Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Desde el gobierno y desde la más prestigiosa institución islámica de Egipto se ha pedido calma. Líderes opositores como Mohamer al Baradei o Amer Musa han ofrecido diálogo si Mursi retira su decreto. Pero también advierten que continuarán con las protestas si no es así. Hoy, la violencia estallaba después de que partidarios de Mursi desalojaran la acampada opositora. Las críticas han calado en el entorno del presidente. Varios de sus consejeros han dimitido. El gobierno mantiene la convocatoria del referéndum para el próximo día 15. Los líderes de la oposición culpan de esta violencia al gobierno y a los Hermanos Musulmanes por convocar a sus seguidores en el mismo lugar donde estaban concentrados los detractores de Mursi. El opositor y premio Nobel Mohamed El Baradei ha dicho en su cuenta de twitter que el régimen está llevando al país a un baño de sangre.

Hermanos Musulmanes y grupos de la oposición han llamado a los suyos a manifestarse de nuevo en torno al palacio presidencial. El pasado martes miles de egipcios rodearon este edificio oficial y mantuvieron durante la noche una acampada para manifestar su descontento con las nuevas medidas aprobadas por su presidente Mohamed Morsi.

La justicia egipcia estudiará la próxima semana la validez de la declaración constitucional del presidente egipcio, Mohamed Mursi, que le otorga plenos poderes y ha desencadenado una ola de protestas. Los disturbios se han extendido por el país y han causado hasta el momento un muerto y más de 440 heridos.

En Egipto, los jueces siguen en huelga indefinida para protestar por el decreto que amplia los poderes del Jefe del Estado. Las manifestaciones han continuado hoy en la Plaza Tharir de El Cairo. Anoche, un adolescente de 15 años, seguidor de los Hermanos Musulmanes, falleció y otras sesenta personas resultaron heridas durante el asalto a una sede del partido islamista.

El Ejército libanés ha conseguido restablecer hoy la calma en la mayoría de las regiones del país, aunque la inestabilidad persiste en la ciudad de Trípoli, donde continúan los disparos de francotiradores en algunos barrios. Enfrentamientos que han dejado cuatro muertos en las últimas horas

El Ejército turco ha lanzado un nuevo ataque de represalia contra Siria después de que un obús sirio haya caído en territorio turco.

El obús ha caído a las 15:00, hora local, en una zona rural en la provincia de Hatay (sureste), según fuentes militares citadas por las agencias Reuters y AFP. De momento no se ha informado de que haya causado víctimas. Es el sexto día consecutivo que ambos países intercambian disparos de artillería.

Televisión Española les informará esta noche del comienzo de la campaña en el Canal 24 horas. Al margen de esto, de lo que más se ha hablado hoy es del auto del juez Pedraz, en el que critica a políticos y policía. Y en el que archiva las diligencias contra los 8 detenidos en relación por promover las protestas frente al Congreso.

El Gobierno dice que no va a modificar la actual ley de manifestación y reunión. La delegada del gobierno en Madrid había propuesto regular las manifestaciones que se celebran en la capital. Cada vez es más habitual ver a distintos colectivos por las calles de la capital. Algunos son madrileños, como los de Bici Crítica. Se reúnen en Cibeles el último jueves de cada mes y hacen un recorrido por el centro de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta y exigir mejoras para los ciclistas. Para otros, el origen de la protesta se sitúa en otros puntos de España pero también escogen Madrid para que el eco de su reivindicación aumente. Es el caso de los mineros.

Las protestas de ayer, martes 25 de septiembre de 2012, en las inmediaciones del Congreso se saldaron con 35 detenidos y 64 heridos. La coordinadora de la movilización 25S ha decidido concentrarse en la tarde de hoy, miercoles 26 de septiembre de 2012, en la misma zona.

Jordi Mir, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales, nos cuenta que es evidente el descontento social europeo por la crisis político-económica actual, que estamos viendo como la gente piensa que tomando la calle lograrán que el gobierno se cuestione lo que sucede, que no deberíamos nunca criminalizar la movilización ni el descontento, porque ahí se pierde el objetivo y la fuerza, y que es fundamental mostrarnos unidos como sociedad (26/09/12).

Continúan las manifestaciones en El Cairo contra Estados Unidos, como consecuencia del vídeo que caricaturiza a Mahoma, y que ha provocado ataques contra las legaciones estadounidenses en las capitales de Egipto, El Líbano y ayer en Yemen. Hoy, día de grandes concentraciones de fieles en las mezquitas para la oración de los viernes, se teme que que los actos terminen en protestas violentas. Los musulmanes de Egipto, Jordania y la Palestina, están llamados hoy a manifestarse.

Saná, la capital de Yemen vio como centenares de personas protestaban de nuevo por un vídeo sobre el profeta Mahoma que consideran blasfemo. La multitud ha entrado en el recinto y quemado varios coches, pero los marines y las fuerzas de seguridad yemeníes los han dispersado. Las protestas se han repetido este jueves en otros países musulmanes, como Egipto o Irak. Las embajadas estadounidenses están en estado de alerta y han aumentado sus medidas de seguridad.