Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este jueves se han conocido nuevos datos del sumario de los CDR detenidos. El escrito recoge una conversación en la que dicen que para asaltar al Parlament una buena estrategia sería "ir derribando mossos d Esquadra, reduciéndoles y poniéndoles Bridas a modo de esposas" "e ir a por el jefe". Ferran Jolis asegura en sede judicial que alguien le dijo que iban a asaltar el Parlament con el permiso de Torra. El sumario también recoge una conversación de uno de los detenidos con alguien sin identificar en la que hablan de realizar una acción en el aeropuerto, que deberían acudir unas 1000 personas, quedarse durante cinco días y que para ellos sería un éxito si tuviese que intervenir el ejército.

El presidente del gobierno en funciones ha pedido este jueves que Torra comparezca en el Parlament para explicar su relación con los CDR, mientras que los partidos de la oposición señalan al presidente de la Generalitat y piden responsabilidades a Sánchez. Por su parte, en un comunicado, el presidente de la Generalitat desmiente que tenga relación con los CDR detenidos en la 'operación Judas'. Dice que no da ninguna credibilidad a lo publicado y pide que se aclaren las condiciones de los interrogatorios mientras que JXC y ERC hablan de filtraciones interesadas. Por su parte, la defensa de los detenidos alega que sus declaraciones no tienen validez jurídica porque las hicieron bajo amenazas y defienden que creen que no hay delito.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha desmentido las informaciones que apuntan a su presunta relación con los miembros de los CDR detenidos y ha pedido "aclarar bajo qué condiciones" fueron interrogadas las personas que declararon tras su detención por este caso.

El sumario recoge declaraciones de varios de los CDR, detenidos acusados de planear actos terroristas, y sus planes para ocupar el Parlament. Uno de ellos dice que "las órdenes venían por parte de presidencia. La intención era que Quim Torra se quedase encerrado dentro del Parlament". Entre lo incautado hay anotaciones del tipo "esquema-bomba".

También, respecto a si había manipulación política dentro de los CDR, uno de los testigos responde que "sí" puesto que la mayoría de los que están en los CDR están en la CUP, y sus miembros podrían recibir directrices.

Es lo que expone una parte del sumario de la investigación por terrorismo abierta por la Audiencia Nacional, a la que ha tenido acceso Teresa Coto

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra se ha sumado a la campaña de Òmnium Cultural y se autoinculpado junto al conseller Damiá Cavet, la candidata de JxCat al Congreso Laura Borràs; el portavoz de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol; los diputados del partido en el Parlament Francesc de Dalmases y Josep Maria Forné, y la vicepresidenta del PDeCAT, Miriam Nogueras, en los juzgados de la Justicia de Barcelona por haber protestado el 20 de septiembre de 2017 y en el referéndum del 1 de octubre.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes en Los Desayunos de TVE que Pedro Sánchez no puede hablar con "quien encabeza manifestaciones, no condena la violencia y pone en el punto de mira a los propios Mossos", en referencia al presidente de la Generalitat, Quim Torra.

"El presidente en funciones no puede en este momento, con los días que hemos vivido tan complicados de convivencia en Cataluña, hablar con quien encabeza manifestaciones, no condena la violencia y pone en el punto de mira a los propios Mossos".

"¿Y si lo llama en el momento en que está animando a los CDR a que salgan?", se ha preguntado la vicepresidenta.

Según Calvo, "el presidente [Sánchez] está haciendo lo que tiene que hacer cuando ha acreditado que no tiene problema en ir a Pedralbes o recibir a Torra en la Moncloa".

El presidente catalán,  Quim Torra, ha instado este sábado a "superar la dinámica de la queja y la lamentación" y ha aseverado que su "compromiso con volver a ejercer el derecho a la autodeterminación ya no tiene camino de retorno" porque el independentismo está en "un momento clave". Torra lo ha dicho en el Palau de la Generalitat, donde ha recibido a alcaldes de los municipios que han aprobado mociones de apoyo a los "presos políticos y exiliados" y de rechazo a la sentencia del procés convocados por la Asociación Catalana de Municipios (ACM) y la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). 26/10/19

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha recibido a los alcaldes de los municipios catalanes que han aprobado mociones de apoyo a los dirigentes independentistas condenados por el Tribunal Supremo y contra la sentencia del 'procés'. Son los alcaldes de 814 de los 947 municipios que tiene Cataluña y han respaldado una moción en la que se pide la amnistía para los encarcelados y se defiende el derecho de autodeterminación.