Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha mostrado este lunes su preocupación sobre el envío de tropas a Ucrania, y ha lamentado que no se haya hecho "autocrítica" sobre la situación en que quedó Afganistán tras el envío de tropas de la OTAN.

"A mí me preocupa lo del envío de tropas a cualquier sitio. Soy muy crítico con la OTAN. Soy muy crítico con la última fase. Lo de Afganistán debería haber dado lugar a una reflexión", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1.

FOTO: José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto. EFE/Ángeles Visdómine

El Partido Popular ha borrado de sus redes sociales un vídeo que denunciaba "la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez". El vídeo, titulado La isla de las corrupciones era una parodia del programa de televisión La isla de las tentaciones y mostraba imágenes creadas por inteligencia artificial de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, José Luis Ábalos, Koldo García o el fiscal general del Estado, todos ellos en bañador y en playas de la República Dominicana, país donde se graba el programa original.

El montaje no ha gustado al país caribeño, que ha emitido un comunicado en el que critica la "inaceptable instrumentalización de la imagen del país".

Sánchez ha asegurado que siente "mucha vergüenza" y ha pedido perdón en nombre de España. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, también se ha disculpado con la República Dominicana por si "se han sentido ofendidos por verse vinculados con la trama de corrupción que salpica al Gobierno de España", aunque ha celebrado que "el vídeo ha tenido mucho éxito en redes sociales".

El Gobierno de República Dominicana ha considerado "inaceptable" el vídeo que el PP ha publicado en redes sociales para denunciar la "corrupción del Ejecutivo español" y en el que se califica a República Dominicana de "isla de las corrupciones". "Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española", ha criticado la cancillería dominicana.

El acuerdo entre PSOE y Junts para transferir las competencias migratorias a Cataluña ha generado divisiones en el grupo parlamentario de Sumar. Aunque Yolanda Díaz ha salido en defensa del pacto, la medida enfrenta resistencia dentro del espacio, con el rechazo de Podemos, la oposición de Compromís y las dudas de IU, que exige renegociar los términos antes de posicionarse. La falta de consenso pone en riesgo la mayoría necesaria para su aprobación en el Congreso. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el Congreso.

"La intención de Junts con esta propuesta firmada con el PSOE es situar el debate político en marcos que, bajo nuestro punto de vista, son racistas. Por eso, no puede contar con nuestro apoyo", sostiene el entrevistado.Posteriormente, Ibáñez reconoce que la izquierda tiene "miedo" de tildar estas propuestas de "racistas" y admite que, si vinieran de la derecha, la reacción sería diferente. Respecto a esto, el diputado de Compromís cree que "aquí es donde tenemos que centrar el debate". Por último, hace hincapié en la postura que mantiene su formación respecto a la intención que tiene el Gobierno en acelerar el gasto en Defensa: "A priori, no estamos a favor de aumentar el gasto militar".

"El Gobierno está comprometido con la destrucción del presidente de la Generalitat valenciana", ha indicado Alberto Núñez Feijóo. El PP, que había propuesto Valencia para su próximo congreso, ahora no asegura que se vaya a celebrar en la ciudad. Por otro lado, los socialistas amenazan con una moción de censura en la Comunidad Valenciana si Feijóo no aparta a Mazón.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, responde a las palabras del portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que calificaba el pacto PSOE-Junts como un acuerdo para "descentralizar el racismo". "Deberían leerse la ley [...] y explicarnos por qué aquello que hace el Estado español es bueno y es malo o racista si lo hace Cataluña". Nogueras le pide a los morados que empiecen a hacer "propuestas concretas y trabajadas", pero considera que acabarán votando que sí al acuerdo. "Hablaremos con ellos, seguro. Siempre hablamos con todos", reitera en 'Las mañanas de RNE'.

La portavoz de Junts explica que ahora comienza un trabajo complejo y que la Generalitat de Catalunya tiene que despertar, porque "ha llegado al Gobierno dormida y sigue dormida". Nogueras insiste en que la integración de los migrantes pasa porque conozcan el catalán. "No hay integración plena si no se conoce la lengua del territorio en el que vas a vivir".