Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Mientras miles de personas morían en las residencias, su novio se forró. 7.291 personas murieron sin atención hospitalaria mientras usted vive en un ático pagado con comisiones", ha acusado Mar Espinar, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, a la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante la sesión de control. Lo ha hecho después del informe del Gobierno de la Comunidad que asegura que el número de fallecidos es "un invento". La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado que el Ejecutivo se centre en la cifra: "Ahora dicen que solo eran 4.000, y con qué ligereza lo dice, como si eso les exculpara de la gravedad". Ayuso ha pedido a la oposición que tenga "un poquito de dignidad y de humanidad" y que "dejen de retorcer el dolor de las víctimas con fines políticos cinco años más tarde". También ha señalado que "sobre los hombros de Pedro Sánchez caen 130.000 muertos".

El presidente del Gobierno afronta este jueves en la Moncloa la reunión con los portavoces de todos los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, para aumentar el gasto en defensa. La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, considera que es importante conocer la información y el impacto que esto tendrá en los servicios públicos para poder tomar una decisión. Valido expresa que "no estamos en el 'no', pero queremos conocer con certeza los efectos": "Espero que Sánchez me lo aclare más". La portavoz asegura que está de acuerdo en que la Unión Europea "tiene que hacerse respetar", por lo que ve necesario hablar de gastos en defensa. "Si la UE no impide las ambiciones expansionistas de países vecinos, estaremos en manos de dos personas", apunta.

Los Premios Ondas Globales del Podcast han reconocido como mejor guion (ex aequo) la serie documental Tamayazo. El pódcast, de RNE.

El proyecto, creado por Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, analiza y desarrolla la historia del "Tamayazo", el caso en el que dos diputados socialistas de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, no asistieron al proceso de investidura de su compañero de partido, Rafael Simancas, celebrado el 10 de junio de 2003. Esto desembocó en una repetición electoral meses después que dio la presidencia a Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular.

El jurado ha destacado "la profunda mirada a un episodio histórico con un guion que mantiene su relevancia 20 años después". Los galardones se entregarán el próximo 9 de julio en el Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid.

El aumento del gasto en defensa por la guerra en Ucrania y el cambio de paradigma global sigue generando discrepancias entre las diferentes formaciones políticas. El presidente se comprometía este martes con la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a que el aumento del gasto en defensa no recorte la inversión en políticas sociales en la reunión de ambos socios de gobierno de cara a la que este jueves mantendrá Sánchez con todas las formaciones salvo Vox. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cuestionado en la sesión de control que el Gobierno pueda "comprometer" el aumento del gasto militar "si lleva tres años sin traer unos Presupuestos". Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado en el Congreso su rechazo a ese incremento del gasto militar advirtiendo que "seguirán lamiéndoles las botas a los Estados Unidos de América", y ha advertido que "nadie les votó para esto". La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha reprochado que haga estas críticas "desde una izquierda que se siente con la capacidad de repartir carnés de izquierda al resto de grupos políticos creyendo que tiene el beneficio de la verdad". Mientras, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha avanzado que están tratando de consensuar un discurso común con las fuerzas independentistas de izquierdas, BNG y Bildu, para que Sánchez entiende que "hay una mayoría en contra de que se gaste más". La vicesecretaria del PP, Esther Muñoz, ha asegurado que Sánchez se va a presentar ante Europa este 21 de marzo con una postura que "ni siquiera es la de su Gobierno". Foto: El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este miércoles al PSOE de estar "desconectando a Cataluña" de España con sus "cesiones" al independentismo y de ser el "troyano del separatismo" en el Estado, pero la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido que no se trata de cesiones sino de "diálogo" y ha recalcado que el Ejecutivo practica la "normalización": "La situación con Cataluña es un éxito", ha presumido. Ha sido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

FOTO: María Jesús Montero y Cuca Gamarra, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. EFE/Chema Moya

El presidente del Gobierno y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han reunido para fijar una postura común en el gobierno de coalición sobre el gasto en defensa. Sánchez se ha comprometido con Díaz a que el aumento del gasto en defensa no recortará la inversión en políticas sociales. En 'Las mañanas de RNE' hablamos con Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso.

Babero defiende que la política belicista y de multiplicación armamentística no va a construir una sociedad mejor y aboga por un modelo de seguridad europeo autónomo que ponga en el centro los derechos sociales. "Necesitamos avanzar hacia la autonomía estratégica de Europa, porque ha sido un error profundo subcontratar nuestra seguridad a Estados Unidos". La portavoz asegura que lo primero es revertir la situación para avanzar hacia "un modelo autónomo, defensivo y disuasorio". "No podemos responder todo el rato a lo que hace Trump". Barbero subraya que España puede ser esencial para conseguir esta soberanía europea e insiste: "Es imposible desligar conceptos como defensa del bienestar de la ciudadanía", por lo que considera que lo más importante es tener una mayor inversión en los derechos sociales.

Compromís apoyaría una moción de censura contra Mazón. Lo ha asegurado Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en el informativo 24 horas de RNE, aunque es consciente de que no saldría porque "Vox ya ha dicho que no quiere dar apoyo", considera que pondría más presión sobre el presidente de la Generalitat Valenciana y podría llevar a "una convocatoria electoral."

Micó considera que "al PP de Feijóo le da absolutamente igual las 228 víctimas mortales por la dana" y cree que el Partido Popular "está esperando el momento que les vaya bien políticamente para poder sustituir a Mazón." Sobre que Mazón descarta personarse en la causa judicial sobre la dana, ha expresado que no le sorprende: "No está dando la cara en ningún momento y ahora, tampoco." En relación con el aumento del gasto en defensa, Àgueda Micó ha sido contundente: "Desde Compromís no estamos a favor de incrementar el gasto militar. No queremos contribuir en una economía de guerra y no daremos apoyo", ha dicho.