Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Queda solo un dia para comience la cumbre en la que se abordará el futuro del euro, y se multiplican los encuentros para preparala. Anoche se reunieron los ministros de economía de España, Francia, Alemania e Italia. A lo largo de esta mañana está prevista una videoconferencia entre los ministros de finanzas de la zona euro, y esta tarde Angela Merkel visita a François Hollande.

Un día después de solicitar formalmente el rescate para los bancos, el ministro de Economía ha comparecido en el Congreso para explicar la solicitud de ayuda europea. Luis de Guindos ha destacado que la situación del sistema financiero español ha llegado a afectar al euro por que no se afrontó hace tiempo. Y el ministro ha tenido que escuchar las críticas de la oposición por la ausencia de Rajoy para dar explicaciones.

El Ministro de Economía, Luis de Guindos, comparece en la Comisión de Economía del Congreso para hablar de la petición de ayuda europea para recapitalizar la banca, y por las que se exigirá contrapartidas al sector.

Se trata de la segunda intervención de De Guindos en el Congreso para hablar de este tema, después de la del pasado 13 de junio, cuatro días después de que el Eurogrupo habilitara para la banca española una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros.

La agencia Moody's rebajó hoy de uno a cuatro escalones la calificación de 28 bancos españoles después de que el Gobierno de Madrid pidiera hoy oficialmente ayuda europea para sanear una parte de la banca del país.

"La rebaja de hoy se produce después del debilitamiento de la solvencia del Gobierno español como quedó reflejado en la revisión del pasado 13 de junio de nuestra nota a la deuda soberana española", afirmó la agencia en un comunicado de prensa.

Moody's detalló que los problemas de solvencia del Gobierno español no sólo afectarán a su capacidad para ayudar a las entidades financieras con problemas sino que también repercutirá en el perfil crediticio de esas entidades.

La agencia justificó también la decisión al considerar que la exposición de los bancos a préstamos de bienes raíces comerciales "probablemente provocará mayores pérdidas", lo que "incrementará las probabilidades" de que terminen por necesitar ayuda externa.

Tras la rebaja aplicada hoy, Santander es el que sale mejor parado al ver degradada su nota en dos escalones de "A3" (notable bajo) hasta "Baa2" (aprobado), uno por encima de la calificación que la agencia otorga a la deuda soberana española ("Baa3").

Otros cinco entidades financieras se salvan también de ser consideradas bono basura al quedar con una nota de "Baa3" (aprobado bajo): BBVA y Banesto, rebajados tres escalones, Banca March, dos peldaños, Caja Laboral, un escalón, y Caixa Bank, cuatro peldaños.

Lo que hasta ahora estaba en el aire ya aparece negro sobre blanco: el Gobierno pide hasta un máximo de 100.000 millones de euros para los bancos que necesiten capital. Ahora falta por concretar el plazo para devolver ese dinero y el tipo de interés.