- Una nueva guerra en Europa marca todo lo sucedido en el año en que queríamos dejar atrás la pandemia de COVID-19
- DatosRTVE repasa en mapas, gráficos y tablas varios de los temas más destacados de este 2022
Repasamos lo acontecido en este 2022 en el continente africano, tanto lo positivo como lo negativo, con el historiador y africanista Omer Freixa.
A causa de la sequía, la laguna de Santa Olalla, en Doñana, estaba sin agua. Ahora, gracias a las últimas lluvias, la laguna ha sido capaz de recuperar un 50% de su capacidad y la vida animal está regresando. Las precipitaciones han dejado más de 200 litros de agua por metro cuadrado.
FOTO: EFE/Eduardo Abad
Las últimas lluvias han mejorado las reservas de agua en Andalucía. Suponen "un alivio", pero que no se puede hablar de normalidad. Por eso la Junta de Andalucía ha firmado hoy 36 convenios con ayuntamientos para obras hidráulicas.
Estamos en plena campaña de la aceituna, y es ahora cuando tocaba renovar el convenio del campo para los próximos 4 años. Un acuerdo que patronal y sindicatos, pese a que no haya grandes subidas, valoran positivamente, dada la situación de sequía a la que se enfrenta el olivar.
Alegría generalizada por unas lluvias que hemos esperado tanto tiempo, y que ya se dejan notar en los cauces de los ríos. Así baja hoy el Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa. Y no toda esta agua va a parar al mar, porque durante esta crecida se está bombeando agua hacia dos embalses, uno de ellos La Breña, el segundo mayor de toda Andalucía.
Como veíamos al inicio, la sequía continúa, pero, al menos, el temor a restricciones inminentes en el consumo de agua se aleja. Los pantanos de Córdoba, los más secos de España, aumentan, poco a poco, su nivel, con las últimas lluvias. Algo que también se puede apreciar, a simple vista, en la crecida del Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa.
Es una lluvia muy necesaria la de estos días, pero que NO ha terminado con la sequía. Con esa realidad sobre la mesa, hoy se reúne el pleno del Consejo de Participación de Doñana. Los recursos hídricos y el Plan Forestal de la Corona Norte son los principales asuntos del encuentro.
Tras la presentación de este proyecto, el presidente Pedro Sánchez y la ministra Ribera visitarán Doñana. Lo hacen un día después de que el gobierno central anunciara ayer 356 millones de euros para recuperar el espacio natural. Desde la Junta han pedido un gran pacto por Doñana para aportar soluciones conjuntas.
Los distintos grupos parlamentarios también se han referido hoy a ese Plan Especial para proteger Doñana y a la supuesta deslealtad institucional que ha denunciado la Junta. PSOE y Adelante Andalucía se felicitan por la actuación mientras que VOX lo critica.
Esta tarde la ministra de Transición Ecológica va a presentar en Almonte, en Huelva, el plan que busca restaurar el parque Nacional de Doñana, que vive uno de sus momentos más duros, debido a la sequía. Un proyecto al que ecologistas e investigadores dan la bienvenida.
Casi la mitad de la superficie española se encuentra en sequía prolongada por falta de lluvia, un escenario que ha obligado a tomar medidas de ahorro de agua. Cataluña es una de las comunidades más afectadas, pero no la única. La escasez también afecta a más de 200.000 personas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, donde también se han establecido restricciones al riego, la ganadería o la industria. Foto: GettyImages.
- La situación ya es de emergencia en 18 regiones, mientras que 26 están en alerta
- El 46,6% de la superficie del país está en sequía prolongada, asociada a la falta de precipitaciones
Desde este miércoles, más de un 40% de las fuentes ornamentales de Barcelona que usan agua potable están cerradas, pero no es la única medida para luchar contra la sequía crónica. El riego de árboles pasa a la noche y en cuanto al uso privado, no se puede limpiar el coche con manguera, llenar piscinas, ni regar jardines más de dos días por semana. Aguas de Barcelona multará a quienes incumplan la norma. Los expertos insisten en la importancia de ahorrar agua reciclándola.
Foto: EFE/ Ramon Gabriel
Ante los periodos de sequía, es imprescindible ahorrar agua y muchas de las medidas están dirigidas a los riegos. Para lograrlo, en Barcelona ya solo se podrán regar dos veces por semana los jardines privados. La sequía es casi crónica y, por ello, los expertos recuerdan que los ciudadanos deben cambiar los hábitos de consumo.
Foto: GETTY
- La mesura implica restriccions a 515 municipis on viuen 6,7 milions de persones
- Hi haurà una limitació de l'ús en els usos agrícoles, ramaders, industrials i recreatius, però no en l'aigua de boca
- Les restriccions entraran en vigor aquest divendres
Con la actual sequía, la cuenca del Guadalquivir está en su peor momento desde 1995. Se comienza a hablar de restricciones y se ha ido reduciendo el riego destinado a la agricultura. Pero ya hay quienes plantean precisamente una revisión del actual modelo agrario en Andalucía, donde hay tres millones y medio de hectáreas de cultivo, un tercio de ellas de regadío.
Palma, en prealerta per sequera
- Les pluges de les darreres setmanes no han estat suficients per omplir els pous municipals
- El president d'EMAYA assegura que "el consum de la ciutat està garantit"
Imagen de hoy del mayor pantano de Andalucía, el de Iznájar, en Córdoba. Como ven, prácticamente seco, está sólo al 12 por ciento de su capacidad. Una gráfica muestra de la intensidad de la sequía en nuestra comunidad. En Sevilla se ha reunido la comisión de desembalse de la Confederación del Guadalquivir, para buscar soluciones a la falta de agua.
Una comisión que reúne a técnicos de la Confederación y representantes de organizaciones agrarias, con la campaña de riego recién acabada. Hablan de total incertidumbre de cara al próximo año y algunos agricultores piden dotaciones de agua, simplemente para poder, dicen, salvar los árboles
Entrevistamos a la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, para hablar de la COP27 de Egipto y de cambio climático.