Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El sur de África sufre desde hace meses una gravísima sequía que pone en riesgo de hambre a millones de personas, una situación crítica ante la cual el Programa Mundial de Alimentos pide ayuda urgente y compromiso económico a la comunidad internacional.

Amplias zonas de Sudáfrica, Zambia, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y Zimbabue se han visto afectadas por 3 años de prolongada sequía que pone en riesgo a unos 45 millones de personas por la pérdida de cultivos y la falta de alimentos.

En 2018 se perdió más de la mitad de la producción de maíz y cereal, una situación que se ha repetido este año y que causa una carestía por la cual una barra de pan cuesta 20 veces más ahora que hace seis meses.

El Pleno del Ayuntamiento de Ávila aprobará hoy los presupuestos municipales para 2020. Superan los 64 millones de euros. Por Ávila y Ciudadanos votarán a favor, PP y PSOE en contra.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila estudia la posibilidad de levantar el estado de emergencia por sequía tras las lluvias que han elevado al 50% la reserva de los pantanos.

El alcalde de Ávila se ha dirigido por carta al Ministerio de Fomento exigiendo soluciones a los problemas de los trenes que comunican Ávila con Madrid, Valladolid y Salamanca.

Una exposición muestra en el Parque de San Antonio la historia de 17 inmigrantes que llegaron a Ávila y fueron acogidos en la ciudad en un ejemplo de integración. Está organizada por la ONG ACCEM.

Iñaki Urdangarín ha salido de la prisión de Brieva para disfrutar del primero de los permisos penitenciarios a los que tiene derecho al acceder al segundo grado. Deberá regresar dentro de cuatro días.

Una nueva avería en el tren Ávila-Valladolid hizo llegar a los viajeros con dos horas de retraso a su destino. El alcalde de Ávila ha anunciado que escribirá una carta de protesta al Ministerio de Fomento.

El Ayuntamiento de Ávila se plantea levantar el estado de emergencia por sequía ante el aumento de las reservas de agua por las últimas precipitaciones. Se encuentran ya al 48,3%

El secretario general del partido Por Ávila, que gobierna el Ayuntamiento de la capital ha hecho un balance positivo del año y asegura que su partido ha traido aire fresco a la política abulense.

El Grupo Popular anuncia su voto negativo a los presupuestos municipales de 2020 en el Ayuntamiento de Ávila después que solo les hayan aceptado 11 de las 53 enmiendas que presentaron y por un importe total de solo 43.000 euros.

En plena montanera, el periodo de engorde del cerdo ibérico y clave para obtener los mejores jamones, los criadores temen por la falta de agua, aunque hierba y bellotas no faltan. Los ganaderos están preocupados por esta campaña en un sector que mueve 400 millones de euros al año. El pasado año entraron en los mataderos españoles 669.000 cerdos de bellota, cifra que puede caer la presente campaña. El 31 de marzo, es el último día para el sacrificio de los catalogados como cerdos ibéricos de bellota.


La Junta de gobierno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado la permuta de terrenos para que se construyan dos grandes naves logísticas en el Polígono de Vicolozano destinadas al parque de proveedores de la fábrica de Nissan. Por otra parte, ha acordado prorrogar el estado de emergencia por sequía. Las reservas estan al 22%.

El alcalde de Ávila ha presentado el Plan de Nevadas y el dispositivo de vialidad invernal que integran 80 personas con 15 máquinas, 600 toneladas de fundentes 23 iglús repartidos por toda la ciudad barrios anexionados.

Los accidentes laborales crecieron durante este año respecto a 2018, pero Trabajo achaca el crecimiento a la incorporación de los autónomos a las estadísticas, algo que el año pasado no se hacía. En 2018 fallecieron 3 personas en accidente laboral.

Esta mañana comienza en el Juzgado de lo penal el juicio a la conductora del vehículo implicado en el accidente que causó la muerte de tres trabajadoras en la carretera N-502 a su salida de Ávila. El fiscal pide para ella tres años de prisión por homicidio por imprudencia grave.

Mientras la zona del Mediterráneo está en alerta por lluvias, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se encuentra en una situación crítica, con solo el 5% de su superficie encharcada. La sequía, la explotación agrícola y los pozos ilegales han provocado la desaparición del cauce alto del rio Guadiana, que abastece al parque.

Ha vuelto a bajar el agua almacenada en los embalses españoles. Ahora están al 40 por ciento de su capacidad, un 24% menos que la media de los últimos diez años. La peor situación la encontramos en las cuencas del Júcar, del Tajo y del Segura. Con los datos en la mano, ¿estamos en una situación de sequía?, pues según el Ministerio para la Transición Ecológica se puede hablar de sequía meteorológica pero no de recursos hídricos, aunque algunas cuencas mediterráneas y del interior han empezado a restringir el riego.

La Confederación Abulense de Empresarios, CONFAE, inicia una campaña de recogida de firmas contra la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles propuesta por el equipo de gobierno del Ayuntamiento que consideran desproporcionada. Se oponen a cualquier subida de impuestos.

Esta mañana se reúne la Mesa de la Sequía del Ayuntamiento de Ávila para decidir las medidas que adoptará ante la falta de lluvias y el preocupante nivel de los embalses que abastecen a la ciudad, con una media del 25,8%.

Ávila se suma a las movilizaciones en defensa de la España Vaciada. Habrá concentraciones ante las sedes del Ayuntamiento, la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León.

Los sindicatos de la función pública se concentraron ayer para exigir la aplicación de la semana laboral de 35 horas a los trabajadores de la administración autonómica en cumplimiento del acuerdo firmado por el anterior gobierno regional.

Las fuertes lluvias caídas durante el mes de septiembre no hay contribuido a mejorar la situación de los embalses de Castilla-La Mancha. Sólo ha mejorado ligeramente la situación de los de la cuenca del Tajo. Preocupa especialmente la situación de los pantanos en la provincia de Ciudad Real. El ayuntamiento ha pedido medidas urgentes.

El lunes que viene comienza el otoño. Según las previsiones de la AEMET, va a ser más cálido de normal, en la Península y Baleares aunque no se puede pronosticar si habrá o no más lluvias. Donde más afecta el tiempo es a los cultivos. Desde la asociación agraria ASAJA recuerdan que ahora mismo la situación del campo es muy difícil. Se mezclan las precipitaciones torrenciales con la sequía que padece el país.

Estamos viviendo un verano que, además de sofocante está siendo seco. En Ávila, donde los embalses están al 38 por ciento de su capacidad, están realizando sondeos para encontrar pozos que puedan asegurar el abastecimiento. Informa Helena Cerveto

La Diputación provincial celebra el pleno ordinario del mes de julio. El agua tendrá protagonismo a través de una moción presentada por el PSOE sobre el uso de los pantanos de el Burguillo y San Juan por la Comunidad de Madrid.

La falta de agua obliga a abastecer mediante cisternas y agua embotellada a 24 pueblos de la provincia.


Instituciones Penitenciarias mantiene el segundo grado a Iñaki Urdangarín. El marido de la infanta Cristina cumple su condena en la prisión abulense de Brieva.

Entrevista con la directora de FAEMA Salud Mental, Inmaculada Pose, sobre un curso de formación para el acceso al mercado laboral de jóvenes con problemas de salud mental.

En Agro 5 arrancamos con el acuerdo entre la UE y Marruecos que va a permitir a la flota europea, y sobre todo a la española, volver al caladero marroquí a partir de este lunes 22 de julio. Con el secretario general de Cepesca, Javier Garat, analizamos las implicaciones y el impacto de uno de los principales acuerdos pesqueros de la UE con terceros países. Además, les adelantamos los últimos datos de AGroseguro con los daños en el campo, los de las tormentas y granizo de hace una semana. También el inicio del pago de incemnizaciones por sequía. En Agro 5 les explicamos cómo se ve Mercosur desde el consejo de ministros de agricultura y pesca de la CE, analizamos los riesgos de la prósima vendimia ante unos stocks en cifras record y les acercamos la apuesta por exportar vino a Estados Unidos de la mano de ICEX- España. No olvidamos los datos de 2018 del cava y cerramos con la previsión para la agricultura - en los próximos 10 años - elaborada por la FAO y la OCDE.