La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, deja claro en 'Las Mañanas de RNE' que están en contra de la mutualización de la deuda. "Nos está haciendo un regalo envenenado, nos da dinero por un lado y por otro nos exige mucho más. El incremento de la deuda del Estado será mucho mayor y eso se traducirá en un incremento de impuestos para todos los madrileños, no estamos dispuestos", asegura. Albert considera que la Comunidad de Madrid "no tiene problemas para pagar" e insiste en que "necesitamos un nuevo sistema de financiación autonómica". La consejera advierte que el sistema actual es mejorable y que esperan una propuesta por parte del Gobierno central: "Se lo llevamos pidiendo mucho tiempo y no la ha presentado".
Una hora después de empezar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera ayer por la tarde, 14 consejeros del Partido Popular se levantaron de la mesa y abandonaron la sala a modo de protesta. Pese a ello, el acuerdo sobre la condonación parcial de la deuda de las autonomías salió adelante con el sí del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el Partido Socialista: Cataluña, Asturias y Castilla-La Mancha. Guillermo Peláez, consejero de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos y portavoz del Principado de Asturias, estaba en la reunión: "Personalmente fue un momento muy incómodo, y también pude comprobar que algún consejero del Partido Popular tampoco estaba cómodo con la decisión", afirma en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní.
El consejero socialista opina que el sistema actual supone una "infrafinanciación": "Nosotros lo que reivindicamos es que tiene que haber un nuevo modelo de financiación que dote de más recursos a todas y cada una de las comunidades autónomas", expone. Además, insiste en que las comunidades autónomas gestionan competencias fundamentales dentro del estado de bienestar, sanidad o de educación y que "tienen un gran volumen de gasto y requieren de un gran volumen de recursos", explica. Peláez sostiene que el Gobierno de España tiene el compromiso de reformar el modelo: "El Gobierno ha iniciado una serie de reuniones técnicas a través de lo que se llama el Comité Técnico Permanente de Evaluación, alejadas del foco mediático, y yo creo que ese es el foro adecuado para que se pueda tratar el modelo", argumenta el entrevistado.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado responder si sigue apoyando al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, después de que este cambie su versión respecto a la hora a la que llegó al Cecopi la tarde de la dana. En cambio, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha manifestado que Mazón "ha dado explicaciones al respecto" y desde la cúpula del partido mantienen que su continuidad está ligada a la reconstrucción de las zonas afectadas. Desde el PSOE le acusan de mentir y lo achacan a una estrategia judicial para alejar al presidente valenciano de responsabilidad penal. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido a Feijóo apartar a Mazón tras su nueva versión. También desde Sumar y Compromís le piden responsabilidades al presidente del PP.
Foto: Jesús Hellín / Europa Press
Justo el día en el que llega al Consejo de Política Fiscal y Financiera la propuesta de condonación de los 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní habla con Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, una de las regiones, gobernadas por los populares, que ya ha adelantado que votará en contra de esta quita.
Entre las razones que ha destacado Fernández Carriedo es la falta de transparencia y de debate con la que ha operado, a su juicio, el Ejecutivo. Considera el consejero que "esto no es una condonación, es que paguemos todos los españoles una cantidad para que Sánchez siga en la Moncloa" y pide que se retire una propuesta que, asegura, perjudica a los ciudadanos de su comunidad, los cuales "no tienen culpa de los excesos de gasto de los partidos separatistas". Además, ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, algo que debería "dialogarse y negociarse entre todos".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haberse "convertido en el problema de los españoles", al tiempo que ha criticado que haya "comprado" la Presidencia y le ha afeado la ruptura de la "disciplina de voto" dentro del Ejecutivo, después de que este martes, Sumar votara diferente al PSOE.
Ha sido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que Sánchez le ha echado en cara que el PP "se retrata" con cada foto que el líder de Vox "se hace fuera". Por ello, le ha pedido que "rompa con la ultraderecha, igual que hace la derecha alemana". También ha sacado pecho del "avance" de España gracias a su Gobierno.
FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo este miércoles en el Congreso. EFE/ Zipi Aragón
- El presidente del Gobierno ha respondido este miércoles tres preguntas, una de ellas del líder del PP
- Aitor Esteban (PNV) se ha despedido del Congreso emocionado y entre aplausos tras su última interpelación
- El PP se posicionó en contra este lunes de condonar la deuda a las comunidades por ser "un pago" a los independentistas
- Pilar Alegría dice que la condonación "es una propuesta" que permitiría "mejorar la situación financiera" de todas las comunidades
- La votación se ha saldado con 10 'síes' del PSOE para su reprobación y cese, frente a los 14 'noes' de PP y Vox
- "Cada uno es responsable de lo que hace", ha afirmado el alcalde, del PP, que gobierna con la formación de Abascal
- El mediador internacional entre PSOE y Junts solicitó retirarla el pasado domingo
- Moncloa se muestra satisfecha y asegura que corrobora que el Gobierno dialoga y cumple con sus acuerdos
- La nueva secretaria general del PSOE andaluz es el quinto dirigente territorial que procede del Gobierno de Sánchez
- La vicepresidenta tendrá que medirse desde fuera del Parlamento andaluz con el presidente Moreno Bonilla
Tras la reunión mantenida entre PSOE y Junts el pasado viernes en Suiza, poco a poco van conociéndose los detalles de este encuentro. El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha llegado a confirmar que haya participado en ella cuando se le ha preguntado, aunque este jueves se mostraba confiado en Andalucía por el futuro de la legislatura.
En la misma línea transcurre el mensaje que ha dejado este viernes la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz: "La convicción de que tenemos legislatura para rato".
El próximo martes está previsto que se debata la proposición no de ley de Junts para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza. Aunque este viernes, el mediador entre ambas formaciones ha instado al partido catalán a retirar la propuesta y evitar así una "ruptura".
- Sale del 15º Congreso regional del PSOE andaluz una ejecutiva aprobada con el 95,4% de los votos
- El cónclave certifica a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como líder de los socialistas andaluces
- El verificador ha solicitado al partido catalán abstenerse de su propuesta "ante el escenario que se abre"
- El pasado viernes, ambas formaciones se reunieron en Suiza como parte de sus encuentros mensuales
A tan solo dos días de viajar a Kiev, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido la paz con "los ucranianos y los europeos" en el país y que esta sea "justa y duradera". Sánchez ha instado a si mismo al PP que rompa "todos los vínculos" con la ultraderecha y deje de "dar tumbos". "No se puede ser europeísta por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha que quiere destruir Europa", ha asegurado. Foto: EFE/Nacho Gallego
- El cónclave socialista de este fin de semana coronará a Montero como secretaria general de la formación regional
- El director del Instituto Cervantes ha leído un manifiesto enmarcado en el lema 'La cultura andaluza, por delante'
- Por el momento, se desconocen los detalles concretos del encuentro
- Este miércoles, Félix Bolaños ha señalado que el Gobierno mantiene con Junts una línea de diálogo "continuo"
- En un acto este viernes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha animado a su socio a hacer "pedagogía fiscal"
- Ha destacado las medidas conseguidas por Sumar en el Ejecutivo, como la reducción de la jornada laboral
- Así lo ha anunciado la ministra de Ciencia y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant
- La jueza que investiga cómo se coordinó la ayuda el 29 de octubre aseguró que las muertes eran evitables
'Lawfare', el anglicismo sobre el uso de la justicia para perseguir a adversarios políticos
- Algunos políticos denuncian "acoso judicial"
- El acuerdo de la ley de amnistía incluyó el término 'lawfare'
Los políticos se refieren a 'lawfare' como el uso de procedimientos judiciales para perseguir a adversarios políticos. Algunos de ellos han denunciado ser víctimas de una "persecución judicial" o que se han visto afectados por lo que denominan la "judicialización de la política". En el quinto capítulo del formato '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué significa este concepto.
Informa: Cristina Domaica
Realización: David Sieira