La falta de lluvia está obligando a adelantar cosechas y vendimias. Es el caso del Campo de Borja, en Zaragoza. La denominación de origen calcula recoger este año menos uva pero de una gran calidad, una cosecha de entre 26 y 27 millones de kilos.
- En Baleares y la Comunidad Valenciana hay municipios con ratios de una por cada tres vecinos censados
- Llenar todas esas piscinas supone el 0,1 % de la capacidad de los embalses (2,6% del consumo de los hogares)
La sequía también está afectando a la producción de electricidad. Este año se está generando la mitad de la energía hidráulica que el año pasado porque falta agua en los pantanos. Así que se usa más gas, y eso aumenta la factura de la luz.
Charlamos con la portavoz y especialista en Derecho de la Infancia de UNICEF España, Rocío Vicente, sobre las enfermedades a las que se exponen miles de niños en el Cuerno de África y el Sahel por no tener acceso seguro a agua potable.
Se cumplen 6 meses desde que Rusia invadiera Ucrania. Consecuencias para ambos países, pero también para el resto del mundo. Sequía en Reino Unido. Entrevista con Rocío Vicente, de UNICEF, sobre la falta de agua potable y la amenaza que sufren milllones de niños en el Cuerno de África y el Sahel. Y más asuntos.
Descubre la joya arquitectónica que deja al descubierto la sequía en el embalse de Yesa, Navarra
- La capacidad de los embalses navarros, al mínimo
- La Comunidad foral vive una situación de sequía inédita desde que existen registros
La sequía que está sufriendo Europa este verano ha dejado al descubierto en ríos y pantanos multitud de restos arqueológicos del pasado que llevaban años sin ver la luz del sol.
Los embalses están de media a un 36,9% de su capacidad, han bajado un punto en solo siete días. Hace un año, en estas mismas fechas, esa cifra era del 44% y la media de los últimos diez años es del 55%. El caudal del embalse más grande de ciudad real sigue cayendo en picado. El pantano de Torre de Abraham ya está por debajo del 8%.
FOTO: EFE/Ramon Gabriel
En la cuenca del río Colorado, del que beben y viven cuarenta millones de personas, sufren "megasequía". El rérmino se refiere a los 22 años seguidos de sequía declarada. Los mapas de navegación por el lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos, se han quedado obsoletos y la progresiva bajada del nivel del agua ha desvelado viejos secretos. Por ejemplo, han aparecido tres cadáveres. Uno de ellos, dentro de un barril que se asocia con un asesinato perpetrado por la mafia.
Ahora la situación es tan grave que el gobierno federal ha restringido el suministro de agua para los estados de Arizona y Nevada.
Foto: Justin Sullivan/Getty Images/AFP
- El meteorólogo, Martín Barreiro, nos explica en qué consiste la técnica de bombardear las nubes
- Ante la extrema sequía, China rocía con aviones yoduro de plata sobre las nubes para provocar lluvia
- Más noticias relacionados con ciencia en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- L'objectiu, pal·liar la manca de recursos hídrics
- La sequera s'ha notat més a l'interior de l'illa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo aprobará en Consejo de Ministros la declaración de zona catastrófica de los territorios afectados por los incendios. "En lo que llevamos de año, son más de 223.000 hectáreas las que llevamos calcinadas en todo el país como consecuencia de estos grandes incendios", ha indicado Sánchez, con 270.000 personas desalojadas en el verano más caluroso desde que existen datos en los registros.
Sánchez ha agradecido la labor de los servicios de extinción y ha señalado que, cuando se apruebe a zona catastrófica, el Ejecutivo agilizará todas las ayudas para poder recuperar el paraje natural.
Foto: EFE/ Biel Aliño
Marruecos, en el horizonte climático de España: "Si no actuamos ya, el desierto llegará a Europa"
- Las alertas por calor rozan este verano el límite de los 50 grados
- El país, que pierde 22.000 hectáreas de tierras arables cada año, impone restricciones al consumo de agua
En un verano con temperaturas que han rondado los 50 grados, Marruecos sufre su peor sequía en tres décadas. Según el Banco Mundial, el país perderá este año un punto de su producto interior bruto (PIB) por esta situación.
Foto: Un rebaño de ovejas es un campo seco en Marruecos (FADEL SENNA/AFP)
Los fenómenos climáticos extremos se suceden en China. Las sucesivas olas de calor y la falta de lluvias están generando una sequía sin precedentes en el Sur del país. El río Yangtsé no llevaba tan poca agua desde hace más de 60 años; su caudal está seis metros más bajo que la media de los últimos años. Desde julio ha llovido menos de la mitad que el año pasado. En la provincia de Sichuan, con una gran dependencia de la energía hidroeléctrica, el Gobierno ha obligado a un parón industrial de seis días en casi todas sus ciudades.
El país está desarrollando un ambicioso programa de manipulación del clima basado en drones que rocían sustancias como yoduro de plata en las nubes, para tratar de producir precipitaciones de forma artificial.
FOTO: AP Photo/Mark Schiefelbein
En el pantano de Sau, en Barcelona, ha quedado al descubierto la iglesia de Sant Romà, que acostumbra a estar bajo el agua. La sequía acumulada ha dejado esta ermita románica a la vista. Una estampa que no se repetía desde 2008 y que ha atraído a centenares de visitantes. Tantos, que se han colapsado los accesos.
Foto: REUTERS /Albert Gea
La falta de agua durante este verano ha obligado a las plantas desaladoras a trabajar a pleno rendimiento para abastecer a la población y evitar restricciones. Producen 5 millones de metros cúbicos de agua desalada al día. En España hay 765 plantas, y suponen un soporte fundamental para resolver la crisis hídrica. El problema, según el presidente del Foro de la Economía del Agua, Francisco Lombardo, es el coste y los residuos: “generan salitre que suelen ser rico en minerales raros.” Y Greenpeace denuncia que la mayor parte de esos residuos se devuelven al mar: “Afecta gravemente a muchas especies que viven allí.” Desde la Universidad Politécnica de Cartagena considera que es un sistema ideal para la costa, pero de difícil aprovechamiento para el interior. España es el 4.º país a nivel mundial en capacidad de desalación instalada en el mundo. Hay 18.000 plantas con capacidad para de salar cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua al día.
Informa Rosa Basteiro
Los incendios forestales siguen sin dar tregua en nuestro país. En Las Mañanas de RNE hablamos con Javier Lambán, presidente de Aragón, sobre la situación del fuego de Moncayo, Zaragoza, que ha explicado que el incendio presenta una evolución favorable y lo más importante es que los vecinos han podido volver a sus casas. El presidente de Aragón asegura que nos encontramos ante una nueva realidad forestal donde los incendios ahora son un problema de protección civil y que “Tenemos medios para combatir los incendios, pero no tenemos la capacidad para responder de manera adecuada a una nueva realidad.” Por otro lado, se ha puesto en contacto con otros presidentes de comunidades autónomas porque, asegura, “los fuegos no entienden de fronteras”. Sobre las ayudas para los afectados por los icencidos ha anunciado que “el viernes en un Consejo de Gobierno aprobamos el decreto de ayudas para ganaderos y agricultores damnificados que podrán solicitar esta misma semana"
El incendio de Vall d'Ebo avanza tras calcinar 9.500 hectáreas y obliga a desalojar a 2.000 personas
El fuego avanza en el Vall d'Ebo, en Alicante, y ya es el peor incendio del verano en la Comunidad Valenciana. Medios aéreos y terrestres luchan para que las llamas no arrasen con un paraje de alto valor ecológico.
Foto: EFE/ Unidad Militar de Emergencias
Los incendios continúan azotando al país y los que más preocupan están en Zaragoza y el Vall d'Ebo, en Alicante. En Zaragoza, el operativo ha logrado detener el avance del fuego hacia el Parque Natural de Moncayo y la mayoría de desalojados están volviendo a sus casas.
En la Comunidad Valenciana hay otros dos incendios activos, en Castellón y en Valencia. Por otro lado, el incendio más extenso hasta la fecha en España es el que ha calcinado 31.500 hectáreas en 28 días, el de Losacio (Zamora), que ha quedado controlado este domingo.
Foto: EFE/ Toni Galán