusa de defender un patriotismo falso, "su lema se ciñe a 'Todo por la pasta'" y aseguran que PP y Vox son lo mismo. A Alberto Núñez Feijóo se ha referido como "líder menguante".

Quien ha evitado valorar la cumbre es el PP, aunque sí han hecho una referencia velada a los de Santiago Abascal: "Hay algunos que en lugar de atacar a Pedro Sánchez, están en atacar al PP. Pero que no se equivoquen, el problema está en el Gobierno", ha señalado Cuca Gamarra.

Sí critican directamente al Ejecutivo en el tema de la inmigración, al que acusan de beneficiar a sus socios para seguir en el poder, dejando fuera del reparto de menores migrantes a Cataluña y el País Vasco. "Manera mezquina de hacer política. Se usan a los menores como moneda de cambio".

Críticas desde el PP nacional, a un acuerdo cerrado entre el Gobierno central y el canario, del que los populares forman parte. El presidente de Canarias, socio del PP, restaba importancia a la polémica.

Foto: Marcos Cebrián / Europa Press