Este jueves se han conocido nuevos datos del sumario de los CDR detenidos. El escrito recoge una conversación en la que dicen que para asaltar al Parlament una buena estrategia sería "ir derribando mossos d Esquadra, reduciéndoles y poniéndoles Bridas a modo de esposas" "e ir a por el jefe". Ferran Jolis asegura en sede judicial que alguien le dijo que iban a asaltar el Parlament con el permiso de Torra. El sumario también recoge una conversación de uno de los detenidos con alguien sin identificar en la que hablan de realizar una acción en el aeropuerto, que deberían acudir unas 1000 personas, quedarse durante cinco días y que para ellos sería un éxito si tuviese que intervenir el ejército.
El presidente del gobierno en funciones ha pedido este jueves que Torra comparezca en el Parlament para explicar su relación con los CDR, mientras que los partidos de la oposición señalan al presidente de la Generalitat y piden responsabilidades a Sánchez. Por su parte, en un comunicado, el presidente de la Generalitat desmiente que tenga relación con los CDR detenidos en la 'operación Judas'. Dice que no da ninguna credibilidad a lo publicado y pide que se aclaren las condiciones de los interrogatorios mientras que JXC y ERC hablan de filtraciones interesadas. Por su parte, la defensa de los detenidos alega que sus declaraciones no tienen validez jurídica porque las hicieron bajo amenazas y defienden que creen que no hay delito.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha desmentido las informaciones que apuntan a su presunta relación con los miembros de los CDR detenidos y ha pedido "aclarar bajo qué condiciones" fueron interrogadas las personas que declararon tras su detención por este caso.
- Uno de los detenidos declaró en la AN que el plan era encerrarse en el Parlament y que el 'president' declarara la independencia
- Los CDR tenían fotos de comisarías, policías y torres eléctricas
Torra nega cap relació amb els CDR que l'impliquen en l'assalt al Parlament i les defenses parlen de coaccions
- El President català demana que s'aclareixen les circumstàncies de les declaracions
- Les defenses diuen que s'han fet "sense garantir els drets dels acusats"
Pedro Sánchez se abre a dialogar con los separatistas "si abandonan la vía unilateral"
- Añade que antes "el separatismo catalán debe volver a la Constitución y respetar la ley"
- El candidato del PSOE a la Presidencia califica al presidente de la Generalitat de "separatista radical"
- Se refieren así al presidente de la Generalitat y a su antecesor en el cargo en una conversación interceptada
Torra se iba a encerrar en el Parlament junto a los CDR tras declarar la República Catalana, según el sumario
- Un "grupo secreto" apodado 'CNI Catalán' encargó a los CDR detenidos el asalto al Parlament, según el sumario
- Los arrestados tenían nombres en clave para Quim Torra (Gandalf) y Carles Puigdemont (Lisa)
El sumario recoge declaraciones de varios de los CDR, detenidos acusados de planear actos terroristas, y sus planes para ocupar el Parlament. Uno de ellos dice que "las órdenes venían por parte de presidencia. La intención era que Quim Torra se quedase encerrado dentro del Parlament". Entre lo incautado hay anotaciones del tipo "esquema-bomba".
También, respecto a si había manipulación política dentro de los CDR, uno de los testigos responde que "sí" puesto que la mayoría de los que están en los CDR están en la CUP, y sus miembros podrían recibir directrices.
Es lo que expone una parte del sumario de la investigación por terrorismo abierta por la Audiencia Nacional, a la que ha tenido acceso Teresa Coto.
- También avisa al resto de miembros de la Mesa sobre el riesgo penal del delito de desobediencia
- Torrent ha anunciado que desoirá al TC y no permitirá la censura en el Parlament
La moción de censura de Pedro Sánchez salió adelante el 1 de junio de 2018 con los apoyos de su grupo parlamentario, el PSOE y con los de los siguientes partidos: UP, ERC, PNV, PdCat, Compromís, Bildu y Nueva Canarias. Sin embargo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, no votó y ni Junqueras ni Otegi eran diputados.
Revisa todas las verificaciones en: http://resultados-elecciones.rtve.es/generales/2019/congreso/
El Gobierno insta a Torra a evitar "cualquier tipo de violencia" y advierte de que entorpecer las elecciones es delito
- La ministra de Defensa pide que "estos días pasen sin ningún tipo de violencia ni entorpecimiento de las elecciones"
- La semana comienza con el primer acto oficial de la princesa Leonor en Cataluña y culmina con los comicios del domingo
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra se ha sumado a la campaña de Òmnium Cultural y se autoinculpado junto al conseller Damiá Cavet, la candidata de JxCat al Congreso Laura Borràs; el portavoz de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol; los diputados del partido en el Parlament Francesc de Dalmases y Josep Maria Forné, y la vicepresidenta del PDeCAT, Miriam Nogueras, en los juzgados de la Justicia de Barcelona por haber protestado el 20 de septiembre de 2017 y en el referéndum del 1 de octubre.
Carmen Calvo: Sánchez no puede hablar "como si nada pasara con quien encabeza las manifestaciones" en Cataluña
- Sobre Iglesias, ha mostrado su asombro por los ataques al PSOE y que "converja todos los días con las derechas"
Calvo: Sánchez no puede hablar con Torra
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes en Los Desayunos de TVE que Pedro Sánchez no puede hablar con "quien encabeza manifestaciones, no condena la violencia y pone en el punto de mira a los propios Mossos", en referencia al presidente de la Generalitat, Quim Torra.
"El presidente en funciones no puede en este momento, con los días que hemos vivido tan complicados de convivencia en Cataluña, hablar con quien encabeza manifestaciones, no condena la violencia y pone en el punto de mira a los propios Mossos".
"¿Y si lo llama en el momento en que está animando a los CDR a que salgan?", se ha preguntado la vicepresidenta.
Según Calvo, "el presidente [Sánchez] está haciendo lo que tiene que hacer cuando ha acreditado que no tiene problema en ir a Pedralbes o recibir a Torra en la Moncloa".
- El líder de los socialistas catalanes duda de que Torra acepte el carácter "plural" de la sociedad catalana
- En una entrevista en RNE, describe el 'procés' como una historia de "fracaso" con "costes muy altos"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este sábado que irá "tan lejos como el pueblo de Cataluña quiera". Al llegar a la manifestación contra la sentencia del procés que se celebra este sábado en Barcelona, Torra ha asegurado que seguirá adelante con el proyecto independentista “por más inhabilitaciones, por más amenazas, por más sentencias y por más prisiones” que haya.
El presidente catalán, Quim Torra, ha instado este sábado a "superar la dinámica de la queja y la lamentación" y ha aseverado que su "compromiso con volver a ejercer el derecho a la autodeterminación ya no tiene camino de retorno" porque el independentismo está en "un momento clave". Torra lo ha dicho en el Palau de la Generalitat, donde ha recibido a alcaldes de los municipios que han aprobado mociones de apoyo a los "presos políticos y exiliados" y de rechazo a la sentencia del procés convocados por la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). 26/10/19
Torra insiste en que ejercer el derecho a la autodeterminación "ya no tiene camino de retorno"
- Lo ha dicho en un acto ante alcaldes independentistas en el Palau de la Generalitat
- Los regidores han aprobado mociones de apoyo a los "presos políticos" de la sentencia del 'procés'
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha recibido a los alcaldes de los municipios catalanes que han aprobado mociones de apoyo a los dirigentes independentistas condenados por el Tribunal Supremo y contra la sentencia del 'procés'. Son los alcaldes de 814 de los 947 municipios que tiene Cataluña y han respaldado una moción en la que se pide la amnistía para los encarcelados y se defiende el derecho de autodeterminación.