Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El martes se registró en el Congreso como proposición de ley el pacto entre PSOE y Junts para transferir las competencias en materia de inmigración a Cataluña, algo que Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, afirma que es "un acuerdo para descentralizar el racismo". Lo ha dicho en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, donde ha confirmado que su formación va a "votar radicalmente en contra", alegando que quieren una política migratoria "que respete los derechos humanos". Fernández insiste en que hay un acercamiento a la extrema derecha con este acuerdo: "Es una exposición de motivos que habla que la inmigración es un peligro, que pone en riesgo la sostenibilidad de Cataluña, que es una amenaza para la identidad y para la lengua catalana...", mientras que desde Podemos creen que la verdadera amenaza para la convivencia son "los racistas o los fondos buitre".

A la pregunta de si negociarán enmiendas a esta proposición, el entrevistado responde que "con los derechos humanos no se negocia". La única opción viable para Fernández es "cerrar los CIE, prohibir las devoluciones en caliente, prohibir las redadas racistas y aprobar la regularización extraordinaria de más de medio millón de migrantes en situación irregular en este país", sentencia. El secretario de Organización dice que la política migratoria del PSOE "vulnera los derechos humanos": "El Partido Socialista pacta con el Partido Popular en la Unión Europea un pacto de inmigración y asilo que es un pacto que vulnera los derechos humanos y que ha sido aplaudido por Meloni", concluye.

Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra María Jesús Montero, ha negado ante el Tribunal Supremo haber recibido 25.000 euros procedentes de la trama del caso Koldo. El presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, aseguró que dio a Koldo García ese dinero en un sobre para que se lo entregara a Moreno como "detalle" y gesto de agradecimiento por el aplazamiento de una deuda tributaria de una de sus empresas. Moreno sí que ha reconocido haber mantenido conversaciones con Aldama, aunque sobre otros temas.

También ha declarado el hermano de Koldo, Joseba García, quien ha negado que fuese el responsable de la contratación de Jéssica, exnovia de Ábalos, en dos empresas públicas. Por su parte, Víctor Ábalos, hijo del ministro, ha rechazado las acusaciones de Aldama contra él y se ha quejado de que se investigue su patrimonio, porque acude al Supremo en calidad de testigo y no de investigado.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el acuerdo del PSOE con Junts para traspasar las competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña: "Es una doble humillación. Humillación porque es una competencia del Estado y humillación porque esto se pacta fuera de España". También ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser un "florero que lo pone y lo quita el independentismo".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este martes que el pacto alcanzado entre el PSOE y Junts para la cesión de competencias de inmigración a Cataluña "respeta el ámbito constitucional". En una entrevista en La Hora de La 1, Díaz ha señalado que se trata de una "delegación de competencias", pero que en última instancia, la "titularidad" seguirá en manos del Estado.

Preguntada por la ampliación del gasto militar en España, Díaz ha puesto el acento en que es más importante ver a qué se destina y ha recordado que del presupuesto del año pasado, que había consignado un 1,2% para Defensa, solo "se ha ejecutado el 0,9%". En ese sentido, ha advertido que no hay que entrar en una "carrera armamentística" como pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, ha abogado por seguir apoyando a los ucranianos.

FOTO: Yolanda Díaz interviene en un acto este lunes en Madrid. EFE/ Chema Moya

El PSOE y Junts han registrado conjuntamente una propuesta de ley para transferir las competencias de migración a Cataluña. Los Mossos d'Esquadra gestionarán la seguridad en los puertos, aeropuertos y "zonas críticas" en "cooperación" con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La portavoz del sindicato SAP-FEPOL, Imma Viudes, valora positivamente este traspaso de competencias en 'Las Mañanas de RNE', pero pide "garantías" para que se pueda hacer correctamente. "Nosotros estamos completamente preparados para asumir estas competencias, pero necesitamos tiempo y recursos". El número de efectivos de Mossos aumentará hasta los 26.800 agentes: "Hay que calendarizarlo y se tiene que configurar una hoja de ruta, porque sino vamos a desgastar la imagen del cuerpo". Viudes asegura que se ha demostrado que la coordinación entre policías funciona y espera conocer pronto los detalles del traspaso.

En la clausura del Congreso de PSRM-PSOE en Murcia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a la quita de la deuda de las comunidades por parte del Gobierno aprobada este miércoles. "Votaron que no a las entregas a cuenta y luego van diciendo que sí a una mayor financiación autonómica. ¿En qué quedamos?", se ha preguntado Sánchez, que considera que pasará como con la votación del 'decreto ómnibus', que incluía la revalorización de las pensiones, y en el que el PP cambió su voto y pasó a aceptarlo. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, ha arremetido contra la medida al considerar que beneficia a los partidas independentistas catalanes y ha dicho que no se trata de una "condonación" sino de una "condena". Foto: EFE/ Víctor Lerena

Vox ha mostrado su respaldo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su choque en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y dice que solo el republicano puede "ayudar" a la reconstrucción de Ucrania. El PSOE, sin embargo, acusa a la formación de Santiago Abascal de "plegarse a los poderosos" y espeta al PP que "se limiten a sostenerles el brazo en alto". Para los 'populares', Ucrania debe participar en las negociaciones de paz y su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que ya ha hablado con la Embajada de Ucrania en España para trasladarle el apoyo de su partido. Entre tanto, Sumar ha apelado a la Unión Europea para reforzar la ayuda para que la paz no signifique "una humillación" para el pueblo ucraniano y Podemos apunta a que la conversación en Washington solo ha demostrado que Estados Unidos solo quiere los minerales de Ucrania. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha asegurado este viernes que su partido no descarta presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y ha avisado de que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no mueve ficha en las próximas horas" lo hará el Partido Socialista.

FOTO: Jorge Gil / Europa Press