- La formación de Alberto Núñez Feijóo considera que está "enfrascado en la reconstrucción material"
- A la llegada de Mazón a un acto en Valencia le han increpado 'sinvergüenza' y han pedido su dimisión
- El inmueble no lo había declarado en sede judicial y se acaba de descubrir por primera vez
- En el momento de la compra afrontaba su segunda legislatura en Valencia como concejal del PSPV en la oposición
- El fiscal considera "chocante" que el juez Peinado cite al ministro en la causa contra la mujer del presidente
- Paralelamente, el juez del caso Begoña Gómez rechaza levantar la imputación al directivo del IE Juan José Güemes
- Avisa al Gobierno de que "hay leyes que son incumplibles" y no aclara si recurrirá la ley de extranjería al TC
- Afirma que Castilla-La Mancha será solidaria con el reparto de menores migrantes
- Asegura que realizó dos entregas de 45.000 euros cada una en octubre de 2021
- También ha declarado como investigada en la trama su hija, Leonor González Pano
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, cree que es “insultante” que el martes “amanezcamos con una ley aprobada y sin hablar nada con las comunidades autónomas” sobre el reparto de menores migrantes procedentes de Canarias. Se ha referido al acuerdo del Gobierno con Junts. Ha lamentado que el Ejecutivo “no tiene política en migración” y que “el que manda es Puigdemont”. Ha afirmado, sin embargo, que la autonomía que preside será “solidaria”. Pero cree que la aplicación de esta ley acabará de forma “torcida y retorcida”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que la "amenaza" para la "prosperidad" y seguridad de España y de Europa no es la inmigración, sino "los gobiernos negacionistas" y la "internacional ultraderechista".
En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha reprochado a Sánchez la distribución de menores migrantes no acompañados por considerarlo un reparto de "ruina e inseguridad" y le ha acusado de "estar dispuesto a todo para que le aplaudan". "Lo ha demostrado pactando con sus socios chantajistas el reparto de la inmigración ilegal de los 'menas', es decir, de la inseguridad y de la ruina por toda España, salvo en Cataluña y en País Vasco", ha dicho.
Ante esto, el presidente le ha replicado que la "verdadera amenaza" para Europa es "la internacional ultraderechista" del húngaro Viktor Orbán o el estadounidense Donald Trump, que "trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro" de la que Vox es "sucursal" en España. "Lo que amenaza la prosperidad de España y de Europa no es la inmigración, son los aranceles al campo, a la industria ante los que usted calla", ha añadido.
- Feijóo culpa a Sánchez de intentar "extorsionar a los medios" y el presidente le reprocha que se abrace a la "ultraderecha"
- El pacto migratorio del Gobierno con Junts centra el 'cara a cara' entre Sánchez y Abascal
- Gamarra insiste en que Valencia necesita un presupuesto para "la reconstrucción"
- Para el Gobierno, el PP está intentando "desviar la atención de una mala gestión de la dana"
- Los dos principales partidos mejoran 1,1 puntos su estimación de voto, con los socialistas con un 34,5% y el PP con un 29,2%
- Vox sufre la mayor caída (11,7%) y trunca su crecimiento de los últimos meses; Sumar es el que más sube (7,6%)
- Mazón anuncia un pacto con su "socio prioritario" con cesiones en inmigración y Pacto Verde y una partida para la dana
- Abascal celebra que se vaya en la "dirección correcta" y Vox pondrá "condicionantes" en la mesa de negociación
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de 2025 en la Comunidad Valenciana. "Estamos trabajando en un acuerdo que nos permita sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox". El jefe del ejecutivo también ha criticado al Gobierno central durante la rueda de prensa por su "actuación negligente" durante la dana. La dirección nacional del Partido Popular ha expresado su satisfacción por el acuerdo y han afirmado que estaban "al tanto de las negociaciones". Desde Vox han celebrado el acuerdo con los populares y han felicitado a Carlos Mazón. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha recogido el líder de Vox, Santiago Abascal, en un post de Twitter. Por su parte, fuentes del PSOE han asegurado que Feijóo es una "anomalía europea" por pactar con formaciones "ultras" y han insistido en que Mazón debe convocar elecciones.
- Santiago Abascal dice que la idea de que su partido acepta la medida es fruto de la "manipulación"
- Dice estar "satisfecho" de haber roto los pactos con Feijóo y que PP y PSOE son "perros con el mismo collar"
- El presidente ha estado en las clausuras de los Congresos del PSOE en Cantabria y en Aragón arropando a Casares y Alegría
- Tilda de "mala idea" la guerra comercial de EE.UU. y dice que Europa responderá "unida"
La guerra de Ucrania sigue copando este fin de semana la escena política española. Mientras que el PP reclama que el Congreso debata el aumento del gasto en defensa, el PSOE insiste en que aún no se ha decidido el envío de tropas a la guerra. Foto: Alberto Gardin/SOPA Images/LightRocket via Getty Images
- Los 'populares' piden también la comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles
- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abordará el gasto militar el próximo el 26 de marzo en la Cámara Baja
- La ministra de Defensa muestra "respeto" por la "posición de todo el mundo", pero dice que las políticas de defensa son de Estado
- El líder del PP asegura que si no someten a votación en el Congreso el aumento del gasto "se bordea la falta de democracia"
- Reitera que es "mentira" que la cifra de fallecidos en residencias en la pandemia fuera de 7.291
- El PP de Madrid rompe relaciones con el delegado del Gobierno
- Sigue en directo la actualidad sobre el quinto aniversario de la declaración del estado de alarma por la covid-19
Carmen Calvo, cinco años tras el covid-19: "Recuerdo estar en reuniones de ministros que se nos caían las lágrimas"
- La exvicepresidenta cuenta cómo fueron los días más críticos de la pandemia en el seno del Gobierno
- Desde la declaración del estado de alarma hasta la vacunación, la exministra evoca la "impotencia" de aquellos momentos
- Ver especial Ver informativo 'La pandemia que paró el mundo' y el documental '7291'
Tensión en la sesión de control de la Asamblea de Madrid después de que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, haya cifrado en 4.000 las muertes de las residencias durante la pandemia de covid, número que se basa en datos del INE entre enero y julio de 2020. La oposición defiende otra cifra: "7.291 personas murieron sin atención hospitalaria mientras usted vive en un ático pagado con comisiones. Unos morían y otros se forraban", le ha espetado a Ayuso la portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar. Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado que el Ejecutivo se centre en la cifra: "Ahora dicen que solo eran 4.000, y con qué ligereza lo dice, como si eso les exculpara de la gravedad". Ayuso ha respondido que le da vergüenza utilizar las cifras y "decir que sobre los hombros de Pedro Sánchez caen 130.000 muertos" y ha pedido a la oposición que tenga "un poquito de dignidad y de humanidad" y que "dejen de retorcer el dolor de las víctimas".