Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 Llegó a la presidencia de la Generalitat por accidente, después de que fracasaran los intentos del independentismo de investir a Puigdemont, Sánchez y Turull. Quim Torra se hizo con el poder cinco meses después de que se celebraran las elecciones convocadas por Mariano Rajoy tras aplicar el 155. Su mandato quedará marcado por la inhabilitación y la condena a la cúpula del 'procés'.

Informa María Gámez

La condena por año y medio de inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha confirmado este lunes el Tribunal Supremo, deja una situación de incertidumbre en Cataluña. De ejecutarse definitivamente la sentencia, se abren dos posibilidades en la Generalitat que pasan por la investidura de un candidato alternativo o por la convocatoria de elecciones, siendo esta última la opción más probable.

Última hora en directo: Inhabilitación Torra

Todo ello, en mitad del clima de división política que vive el independentismo cuando JxCat y ERC llevan días negociando una respuesta institucional conjunta y el papel que tendrá el vicepresidente, Père Aragonés.

El Parlament, por su parte, acordó la semana pasada no acatar la decisión del Supremo y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont -que ha recobrado relevancia política tras crear su propio partido- se ha mostrado confiado en que ERC se mantendrá "leal" a Torra y que el Parlament "levantará el dedo" y no se resignará ante lo que sería un "abuso tan grave".

El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la condena de inhabilitación por año y medio que impuso el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) al presidente de la Generalitat Quim Torra. La sentencia ya es firme y debe ser ejecutada de inmediato, aunque a Torra le queda aún la opción de promover un incidente de nulidad y recurrir ante el Tribunal Constitucional.

La decisión del Tribunal Supremo llega después de que el pasado 17 de septiembre celebrara la vista sobre el recurso que presentó el 'president' contra la sentencia del TSJC. En ella, Torra pidió su absolución por "falta de imparcialidad" del tribunal y denunció la persecución contra una "minoría nacional".

El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha acusado desde Bélgica al Ejecutivo español de haber hablado con los jueces para elegir el día de la publicación de la sentencia de Torra: "Sí que sabemos que se ha jugado políticamente con la fecha. Sabemos que la justicia española ha hablado con el Ejecutivo de en qué fecha podían publicar la sentencia, cosa que es bastante inaudita en una democracia en la que debería imperar la  separación de poderes. Aquí, en Bélgica, sería impensable, pero impensable, que un juez hablara con el gobierno para explicarle cuando va a sacar la sentencia. Sería de vergüenza, de dimisión".

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha opinado en La Hora de La 1 que le parece "exagerado que se proponga inhabilitar al presidente de la Generalitat, Quim Torra". El mandatario catalán se enfrenta a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia, por incumplir la orden de la Junta Electoral Central durante las primeras elecciones generales en abril de 2019 de retirar una pancarta con un lema a favor de los líderes independentistas en prisión y un lazo amarillo.

"La actitud de Torra es mantener que la voluntad del pueblo catalán es mayor a la de cualquier órgano administrativo", ha valorado Castells, quien cree que se deberían convocar elecciones autónomicas en Cataluña cuanto antes porque "la coalición de gobierno está rota en la práctica".

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo ha dicho en Las mañanas de RNE que no hay "ningún frentismo con la Casa Real, en absoluto". El ministro Campo ha explicado en RNE que hubo razones que desaconsejaban la asistencia del rey Felipe VI al acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces en Barcelona. Campos ha alegado motivos de seguridad, por la inminencia de la sentencia del president de la Generalitat, Quim Torra, la cercanía del 1 de octubre y "motivos de convivencia". "Hubo un intento de que el acto se aplazara y el presidente del Consejo General del Poder Judicial entendió que no", ha explicado el ministro de Justicia en los micrófonos de Radio Nacional. "Todo ha sido un tanto extraño, pero tampoco hay que hiperbolar, lo importante es que el poder judicial cuenta con una nueva promoción", ha dicho. Sobre la renovación de los órganos institucionales, Campos asegura que es el Partido Popular quien lo tiene lo en su mano. "No se puede ser constitucionalista a tiempo parcial. Hay que renovar nuestras instituciones, es lo que genera confianza", ha dicho Campos.

Sobre la situación de la pandemia y la tensión entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, elministro de Justicia ha apelado a la unidad y a la actuación conjunta entre instituciones para "vencer al virus" y a que laComunidad de Madrid atienda a las recomendaciones expuestas por las autoridades sanitarias y ha aclarado que el ordenamiento jurídico está "bien diseñado" y hay instrumentos para "casi todo". "Judicializar una lucha colectiva me parece una mala idea", ha asegurado. Campos ha insistido en que "no hay una carga ideológica y quien lo quiera ver, se equivoca". En Las mañanas de RNE el ministro de Justicia ha señalado que "sería aberrante que no se tramitaran" los indultos de los presos del procés. "Es la obligación de cualquier Gobierno y ministro de Justicia. Cada año se presentan 2.000 peticiones de indulto y estamos tramitando 4.000, hay un gran retraso", reconoce. "Deberíamos hacer un ejercicio de contención. Hay otros debates que están ahí[...] Poner el grito en el cielo porque se inicia una tramitación de unas peticiones de indultos no me cabe en mi cabeza de jurista y me parece una forma muy mala de hacer política". Sobre dar por hecho el indulto, Juan Carlos Campo asegura que creer eso es "no creer en el Estado de derecho" y "es un ejercicio muy censurable". "Lo ocurrido fue muy grave", afirma, "y el Tribunal Superior de España los condenó. Hay que ver si son merecedores o no de un indulto parcial o total".

A l'espera de que el Tribunal Suprem confirmi si inhabilita o no al president de la Generalitat per desobediència, Quim Torra, insisteix en que l'únic camí és el de la independència.

Avui es jutja a l'activista, Tamara Carrasco, a Barcelona per presumpta incitació als desordres públics en accions reivindicatives dels CDR. La fiscalia demana per ella 7 mesos de presó.

En matèria sanitària els metges interns residents, els MIR, arrenquen avui una nova protesta de 5 dies per demanar millores laborals i de formació. També en matèria laboral els empleats d'Acciona que treballen a Nissan. Han bloquejat l'entrada en protesta per l'ERO presentat per un total de 500 persones.

En plana esportiva, el Barça de Ronald Koeman arrenca amb golejada la Lliga de primera divisió, 4 a 0 davant el Vilarreal, amb actuació destacada d'Ansu Fati i fins i tot un gol de Messi.

L'absència del Rei Felip sisè avui a Barcelona marcarà l'entrega de despatxos a la nova promoció de jutges. Serà, Carlos Lesmes, president del Tribunal Suprem i del Consell General el Poder Judicial, qui encapçali l'acte.

El risc de rebrot de coronavirus a Catalunya supera els 200 punts. El president de la Generlaitat, Quim Torra, ha tornat a demanar responsabilitat als ciutadans. Avui una doble investigació internacional en la què han participat diferents hospitals catalans demostra que fins un 15% de casos greus de COVID, s'expliquen per factors genètics i inmunològics. La troballa ha de permetre millorar els tractaments.

En clau esportiva, Luis Suárez, s'ha acomiadat del Barça després de sis temporades entre llàgrimes però sense retrets.

.

Avui comencen a fer-se cribratges de coronavirus a les escoles catalanes. Arrencaran al cente Puig-Agut de Manlleu, municipi on el risc de rebrot ha escalat en les últimes setmanes fins a gairebé els 1000 punts. Diuen les autoritats sanitàries que les escoles són un bon reflex de la situació general... de manera que els cribratges a les escoles seran els que marquin a partir d'ara el ritme de detecció a Catalunya. A més el Procicat ha acordat limitar a un màxim de 6 persones les reunions socials i ha reforçat les restriccions a la Cerdanya on el risc de rebrot supera els 2.000 punts.

La pandèmia ha portat als organitzadors del Mobile d'ajornar fins a finals de juny l'edició que havia de començar el març de 2021.

En clau política repassem les reaccions que ha suscitat l'incitat els indults dels presos del procés començaran a tramitar-se la setmana vinent. Responia a la diputada de Junts per Catalunya, Laura Borràs. L'independentisme ha acollit amb fredor la noticia, PP i Ciutadans es porten les mans al cap, i el govern central desmenteix que tingui res a veure amb la negociació de pressupostos. Diu que es tramiten ara perquè s'han de complir els terminis previstos per llei.

I en clau esportiva, Luis Suárez, deixa el Barça després de que el club blaugrana hagi tancat un acord amb l'Atlètico de Madrid per al seu traspàs.

El presidente de Parlament de Cataluña, Roger Torrent, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que, si Quim Torra es inhabilitado por el Tribunal Supremo, lo mejor sería que se convocaran elecciones de la forma más rápida posible. “Hay dos opciones: que Torra convoque elecciones y la interinidad dure 54 días o que no lo haga y haya que esperar 124 días. Yo creo que cuanto más acortemos la interinidad será mejor para todos porque Cataluña necesita un Gobierno fuerte para hacer frente a una situación dura y complicada”, ha dicho Torrent. El presidente del Parlament ha dado por hecho que Torra será inhabilitado “porque los tribunales están repartiendo venganza en lugar de justicia”. En ese escenario, Torrent espera que el independentismo reacciones con unidad. “Debemos prepararnos políticamente para acordar una respuesta unitaria a la inhabilitación”, ha asegurado.

Salut proposarà rebaixar de 10 a 6 persones les trobades socials per frenar la propagació del coronavirus. El risc de rebrot s'ha elevat 18 punts aquest dimarts. Els contagis estan sent sobretot en l'ambit familiar. A partir de la setmana vinent es reduirà de 14 a 10 els dies de quarentena.

Són els principals titulars pel que fa a la pandèmia. Aquest dimecres quan una de les imatges del dia tornarà a ser la del president Quim Torra anant al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. Declara com a investigat en una segona causa per desobediència, per negar-se a despenjar una pancarta en suport als polítics presos. Mentre el Suprem ha de dir si confirma o no la inhabilitació a què ja va ser condemnat en la primera causa.

I a aquesta hora hi ha en marxa a Barcelona i la seva àrea metropolitana una operació dels Mossos d'Esquadra en contra d'una organització pressuptament dedicada al tràfic il.lícit de vehicles.

El departament de salut proposarà al PROCICAT reduir les trobades de 10 a sis persones a tot Catalunya. El secretari de Salut Pública, Josep Maria Argimon ha justificat aquesta mesura perquè les reunions d’amics i familiars són els principals focus de contagi.

A més avui també s'ha anunciat que les quarentenes per als contactes estrets de positius en coronavirus es reduïran de 14 a 10 dies. Així ho han ratificat en la comissió de salut pública el ministeri i les comunitats autònomes.

Tot plegat, la mateixa jornada en que el risc de rebrot a Catalunya s'ha disparat 18 punts i la taxa de transissió se situa en 1,13.