Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la GeneralitatCarlos Carrizosa, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE' que si Torra es inhabilitado, intentará evitar convocar elecciones y buscará llevar al Parlament y al Gobierno catalán "al choque institucional, al caos y al bloqueo". "Torra hará lo que oblique a los catalanes a estar pendientes de Puigdemont. Quieren un escenario de parálisis y confrontación", ha asegurado Carrizosa, que ha pedido unidad al resto de fuerzas de la oposición en Cataluña para evitarlo. "Si no ponemos de nuestra parte, seremos los juguetes y las marionetas de políticos irreponsables que sólo piensan en sus fugas o en sus prisiones y no en los catalanes", ha concluido.

El Tribunal Suprem aborda demà el futur de Quim Torra com a president de la Generalitat. Una vista en què estudiarà el recurs del president a la seva condemna d'inhabilitació per desobediència per NO retirar els llaços grocs i la pancarta de suports als presos en període electoral.

Torra ha presidit avui el que pot ser el seu últim Debat de Política General. NO ha desvelat que haurà de fer el govern ni el Parlament en cas que l'alt tribunal l'inhabiliti, però ha reclamat als partits independentistes que recuperin la unitat. I és que arriben a la cita judicial dividits per quina resposta cal donar en cas que Torra sigui inhabilitat.

Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados ha asegurado que el caso Kitchen "da para ilegalizar" al Partido Popular. "Es muy grave que un partido político tan importante usara un sistema parapolicial para intentar destruirse entre ellos", ha afirmado en una entrevista en directo en La Noche en 24 Horas de TVE. "Si se hacían esto entre ellos, qué no harían a los demás", ha comentado también respecto al caso de espionaje al extesorero popular Luis Barcenas, cuyos detalles se han conocido tras el levantamiento del secreto de sumario de la causa que instruye la Audiencia Nacional e implica a importantes figuras del partido.

Rufián se ha referido también a la negociación de los Presupuestos de Estado con el Ejecutivo de Pedro Sánchez: "Si nos piden acuerdo, primero tienen que cumplir su compromiso con la mesa de diálogo". El diputado de ERC ha incidido en su disposición a hablar con el Gobierno de coalición, vinculada a la convocatoria de las negociaciones de la cuestión catalana, aunque se ha mostrado escéptico respecto a la disposición del presidente. "¿Nos podemos fiar del gobierno?", ha dicho y ha pedido que no se les use "como excusa" para pactar con Ciudadanos.

Finalmente, el portavoz de Esquerra ha criticado la condena de inhabilitación al president Quim Torra por no retirar una pancarta sobre los presos independentistas del Palau de la Generalitat. "No debe ser el Tribunal Supremo el que condicione la presidencia de la Generalitat", ha dicho

El expresident de la Generalitat, Artur Mas, ha confirmado que mantendrá su militancia en el PDeCat, pero ha asegurado que no tiene intención de volver a la primera línea política ni de enfrentarse a Carles Puigdemont. Mas ha dicho que trabajará en favor de la unidad y ha expresado su tristeza por el riesgo de separación entre el PDeCat y Junts per Cataluña tras la decisión de Quim Torra de remodelar el Gobierno catalán.

Los actos institucionales por la Diada de Cataluña se han celebrado este viernes por la mañana de la forma más silenciosa y sin multitudes por el coronavirus. La representación institucional y política ha estado reducida. Mientras, el independentismo ha dejado aparcado, por unas horas, sus diferencias, mientras el resto de partidos han celebrado de otra manera esta festividad.

En la vigilia de su última diada, Torra exige al Estado, al Rey y a Sánchez "un acto solemne" en el que pidan disculpas por el fusilamiento del expresident Lluis Companys "y de todos los catalanes muertos en el exilio". "No es una historia fácil la nuestra", ha asegurado Torra a una semana de sentarse en el banquillo del Supremo.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado este miércoles queconfía en que se llegue a un consenso sobre el uso de los remanentes municipales antes de que se vote este jueves en el Congreso el decreto ley que acordó el Gobierno con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), pues ha afirmado que tal cual está no va a salir adelante porque no tiene los apoyos suficientes.

En una entrevista en La Hora de la 1, Colau ha explicado que el decreto no convence a alcaldes de diferentes partidos y que no tiene nada que ver con la política. "No es cuestión de partidos, sino de municipios", ha puntualizado.

A su juicio, este decreto, no resuelve el problema de los ayuntamientos, que han visto cómo los ingresos han caído por la pandemia, a la vez que ha aumentado el gasto social. "Tenemos menos recursos que nunca", ha asegurado. Colau ha apostado porque haya un fondo de emergencia similar al que hay para las Comunidades Autónomas y ha pedido que no esté vinculado los remanentes como el actual decreto.

Por otro lado, ha acusado este miércoles al Govern de la Generalitat de no gestionar y ha pedido que se celebren ya nuevas elecciones en Cataluña. A su juicio, el Ejecutivo de Quim Torra "está dividido y no es capaz de afrontar la situación actual" de pandemia del coronavirus, entre otros asuntos. Además, ha recordado que Torra se comprometió a convocar elecciones. "Cataluña se merece un Gobierno cohesionado", ha insistido.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha acusado este miércoles al Govern de la Generalitat de no gestionar y ha pedido que se celebren ya nuevas elecciones en Cataluña. En una entrevista en La Hora de la 1, ha asegurado que el Ejecutivo de Quim Torra "está dividido y no es capaz de afrontar la situación actual" de pandemia del coronavirus, entre otros asuntos. Además, ha recordado que Torra se comprometió a convocar elecciones. "Cataluña se merece un Gobierno cohesionado", ha insistido.

La agenda judicial arranca la semana que viene en el Tribunal Supremo con una vista sobre la inhabilitacion del presidente catalán, Quim Torra, por desobeder a la Junta Electoral Central. La Audiencia Nacional dictará sentencia para el mayor de los mossos Josep Lluis Trapero por su actuación en el referéndum ilegal del 1 de octubre. Además, el Tribunal Constitucional estudia los recursos de loslíderes independentistas en prisión. Además el Supremo espera el suplicatorio que ha pedido al parlamento europeo paraseguir su procedimiento contra el 'expresident' Carles Puigdemont. Muy pendientes habra que estar tambien de la investigación de la Fiscalía del Supremo al Rey Emérito por el presunto cobro de comisiones del Ave a la MECA . Espera información de Suiza para saber si cometió algún delito o si hay prescripción o inviolabilidad. La investigación surgió delcaso Villarejo, en el que declarará comoimputada este mismo mes la ex amiga de Juan Carlos I Corinna Larsen por contratar presuntamente al excomisario para espiar a una empleada suya. El Supremo tendrá también que resolver qué hace con las más decincuenta querellas y denuncias que distintos colectivos han interpuesto contravarios miembros del gobierno por la gestión de la crisis del coronavirus.

Cataluña es una de las comunidades que más retrasa el inicio del curso escolar, hasta el próximo 14 de septiembre no reabren las aulas. Quim Torra se reúne este lunes con escuelas e institutos para dar respuesta a las dudas de la comunidad educación en esta situación de pandemia. Informa Mireia Moreno