Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Conversamos con Enrique Lacalle y José Miguel García Guirado, presidente y director respectivamente, del AUTOMOBILE BARCELONA,  el Salón Internacional del Automóvil que este 2019 cumple su centenario. Han llovido 100 años desde aquellos primeros pasos dados en 1919 en este mismo recinto de Montjuïc. Una convención que ha reunido 45 marcas de fabricantes de automóviles, la mayor concentración hasta la fecha, donde hemos apreciado un giro en sus estrategias. Mayor compromiso con la seguridad vial, la movilidad sostenible,  la conectividad y los sistemas ADAS como eje vertebrador. El foco puesto en que los dispositivos que mejoran la seguridad vial se equipen de serie.

Del 11 al 19 de Mayo Barcelona celebra esta gran fiesta de cumpleaños como ciudad referente mundial del motor. La Ciudad Condal,  que ha visto nacer marcas legendarias como Elizalde, Hispano Suiza, SEAT. .., ha aunado las celebraciones del Mobile World Congress y el Automobile Barcelona con un mismo espíritu y propósito de caminar acompasadamente hacia un futuro, mas seguro y sostenible, que ya está aquí, rememorando sus orígenes.

Una convención que llega a sus cien años de historia. Es la Gran Torre de Babel en la cual los fabricantes de automóviles expondrán las últimas novedades de un sector, que cada día está más preocupado por la reducción de la siniestralidad en las carreteras. El Director del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, José Miguel García Guirado, nos adelanta detalles del ya reconocido Automobile Barcelona, que tendrá lugar en la Ciudad Condal del 11 al 19 de Mayo, dónde tecnología, conectividad, smartcities, sistemas ADAS y, por supuesto, automoción compartirán espacio, conocimientos y propuestas. La Ciudad Condal se convierte así en un referente mundial aunando las celebraciones del Mobile World Congress y el Automobile Barcelona con un mismo espíritu y propósito de caminar acompasadamente hacia un futuro que ya está aquí.

El Parlamento Europeo ha aprobado una directiva para que los coches incorporen nuevas medidas de seguridad. Entre otras, obligará a que dentro de tres años todos los vehículos nuevos dispongan de un sistema que impida superar los límites máximos de velocidad. Aún así, los conductores podrán desactivarlo cuando quieran. Nos lo cuenta la enviada especial de RNE a Estrasburgo, María Carou.
 

El limitador de velocidad que los coches nuevos deberán incorporar obligatoriamente dentro de tres años tiene sus pros y sus contras. Algunos consideran que es buena fórmula para reducir los accidentes y salvar vidas pero otros ven en este sistema una distracción más para los conductores que encarecerá el precio de los vehículos. 
 

IV Jornada sobre Tecnología y Seguridad Vial organizada por la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Carglass España con la colaboración de Radio Nacional de España bajo el lema 'La movilidad del futuro es ahora'. Se debate sobre la situación actual en seguridad vial. Nuestro compañero Chema Puente se encuentra con Ignacio Lijarcio de Fesvial y Carlos González, formación en seguridad vial.

Hoy comienzan a funcionar los semáforos y el radar de tramo que el Ayuntamiento de Madrid ha instalado en el acceso y salida de la A-5, uno de los puntos más transitados de la ciudad. José Ignacio Lijarcio, director de Estudios y Proyectos de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) ha valorado de forma positiva medidas como ésta en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ya que "hacen recapacitar a los ciudadanos de que algo pasa". Lijarcio ha afirmado que, en general, "los radares son una buena medida para reducir la siniestralidad", frente a las críticas que reciben, y, en concreto, "los radares de tramo son mucho más efectivos", aunque necesitan de más medios para su instalación y posterior seguimiento.

Las carreteras convencionales de Ávila ya tienen la nueva señalización de limitación de velocidad a 90 km/h, que entra hoy en vigor. El pleno de la Diputación de Ávila abordó el convenio con CONFAE dentro del Plan Ávila 2020. Cinco rescates en la Sierra de Gredos en este fin de semana. Entrevista con el nuevo coordinador de Seguridad en Montaña en Gredos, Pedro Partal. 

Desde hoy, el límite de velocidad en carreteras convencionales pasa de los 100km/h a los 90km/h (80km/h para los camiones). El objetivo, según la DGT, es reducir la siniestralidad en estas vías. Javier Llamazares, director de FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) ha valorado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso de forma positiva esta medida, aclarando que muchos países de Europa ya han optado por esta reducción y remarcando que "10 km/h más suponen más muertos". 

Cada vez más gente usa patinetes eléctricos en las grandes ciudades pero entrañan riesgos para la seguridad víal, el año pasado murieron 5 personas, y plantean problemas ante el vacío legal al respecto. La fundación Mapfre acaba de realizar un informe, del que hablamos con su autor, Jorge Ortega. 

El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha dicho en Las mañanas de RNE que hay que actuar sin contemplaciones ante el repunte de accidentes en las carreteras. También ha alertado de que "ha crecido la actitud de irresponsabilidad de los conductores" y ha subrayado que España ha pasado del quinto al octavo puesto en el ranking de la seguridad vial europea.

"Hay que asumirlo de frente, de frente con todas las respuestas educativas, preventivas y sancionatorias, y la Fiscalía, por su parte, he dado órdenes para que las policías de tráfico se esmeren aún más en la aplicación de la ley para inculcar en los ciudadanos el respeto de las normas, los valores en los que nos jugamos tanto en las vías públicas", ha explicado Bartolomé Vargas.

El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha dicho en Las mañanas de RNE que hay que actuar sin contemplaciones ante el repunte de accidentes en las carreteras. También ha alertado de que "ha crecido la actitud de irresponsabilidad de los conductores" y ha subrayado que España ha pasado del quinto al octavo puesto en el ranking de la seguridad vial europea.

"Hay que asumirlo de frente, de frente con todas las respuestas educativas, preventivas y sancionatorias, y la Fiscalía, por su parte, he dado órdenes para que las policías de tráfico se esmeren aún más en la aplicación de la ley para inculcar en los ciudadanos el respeto de las normas, los valores en los que nos jugamos tanto en las vías públicas", ha explicado Bartolomé Vargas.