Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana hemos conocido que técnicos del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) exigieron mandar el aviso por la dana antes de las 19:00 y se envió una hora más tarde. Hoy las Cortes Valencianas rechazan la moción de Compromís que pedía la dimisión de Mazón. En '24 Horas' de RNE José Muñoz, portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, declara que "el proyecto político de Mazón está acabado, es un presidente adicto a la mentira porque no puede justificar lo que hizo el 29 de octubre [...] Exigimos su dimisión".

El portavoz ha afirmado que las víctimas de la dana "quieren reparación, quieren verdad y confían en la autoridad judicial". Respecto a las ayudas Muñoz cree que "el volumen es el adecuado" y sugiere que "requieren de una agilización y que lleguen de manera rápida".

Las Cortes de Valencia han rechazado con los votos en contra del PP y de Vox la moción de Compromís que pedía la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana. Durante la sesión, se ha vivido un duro cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición. El socialista José Muñoz ha acusado al presidente de convertirse en "el yonqui de la mentira" y Joan Baldoví, de Compromís, ha pedido su dimisión desde la tribuna. Por su parte, Carlos Mazón se ha defendido recriminando al Gobierno central la falta de un sistema de detección temprana en el barranco del Poyo: "Si el sistema salvaba vidas, ¿por qué nunca se puso?".

La sesión de control de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la gestión de las residencias y la polémica con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Manuela Bergerot, diputada de Más Madrid, ha culpado a la presidenta de hacer suyos los bulos de Rodríguez: "No va a cesar a Miguel Ángel Rodríguez porque usted se tendría que ir detrás de él". En la misma línea han ido las declaraciones de la socialista Mar Espinar, que ha considerado que el jefe de gabinete de Ayuso "debería ser ya historia de la política madrileña". La presidenta ha respondido acusando a la oposición de criticarles siempre "con las mismas mierdas" y de "retorcer el dolor de las vícitmas", a lo que ha sumado que "la ideología lo puede todo cuando se está enfermo de sectarismo, como ustedes", señalando a los grupos parlamentarios de Más Madrid y del PSOE.

La sesión de control de la Asamblea de Madrid de este jueves ha estado marcada por la gestión de las residencias y la polémica con Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. La diputada de Más Madrid Manuela Bergerot ha señalado a la presidenta por hacer suyos los bulos de Rodríguez, similar a las declaraciones de la socialista Mar Espinar, que ha considerado que el jefe de gabinete de Ayuso debería estar fuera de la política madrileña. La presidenta ha respondido a la oposición acusándoles de criticarles siempre "con las mismas mierdas" y de "retorcer el dolor de las víctimas de las residencias".

El Pleno de Les Corts Valencianes han rechazado con los votos en contra del PP y Vox la moción de Compromís que exigía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que dimitiera por su gestión de la dana del 29 de octubre. En la sesión de control previa a la votación, el PSPV-PSOE y Compromís le han pedido que dimita, pero Mazón ha defendido su gestión y ha sacado pecho de las ayudas dadas por su Govern.

FOTO: Rober Solsona / Europa Press

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y diputado en el Congreso, en su llegada al Tribunal Supremo, donde estaba citado a declarar como investigado por el 'caso Koldo'. El que fuera número tres del PSOE ha llegado en taxi acompañado de sus abogados, igual que hizo en su última comparecencia del 12 de diciembre. En su anterior declaración, Ábalos negó haber cobrado comisiones del empresario Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos durante su etapa como ministro. Al citarle, el magistrado Leopoldo Puente apuntó a la posibilidad de celebrar una comparecencia tras su declaración para valorar si es necesario adoptar medidas cautelares contra el exministro, a petición de las partes.

La acusación popular es un derecho constitucional en el que un partido político, una asociación o un colectivo participa en un proceso penal sin ser víctima del presunto hecho delictivo. A lo largo de los años partidos de diversas ideologías han intentado limitar este derecho. En el cuarto capítulo del formato '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué es la acusación popular.

Informa: Cristina Domaica

Realización: David Sieira

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, le ha exigido responsabilidades políticas al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, después de que Víctor de Aldama, presunto conseguir del caso Koldo, lo acusase de estar en Madrid el fin de semana que el empresario alquiló un piso para que pudieran utilizarlo José Luis Ábalos y el propio Torres para encuentros con "señoritas". El ministro, por su parte, ha reiterado que ha presentado las pruebas que lo desmienten y ha dicho a Tellado que "tendría que abandonar el escaño", en una sesión de control al Gobierno muy tensa.

Foto: EFE/ Zipi