- España se acogerá a la recapitalización directa cuando haya supervisor único
- La Comisión asegura que con la ayuda directa no habrá garantía soberana
- El plazo de vencimiento del préstamo será de hasta 15 años
- A cambio, "tendrá que cumplir plenamente" las exigencias de la UE
- Ver también: Comunicado del Eurogrupo (en inglés) (PDF)
- Negocia este lunes y martes las condiciones del rescate de la banca
- España pierde por primera su silla en el Comité Ejecutivo del BCE
- El Eurogrupo debe decidir también la presidencia del Eurogrupo y el MEDE
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho que las entidades españolas que soliciten la ayuda europea para recapitalizarse tendrán que cumplir nuevas exigencias de capital, aunque no ha revelado más detalles.
El encuentro de hoy servirá para cerrar un "acuerdo político" sobre los términos y condiciones del préstamo a España, porque el memorando de entendimiento no estará listo hasta previsiblemente el 20 de julio. El motivo: falta por conocer las conclusiones de las últimas auditorías que ayudarán a concretar las necesidades de la banca y por tanto, a cuánto ascenderá el préstamo. Así que hoy los miembros del Eurogrupo seguirán perfilando detalles como el tipo de interés, el plazo de devolución y las condiciones. España espera que el préstamo tenga un plazo largo de incluso más de 15 años, y un tipo de interés de entre el 3 y el 4%. Lo único que se sabe con certeza es que la ayuda se hará a través del fondo de rescate actual hasta que esté disponible el mecanismo permanente de estabilidad, ya que la opción de recapitalización directa de la banca no será viable hasta bien entrado 2013.
- Debatirán las condiciones del préstamo, aunque no firmarán el memorando
- Discutirán si amplían hasta 2014 el plazo para que España cumpla el 3% de déficit
- También decidirán el relevo de la presidencia del Eurogrupo y otros cargos
- En la agenda: la renegociación del memorando de Grecia y el rescate de Chipre
Los ministros de Finanzas de la zona euro discutirán el lunes en Bruselas las condiciones del rescate al sistema financiero español. Sin embargo, la firma del acuerdo podría retrasarse hasta finales de mes, en un momento en que la prima de riesgo española roza de nuevo máximos históricos.
- El ministro francés de Economía cree que hay que acelerar la ayuda a la banca española
- Berlín cree que esa ayuda no llegaría en 2012, a falta de un supervisor bancario común
- El estado asumiría las posibles pérdidas del MEDE si entra en los bancos
- La recapitalización directa de la banca no se producirá hasta entrado 2013
- El Eurogrupo se limitará a un "acuerdo político" sobre la ayuda
- Alemania asegura que "no hay atajos" en la ayuda financiera a España
- La bajada de tipos del banco central no calma a los mercados
- La deuda española se dispara al 6,78% y la prima sube a 539 puntos
- La Bolsa de Madrid baja el 3%, la mayor caída del continente
Uno de cada dos españoles piensa que España no va a necesitar un rescate de Europa.
Es una de las conclusiones del último barómetro del Instituto Elcano, que se hizo antes de la petición de ayuda europea a la banca. Los encuestados coinciden en que la ayuda de la UE a la banca es un paso para la recuperación de la economía. Un 40% de la población está a favor del rescate a los bancos españoles con problemas y cerca de un 85% tiene la sensación de que la Unión Europea está estancada en la salida de la crisis
- Ha captado 500 millones de euros en letras a 3 meses
- Paga un interés menor al de España en los títulos del mismo plazo
- Logra el máximo previsto, pero paga más interés en los títulos a 4 y 10 años
- La demanda triplica a la oferta en los bonos a 10 años
- Las peticiones han bajado en los bonos a 3 años, donde se ha bajado el interés
- En concreto, 762 millones en preferentes y 400 en subordinadas
- El saldo vivo de las emisiones se reduce a 105,7 millones de euros
- La acumulación de activos tóxicos por parte de los bancos recuerda a España
- El primer ministro advierte del rescate si la oposición censura la "regla de oro"
- Una ley con rango constitucional que aspira a frenar la deuda pública
- El país podría ser el sexto país en solicitar la ayuda en la UE
- Los dos consejeros socialistas son Jorge Gómez y José María de la Riva
- El PSOE quiere un pleno en verano para votar la creación de una comisión
- La Audiencia ha imputao a Rato, Oliva, Acebes y otros 30 consejeros por Bankia
La Audiencia Nacional investigará el agujero de Bankia al admitir a trámite la querella que presentó UPyD. El juez que lleva la investigación anuncia que llamará a declarar como imputados a 33 exconsejeros de la entidad. Entre ellos, Rodrigo Rato, expresidente de Bankia y el ex ministro Ángel Acebes.
- El presidente del Consejo Europeo ha repasado la cumbre en la Eurocámara
- Barroso: sin una tasa a las transacciones, no se erradicarán las malas prácticas
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha repasado en el pleno del Parlamento Europeo las conclusiones del Consejo Europeo, entre las que ha destacado la recapitalización de la banca a través de los mecanismos de rescate europeos.
- Se trata de Bankia, Banco de Valencia, Catalunya Caixa y Novagalicia
- Será cuando se firme el memorando con la UE
- Consideran que demuestran que "Europa está cumpliendo con sus compromisos"
- El G20 espera "una pronta implementación" de las medidas acordadas