- Entra en vigor el estado de emergencia decretado en tres provincias
- Un muerto en los enfrentamientos en El Cairo
- La oposición convoca una manifestación al Parlamento
- Miles de personas en los funerales por las víctimas de Port Said
- Los disturbios han dejado al menos siete muertos y 300 heridos
- Al menos 31 muertos en Port Said tras la condena por la masacre
- Las autoridades hablan de "violencia sin precedentes" en edificios públicos
- Morsi llama a los ciudadanos a "rechazar la violencia"
Las manifestaciones con motivo del segundo aniversario de las revueltas en Egipcio se desarrollaban con mucha tensión y enfrentamientos en varias ciudades que dejaban un balance provisional de más de 300 heridos y al menos siete muertos, estos en la ciudad de Suez. Las fuentes han explicado que al menos cinco de las víctimas han fallecido por disparos de armas de fuego
- Los manifestantes consideran que el presidente Morsi traiciona la revuelta
- Los enfrentamientos se producen en diversas ciudades
Las marchas, en esta jornada de aniversario, se han convertido en actos reivindicativos para protestar por la deriva de la revolución que sacudió al mundo hace dos años. Hace dos años, en el Egipto de Mubarak y su régimen militar, esta imagen era insólita. Miles de personas hartas de pobreza, corrupción y tiranía. 18 días de protestas y Mubarak huyó en helicóptero sobre las cabezas de los que lo hicieron caer. Pero en Tahrir no han parado las protestas. La economía no se recupera, lastrada por la falta de turistas. Los egipcios han votado al islamista Morsi en las elecciones más libres que recuerdan, pero la calle se divide entre sus seguidores y la población menos religiosa, temerosa de que las mujeres o los cristianos coptos pierdan derechos.
Los disturbios han vuelto a la Plaza Tahrir de El Cairo en el segundo aniversario de la revuelta que acabó con el presidente Hosni Mubarack, y ya hay varias decenas de heridos. Partidos y movimientos opositores han convocado manifestaciones para protestar, dicen, por el abuso de poder del presidente Mohamed Morsi y de su formación, los Hermanos Musulmanes
Los disturbios que se iniciaron este jueves en El Cairo han continuado durante la madrugada del viernes, cuando se celebra el segundo aniversario de las protestas que derrocaron al presidente Hosni Mubarak.
La Policía ha disparado gas lacrimógeno para dispersar a pequeños grupos de manifestantes. Algunas tiendas de campaña que permanecían en la plaza han ardido.
La oposición al presidente egipcio, el islamista Mohamed Morsi, ha convocado para este viernes una marcha para protestar por lo que consideran una traición a los objetivos de la revolución del 25 de enero, que unió a los egipcios en la exigencia de democracia y bienestar económico.
Los Hermanos Musulmanes, organización islamista a la que pertenece Morsi, ha adelantado que no convocará a sus seguidores.
Morsi pidió el jueves a los egipcios que celebren en paz el aniversario de la revolución, que además en esta ocasión coincide con la celebración del nacimiento del profeta Mahoma.
- "Pan, libertad y justicia social", las mismas demandas dos años después
- Ningún alto cargo ha sido condenado por la muerte de manifestantes
- Cuatro marchas confluirán en Tahrir bajo el lema "la revolución continúa"
En Siria al menos once personas han muerto, entre ellas varios niños, al explotar un coche bomba cerca de una gasolinera en los alrededores de Damasco. Según la ONU, ya hay unos 250.000 sirios refugiados en países fronterizos.
En Argentina, dos personas han muerto en el asalto y saqueo de varios supermercados durante la noche en la ciudad de Rosario. Cientos de personas también han robado en otros supermecados de Bariloche. El alcalde de esta ciudad había pedido hace una semana que bajaran los precios de los productos navideños para evitar estos ataques.
- Un informe independiente critica la "falta de personal experimentado y probado"
- Afirma que el Departamento de Estado "ignoró" peticiones de funcionarios
- El embajador de EE.UU. en Libia fue asesinado en el asalto
En Egipto, manifestantes partidarios y contrarios al presidente Mursi han vuelto a tomar hoy las calles en la víspera del día en el que Egipto votará su proyecto de Constitución. 120.000 soldados velarán por la seguridad durante la votación del referéndum en Egipto.
En Egipto, el presidente Mohamed Mursi, ha firmado hoy un decreto en el que confirma que el referéndum sobre la nueva constitución se celebrará en dos días, el 15 y el 22 de diciembre. El anuncio añade más incertidumbre a un proceso ya muy cuestionado por la oposición.
En la capital de Egipto, El Cairo, transcurren dos manifestaciones masivas de sentido contrario: una, de adhesión al presidente Mursi, y otra de la oposición, exigiéndole que retire el borrador de Constitución que se vota el sábado. Hasta el momento no se han producido incidentes.
- Las marchas se desarrollan de manera pacífica por el momento
- Mursi convoca a opositores a nueva reunión de diálogo nacional
- Esta mañana al menos nueve personas han resultado heridas
- Atacantes desconocidos disparan contra los opositores
Egipto se prepara para una nueva jornada de tensión, con dos manifestaciones convocadas para esta tarde: una por los partidarios del presidente Mursi, y otra por la oposición. Las fuerzas de seguridad han cortado ya el paso a las calles de acceso al Palacio Presidencial.
El gobierno egipcio permite a los militares realizar detenciones antes del referendum constitucional
- Les faculta para proteger "instituciones vitales" hasta el día de la votación
- Nuevas marchas convocadas en El Cairo
- Morsi da marcha atrás en la subida de impuestos
La tensión en Egipto aumenta a medida que pasan las horas. La oposición egipcia ha rechazado la última oferta de diálogo que le ha lanzado el presidente Mursi. El frente de Salvación Nacional que agrupa a los principales grupos de la oposición no islamista creen que la oferta no recoge sus principales reivindicaciones. Hoy celebran nuevos actos de protesta en la capital egipcia. Protestas que duran ya dos semanas.
Gamal Abdel Karim es catedrático emérito de la Universidad de El Cairo y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense y en la Rey Juan Carlos de Madrid (07/12/12).
Junto a las protestas, las agresiones contra las mujeres vuelven a ser noticia en la plaza Tahrir. Esta semana se han denunciado decenas de ataques. Para combatirlos se ha organizado el grupo "Guardaspaldas de Tahrir".