Sería la tercera vez en los últimos 25 años que el país africano lucha por sobrevivir sin suficiente comida, agua y atención médica.
Algo que ya está ocurriendo en otras zonas de Italia, como la isla de Cerdeña. A la falta de lluvia se unen las altas temperaturas de este verano.
En Mauritania, la sequía que afecta al Sahel desde hace cinco años está causando una crisis alimentarIa que afecta a casi medio millon de personas. La ONG Save the Children junto a la agencia de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea han puesto en marcha un programa para reducir la mortalidad infantil en una región con desnutrición aguda.
- El Gobierno declara la situación de sequía en la cuenca del Duero
- Se aprueban exenciones al pago de cánones y tarifas para el regadío
- Sube el canon abonado por las eléctricas para producir energía
- El Ejecutivo pide a los ciudadanos un uso "responsable" del agua
Nos visita María Luis Moreno, jefa de Hidrología y Cauces de la Confederación Hidrográfica del Ebro; y Luis Balairón, meteorólogo y experto en cambio climático. Estos expertos nos detallarán el estado de la cuenca del Ebro y la sequía que está sufriendo esta zona y las repercusiones económicas y medioambientales que conlleva la escasez de lluvias y los bajos niveles de la reserva hidrográfica.
Hablamos de los desiertos y la desertificación de nuestro país con Jaime Martínez Valderrama, investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC.
Los pantanos están en España a un 59% de su capacidad. La mayoría ha rebajado sus reservas respecto a la semana pasada. Las esperadas lluvias de la primavera tardan en llegar y hay embalses, como los gallegos, donde hay una quinta parte menos de agua que el año pasado por estas fechas.
A pesar de las lluvias caídas en los últimos meses, las reservas de agua están muy por debajo de los valores habituales en estas fechas. Según los datos del Ministerio de Medio Ambiente en la primera semana de la primavera, la reserva era de 33.000 hectómetros cúbicos, catorce puntos por debajo de la media de los últimos 5 años. Uno de los pantanos más afectados por la escasez de agua es el de Entrepeñas, en Guadalajara.
- Más de 26 millones de niños sufren las consecuencias de El Niño, según UNICEF
- Los niños son los principales damnificados por la desnutrición y la falta de recursos
- Enfermedades como el sida podrían aumentar tras el paso de El Niño
- Este año podría llegar La Niña, el fenómeno inverso, que complicaría la situación
La reducción de la semana laboral en Venezuela a lunes y martes podría paralizar casi por completo el sector público en un intento por evitar el apagón generalizado. Es una medida temporal del Gobierno de Nicolás Maduro por la crisis energética que ha causado la sequía. La medida se une a otros cortes diarios de la luz. Además, las actividades escolares se han suspendido los viernes. Mientras, la oposición venezolana ha comenzado a recoger firmas para activar el referéndum revocatorio del mandato del Maduro antes de que finalice 2016.
El ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Luis Motta Domínguez, ha anunciado que el próximo lunes comenzará en todo el país el racionamiento eléctrico durante al menos 40 días con cortes del servicio de cuatro horas diarias, incluida Caracas.
- Los viernes serán festivos en abril y mayo
- Maduro justifica la medida para combatir los efectos de la sequía
- El país obtiene el 60% de su electricidad de los embalses
- Los climatólogos auguran “inviernos más suaves y cálidos” en la península
- A final de siglo, lloverá hasta un 30 por ciento menos en el sur
- El actual episodio de este fenómeno climático es de especial intensidad
- Ha afectado ya a más de 60 millones de personas
- Son necesarios 2.400 millones de dólares para paliar sus efectos
A menudo asociamos el fenómeno meteorológico denominado El Niño con intensas lluvias y devastadoras inundaciones, pero hay zonas del planeta donde ocurre todo lo contrario. Con un niño muy intenso, como el de este año, se reducen drásticamente las precipitaciones. Eso es lo que está ocurriendo en Etiopía, un país donde la mayoría de la población subsiste gracias a la agricultura o la ganadería, por lo que la persistente ausencia de lluvias les ha privado de los recursos más básicos. Hablamos con Iñaki Alegría, pediatra y director de la unidad terapéutica de Nutrición del Hospital de Meki, que gestiona la Fundación Pablo Horstmann en Etiopía.
- Las sequías extremas y las inundaciones afectarán a los pequeños agricultores
- Los niños son los más vulnerables a la escasez de alimentos y las enfermedades
- Las ONG trabajan para paliar los efectos devastadores de este fenómeno metereológico
- Es uno de los acontecimientos climáticos más importantes del planeta
- El actual episodio puede ser uno de los más potentes registrados
- Afectará a 60 millones de personas en el mundo, según la OMS
Pues esas altas temperaturas continuadas en el mediterráneo están dejando graves consecuencias en el campo. En Baleares se habla ya de sequía agrícola con daños importantes para los cultivos.