Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Centenares de policías antidisturbios turcos han entrado con blindados en la céntrica plaza de Taksim de Estambul, donde desde hace dos semanas se concentraban los manifestantes que piden la dimisión del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

Los agentes han tomado el control de la plaza tras disparar gas lacrimógeno y usar cañones de agua contra los pequeños grupos de personas que se encontraban en la plaza, según informan Reuters y la emisora de televisión NTV. Algunos de estos grupos de "resistentes" han lanzado cócteles molotov contra la Policía.

La enviada especial de TVE, Anna Bosch, lo ha contado en directo desde las calles adyacentes.

El regreso de Recep Tayyip Erdogan a Turquía ha hecho aún más visible la profunda división de la sociedad. La noche ha transcurrido en calma en Ankara, mientras que en un barrio humilde de Estambul las fuerzas del orden dispersaron a un centenar de personas que intentaban levantar una barricada, informó hoy el canal de televisión NTV.

Lo ha dicho después de su gira por el Magreb. El Primer ministro de Turquía, regresa a su país donde miles de manifestantes llevan días pidiendo su dimisión. Además su gobierno va a seguir adelante con sus planes de construir un centro comercial en el parque de Taksim, hecho que originó los disturbios.

Turquía vive la segunda jornada de paro convocada por los sindicatos públicos. Dicen que es una "huelga de advertencia". Un equipo de TVE visita el parque de la polémica con Burçak, uno de los primeros activistas. Aquí empezó todo. Un grupo de jóvenes acamparon en contra del proyecto de talar muchos de estos árboles para construir un centro comercial y una mezquita. Y en la madrugada del viernes la policía los desalojó por la fuerza y quemó las tiendas. Esa carga policial desató la revuelta en Estambul y varias docenas de ciudades turcas.

Se han convocado manifestaciones en las principales ciudades del país. Las protestas se repitieron anoche en la Plaza Taksim de Estambul.

La tensión continúa viva en Turquía, que se adentra este miércoles en la sexta jornada de manifestaciones contra el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.

Miles de personas han vuelto a salir a la calle durante la noche en las ciudades de Estambul y Ankara.

La Confederación de Sindicatos del Sector Público (KESK), que representa a unos 240.000 trabajadores, ha llamado este miércoles a una segunda jornada de huelga, en la que se suma la convocatoria de la Confederación Sindical de Obreros Revolucionarios (DISK), que asegura contar con 420.000 miembros.

Aumenta la riqueza del país pero no la igualdad social. Erdogan ha ganado tres elecciones. Las última, con mayoría absoluta, pero a algunos les asusta la restricción del alcohol o una mayor permisividad con el velo: lo ven como un golpe de los islamistas al carácter laico de su república, su seña de identidad desde que Ataturk la fundó hace 90 años. Otros creen que Erdogan se ha vuelto distante y autoritario.

Continúan las protestas y enfrentamientos entre manifestantes y policía en Turquía.

Entrevista con Alejandro Lorca Corrons, catedrático emérito de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido profesor invitado en universidades turcas (03/06/13).

Los disturbios, que se iniciaron por el anuncio de la construcción de un centro comercial en la emblemática plaza Taksim, han derivado en un movimiento de oposición al régimen de Erdogan, que califica de "extremistas" a los manifestantes.

La Policía turca se ha vuelto a enfrentar este lunes a los manifestantes que piden la dimisión del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en la cuarta jornada de disturbios en el país, los peores desde 2003, mientras el mandatario ha calificado de "extremistas" a los que protestan y ha partido en visita oficial al extranjero.