Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del gobierno dice que la ayuda europea a los bancos españoles servirá para que el crédito vuelva a fluir. Ante los principales empresarios del país, Mariano Rajoy ha defendido su programa de reformas y ha anunciado que pronto habrá nuevas medidas de ajuste.

El qué y el cuánto aparecen claros: hasta cien mil millones de euros para hacer frente a las necesidades de la banca española. Falta por concretar los plazos y los tipos de interésLo importante ahora es la negociación de los términos del contrato, es decir, el plazo de devolución, cuanto más largo mejor, y los tipos de interés, cuanto más cortos mejor. Sigue abierta la cuestión de si la ayuda se dirige directamente a los bancos o se hace a través del Estado.Según la carta que el ministro de Economía dirige al presidente del Eurogrupo, el dinero lo recibirá el FROB, que luego lo distribuirá entre las entidades que lo necesiten. Y dice que el instrumento en que se materializará esta ayuda tendrá en cuenta las posibilidades disponibles ahora y las que se puedan decidir en el futuro. Un equipo de técnicos de la Comisión viajará en los próximos días a Madrid para analizar la situación sobre el terreno.Trabajaremos en la redacción de un memorándum que recogerá las condiciones especificas para el sector bancario ligadas a esta asistencia financiera que luego deberán discutir los ministros del Eurogrupo con España.

Entre esas condiciones, Bruselas establecerá unos límites para que las entidades nacionalizadas no incurran en competencia desleal con las que no tienen problemas.Previsiblemente dentro de las condiciones que se le impongan haya ciertas limitaciones en la política comercial, de forma que no sean más agresivos de lo que podrían ser el resto de las entidades que no han recibido apoyo público.El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia asegura que la carta con la petición de ayuda supondrá un cristal de más aumento en la lupa puesta sobre España.Se diga o no se diga, de una forma más o menos indirecta, significa que todos y cada uno de los compromisos adquiridos por España como Estado miembro en todos los diferentes mecanismos de vigilancia va a ser mirado con más atención de la que se le va a prestar a un país que no ha pedido una financiación. Desde el sector bancario recuerdan que el sistema financiero español es sólido en su mayoría y piden que los términos de la ayuda se aclaren cuanto antes. Las autoridades españolas, concluye la carta enviada hoy, ofrecerán su apoyo para que el memorando de entendimiento esté listo antes del 9 de julio y pueda discutirse en el Eurogrupo de esa fecha.

El vicepresidente y comisario de la Competencia de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha dicho este lunes que el grado de cumplimiento de "todos y cada uno de los compromisos adquiridos por España" como miembro de la UE será mirado "con más atención" por Europa, una vez que se ha solicitado por carta el rescate de la banca.

"Se diga o no se diga", ha advertido Almunia, "los mecanismos de vigilancia" se van a aplicar "con más atención" que otros países de la UE que no han pedido una financiación a sus socios y colegas.

El comisario europeo ha participado en el Foro de las Autonomías, organizado por el Instituto de Derecho Público de Barcelona junto a las fundaciones Giménez Abad y Ortega-Marañón, y que este lunes se celebra en el Senado.

El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que España buscará que lel rescate europeo para la banca tenga un plazo de devolución lo más largo posible y un tipo de interés bajo.

"Lo importante para nosotros es plazos de devolución y tipos de interés. Si se consigue un plazo de devolución largo y un tipo de interés bajo, la operación será mucho más favorable", ha explicado García-Margallo a su llegada a una reunión de los titulares de Exteriores de la Unión Europea.

El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, ha comentado en Los Desayunos que el problema que tiene la banca, especialmente las cajas de ahorro, y que las auditoras han logrado aclarar son diferencias contables entre valores de activos como la vivienda calculado como precios de mercado que ya no existen. Sobre la cantidad que eso supone -hasta más de 60.000 millones-, Vázquez de Vigo ha insistido en que las "auditoras no se han cortado un pelo. Habrán tirado para arriba y me parece bien".

España envía a Bruselas su petición de ayuda económica para la bancaEspaña envía a Bruselas su petición de ayuda económica para la banca con problemas, algo que se pedía con urgencia desde la Unión Europea. Ahora empezará el periodo de negociación de condiciones del rescate, operación que podría culminarse para el Euro-grupo del 9 de Julio.

Se abre así una nueva semana con muchas citas económicas, en la que habrá que estar pendiente de los mercados y de los guiños políticos que vengan desde Bruselas y desde Berlín.

Hablamos con David Navarro, gestor de renta variable de INVERSIS BANCO. David Navarro, gestor de renta variable de INVERSIS BANCO.

Probablemente, dice, "la tensión en esta semana será máxima en los mercados".

Explica que para que las condiciones que se nos impongan sean ventajosas deberían incluir un plazo importante de devolución y unos intereses bajos. "Lo que realmente le vendría bien es que este dinero fuera en efectivo " (25/06/12).

España cumplirá con el plazo que le dio el presidente del Eurogrupo para solicitar formalmente el rescate. Será el lunes. Luis de Guindos pedirá por carta a Bruselas ayuda para los bancos con problemas. Ante los periodistas, el ministro volvía a insistir en que es una formalidad y que nos llevaremos una desilusión al conocer el texto.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha rechazado la inyección directa de fondos a la banca porque no tendría control sobre ellas. "Si yo envío dinero a un banco español, por ejemplo, y no le puedo decir qué tiene que hacer ese banco porque no tengo competencias sobre él, entonces tengo un problema. Según los tratados eso no es posible", ha aseverado Merkel durante la rueda de prensa conjunta celebrada en Roma con el primer ministro italiano, Mario Monti; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; y el presidente de Francia, François Hollande.

El ministro de Economía, Luis De Guindos, ha asegurado que España espera que el dinero procendente del fondo de rescate para sanear a la banca financiero sea un crédito a "plazos largos" de más de 15 años, un periodo de gracia entre 5 y 10 años y tipos de interés de entre el 3% y el 4%, que es lo que actualmente se prevé.