Pedro Sánchez y Quim Torra acaban de hablar por teléfono durante unos 15 minutos. Ha sido la segunda de las llamadas que Sánchez ha hecho en su ronda con los presidentes autonómicos. Torra ha reprochado a Sánchez su "dureza" contra el independentismo, ha vuelto a reivindicar el "derecho de autodeterminación" y ha pedido al presidente del gobierno en funciones una reunión en persona. Informan Laura Herrero y Sandra Gallardo
Sánchez inicia con Urkullu y Torra los contactos con los presidentes autonómicos para la investidura
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, inicia este martes con el lehendakari, Iñigo Urkullu y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, la ronda de contactos con presidentes autonómicos, después de iniciar la ronda de partidos con el PP y Ciudadanos para la investidura, una vez que rey Felipe VI le propuso como candidato. Está previsto que a las 9:00 horas se produzca la conversación entre Sánchez e Iñigo Urkullu. El segundo, conforme al orden protocolario de las comunidades autónomas, a partir de las 09:15 horas, será el presidente catalán, Quim Torra, con quien lleva un año sin mantener contacto.
- El presidente catalán calificó de "insuficiente" que Sánchez le fuera a llamar por teléfono y exigió "bilateralidad"
- Sánchez insiste en que el marco del diálogo para resolver el "conflicto político" de Cataluña ha de ser la ley
Quim Torra ha pedido a Sánchez un trato diferenciado para Cataluña en la ronda de llamadas a los presidentes autonómicos. El tercer y nuevo intento de investidura no tiene fecha. Pedro Sánchez anunció este miércoles que intensificará las negociaciones con todos los partidos y ha cerrado ya su cita con los líderes de PP y Ciudadanos, Macarena Bartolomé.
El president de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Torra, ha asegurado que no le gusta el formato de la llamada que el candidato del PSOE a la presidencia del gobierno, Pedro Sánchez, va a hacerle antes de la sesión de investidura. Torra ha dicho que una llamada en medio de una ronda con el resto de presidentes autonómicos no es suficiente y lo califica de gesto vacío. El jefe del ejecutivo autonómico catalán ha exigido a Sánchez un diálogo de igual a igual, entre presidentes en una mesa de negociación.
Mientras, Esquerra Republicana de Catalunya presume de haber conseguido que Sánchez llame a Torra y se atribuyen ésta a un acuerdo en sus negociaciones con el PSOE.
Después de que la Generalitat de Cataluña considerara insuficiente una llamada de Pedro Sánchez a Quim Torra, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha advertido: "Haríamos todos bien en aprovechar estas oportunidades, que son bastante importantes si miramos cómo funciona nuestro sistema político". Ha destacado que el Gobierno se interesa por saber lo que piensan los representantes territoriales de la ciudadanía en un "diálogo leal y respetuoso con de las instituciones que representan los gobiernos autonómicos y el Gobierno de España".
- Sánchez llamará a Torra en segundo lugar tras Urkullu pese a que los catalanes piden que sea el primero
- ERC asegura que pidió a Sánchez durante sus negociaciones llamar a Torra como "gesto"
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, tiene intención de llamar a partir de la semana próxima a todos los presidentes autonómicos, incluido el catalán Quim Torra, con quien se negó a hablar por no condenar la violencia tras los disturbios callejeros que siguieron a la sentencia del juicio del 'procés'. Así lo ha anunciado el propio Sánchez tras ser designado por el rey como candidato a la investidura.
- Registrarán de nuevo el viernes la iniciativa sobre autodeterminación en el Parlament que aparcó por "lealtad" a ERC
- Torra confía en que ERC hará "honor" al compromiso de ejercer la autodeterminación
JxCat volverá a reunirse con el PSOE, al que exige un mediador internacional para moverse del 'no'
- Puigdemont y Torra se reúnen en Bruselas con diputados y otros líderes del partido soberanista catalán
- Sobre la posible división entre JxCat y ERC, Borrás asegura que ambos partidos "han votado diferente en otras ocasiones"
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el presidente Quim Torra presidirán este lunes una reunión en Bruselas con los diputados de JxCat en el Parlament, en el Congreso y en el Senado, así como con los consellers del Govern, donde abordarán las negociaciones sobre la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, entre otras cuestiones de la actualidad política. Fuentes de JxCat han explicado que el encuentro se enmarca en las reuniones que el grupo celebra periódicamente, y servirá para analizar el momento político y dibujar estrategias de cara a los próximos meses. 8/12/19
En víspera de la reunión de los equipos negociadores del PSOE y ERC los socialistas se mantienen en la prudencia aunque su portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, ha asegurado que van con "ánimo y esperanza". Unidas Podemos, por su parte, apelan también a la "discreción" y la "contención" para intentar asegurar los apoyos para la investidura de Pedro Sánchez.
- ERC exige una mesa de negociación entre gobiernos "de igual a igual" para apoyar la investidura
- El PSOE rechaza hablar de autodeterminación y enmarca el diálogo en las comisiones bilaterales Gobierno-Generalitat
El TSJC paraliza de forma cautelar la creación de 'embajadas' catalanas en Argentina, México y Túnez
- La sala de lo contencioso del alto tribunal catalán estima la petición del Ministerio de Asuntos Exteriores
- Considera la posible interferencia en una competencia exclusiva del Estado y posibles "daños" en política exterior
El Parlament vuelve a coquetear con la desobediencia al Tribunal Constitucional. Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP han llevado nuevamente el derecho a la autodeterminación y el rechazo a la monarquía al pleno, el párrafo vetado hace unas semanas por el Constitucional en una resolución contra la sentencia del procés.
El Parlament de Cataluña ha vuelto a desafíar al Constitucional al aprobar este martes la resolución contra la sentencia del 'procés' al recuperar vía enmiendas las referencias al derecho a la autodeterminación y la reprobación de la monarquía que el alto tribunal había suspendido. La resolución ha sido aprobada por los 68 votos de JxCat, ERC y la CUP con 21 votos en contra -los del PSC y el PP- y ocho abstenciones de Catalunya en Comú Podem. Los 36 diputados de Ciudadanos se han ausentado antes de la votación.
Con la mirada puesta en la consulta de Esquerra y en unas hipotéticas elecciones en Cataluña, JxCat se ha reunido este lunes para estudiar su posicionamiento a la investidura. Mantienen sus condiciones: exigen para apoyar la investidura un diálogo sin condiciones y que se reconozca a Quim Torra y Carles Puigdemont como interlocutores.
JxCat exige a Sánchez diálogo "entre gobiernos" con un "mediador internacional" y sin excluir a Puigdemont
- Laura Borràs plantea los requisitos de su formación para que se plantee pasar del 'no' a la abstención en la investidura
- Junqueras remarca que la única forma de cambiar el 'no' de ERC a la investidura es crear una mesa de negociación
La sentencia de los ERE, las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, las protestas en Colombia y el regreso de Luis Enrique a la Selección Española de fútbol han sido algunos de los asuntos más destacados de una semana que resumimos aquí en dos minutos.