Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado de Vox Víctor Sánchez del Real se ha burlado este jueves de las acusaciones de "violencia política" dirigidas a su formación a cuenta de las palabras que su compañera Carla Toscano dedicó este miércoles a la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Y exagerando el tono teatral, ha denunciado algunos de los términos que se han utilizado durante todo el debate presupuestario en referencia a Vox: "fascistas, herederos del régimen, indignos, xenófobos, promotores de violencia contra las mujeres...". También ha acusado a Unidas Podemos de haber "gritado a una mujer", en referencia a Toscano, tras su ataque a Montero.

"En presencia de todos y de la Presidencia le gritaron a una mujer que no lloró porque tiene más hombría, valentía y coraje una sola de Vox que toda la Mesa del Congreso y que todos los diputados zurdos", ha subrayado.

Y ha cargado contra el PP por no haber reaccionado ante esos "gritos" a Toscano. "'Ay de los tibios, conocemos vuestras obras, ni frío ni calientes, como en la cita, provocáis el vómito de mi boca y cada día más porque estamos hablando del apocalipisis comunista", ha soltado.

FOTO: El diputado de Vox Víctor Manuel Sánchez del Real, durante su intervención en el pleno del Congreso. EFE/ Chema Moya

Mara Peterssen entrevista a Ana Bella Estévez, fundadora de la Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes. El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra la mujer y queremos recordar la importancia de concienciar a la sociedad y de la educación para que desaparezca cualquier amenaza de violencia física, sexual o psicológica contra las mujeres.

El recluso José Enrique Abuín Gey, 'El Chicle', condenado a prisión permanente revisable por el crimen de la joven Diana Quer en 2016, se ha declarado este martes no culpable en el juicio por la presunta agresión sexual cometida contra su cuñada en 2005, cuando esta era menor de edad. Ella, sin embargo, ha asegurado en el primer día de juicio que la agredió "cuchillo en mano".

FOTO: EFE/CALABAR

El presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, vuelven a enfrentarse en el Senado. Este cara a cara llega muy caldeado, después de las últimas reformas en el Código Penal y tras la polémica de la ley 'solo sí es sí'.

El PP tacha de irresponsable la ley y ha repetido hoy su insulto a la ministra de Igualdad: "Ministra inútil como muy bien la definió mi compañero". Aunque Feijóo dice que los que insultan, son otros. El Gobierno pide que no se frivolice sobre la violencia contra las mujeres e ironiza sobre la moderación de Feijóo. Foto: EFE

Nadia tiene 17 años y acaba de salir de una relación tóxica y abusiva gracias a la ayuda de su madre y de la exnovia de su pareja, que también vivió un esquema parecido de control abusivo. "Pensaba que estaba enamorada, pero a dia de hoy me doy cuenta de que tenía dependencia emocional, me abrió los ojos una ex de mi expareja", ha explicado en Hablando Claro.

Una de cada tres adolescentes se encuentra en una situación de violencia psicológica que no sabe reconocer como una relación abusiva y un 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sufrido, a lo largo de su vida, violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja. La manipulación, el aislamiento, pérdida de libertad, abuso emocional y control son las principales situaciones de violencia de género que las españolas han vivido por parte de su pareja. Por eso, la Fundación Ana Bella ha lanzado el programa “El abuso no es amor”, con el que ya ha formado a más de 11.000 personas. Casi el 5% de los alumnos, más de 400, han roto el silencio en sus formaciones para reconocer que han sufrido alguna vez una relación abusiva.

Foto: iStock

Los traumatólogos de refuerzo para las consultas de Ávila llegarán a partir del día 30.

Y por tercer año las pruebas de acceso a la Escuela Nacional de Policía de Ávila se descentralizarán por diferentes sedes del país.

El PP de Ávila presentará 3 enmiendas sobre asuntos sanitarios al proyecto de presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2023.

Hoy Ávila se suma a la I Semana Internacional contra la Violencia de Género. Habrá charlas con especialistas, como psicólogos, policías o abogados, y testimonios de víctimas.

La ley del 'solo sí es sí' sigue centrando la polémica política. PP y VOX han subido el tono contra el Gobierno y Podemos ha denunciado una campaña que, más allá de la ministra Montero, va en contra del feminismo. Podemos ha insistido en defender esta ley y al recalcar que no necesita modificación, puesto que ya existe una disposición en Derecho que implica que, una condena previa a una nueva ley, no se modificará si dicha condena tiene cabida en la ley nueva, como a su juicio es el caso. Y ha dicho que no se puede pronunciar sobre posibles modificaciones hasta que los partidos no concreten qué es lo que quieren cambiar.

FOTO: EFE/JAVIER LIZÓN

En Paris, este fin de semana se han manifestado en rechazo a la desigualdad de género. La cifra de feminicidios en Francia es de 120 este año, según ha informado la organización feminista Nous Toutes. En el 2021, el Ministerio del Interior francés registró 122 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que aumentó en un 20 por ciento desde 2020

En la semana del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Junta ha presentado hoy una campaña para concienciar sobre la violencia machista, que este año pone el foco en las jóvenes. Alertan de que cada vez más chicas sufren esta violencia.

Gran polémica tras conocerse algunas condenas rebajadas a delitos sexuales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Libertad Sexual, conocida como "solo sí es sí". La unificación de delitos permite penas mínimas más bajas y algunos jueces han revisado condenas a la baja; otros no. La ministra Montero cree son los jueces los que interpretan erróneamente el nuevo texto. La oposición y parte de la judicatura pide su dimisión. Sus aliados creen que quizá la ley no es del todo clara y podría reformarse. El presidente Pedro Sánchez cree que lo prudente es esperar a que el Supremo pueda revisar los casos y siente jurisprudencia.

  • La ONG Wanawake da salidas laborales a mujeres víctimas de la violencia de género
  • El grupo feminista de 'Ciclismo Para Todas' la apoya dando pedales y visibilizando esta asociación
  • Objetivo Igualdad, la noche del lunes, 01:30h en el Canal 24h y ya disponible en RTVEplay

'Wanawake' lleva años dando salidas laborales a mujeres que han pasado por la ablación, el matrimonio infantil o la explotación sexual. La artesanía que fabrican la difunden y promocionan las mujeres de 'Ciclismo para todas' que realizan su activismo feminista y superan problemas a través del deporte

En la semana previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y aunque en este programa todos los viernes son 25 de noviembre, haremos hincapié en la especial vulnerabilidad de quienes caen en la red del maltrato, por ejemplo, por su edad, por su juventud. En estos momentos, hay en nuestro país más de 900 adolescentes de entre 14 y 17 años con algún tipo de seguimiento policial ante el riesgo de volver a ser agredidas por sus parejas o exparejas, según datos de Viogén. Con poco más, unos 19 años, nuestra invitada, Noelia Míguez, comenzó una relación con el hombre que intentaría matarla tres años más tarde, después de recibir escupitajos,  quemaduras de cigarrillos, empujones, intentos de estrangulamiento y una tortura psicológica todavía pendiente de cicatrizar. Volvió a nacer hace 7 años, superando cada día la discapacidad del 40% que le dejó aquel intento de asesinato. Ahora presenta el libro 8 señales: cuestión de vida o muerte (Meraki Editorial), con la periodista Patricia Calveiro, unas páginas en las que relata su historia de maltrato, pero sobre todo, su recuperación.

toleranciacero.rne@rtve.es

Tras la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí', se está produciendo un goteo de rebajas en las penas de condenados por delitos sexuales. Desde el Ministerio de Igualdad, apuntan a una interpretación errónea de los jueces. La oposición y algunos socios del Gobierno exigen que se revisen las lagunas técnicas de la ley, algo que el PSOE no descarta.

Antonia es una de las afectadas. Sufrió maltrato psicológico durante 14 años por parte de su exmarido. Cuando estaban en trámites de separación, él la agredió sexualmente en dos ocasiones. Los tribunales le sentenciaron a 13 años de cárcel, que cumple desde 2020. Ahora, le han rebajado la pena en casi tres años. "A las víctimas, como siempre, nos han dejado en blanco. Para mí ha sido un mazazo", ha afirmado Antonia en el informativo 24 horas de RNE. Aún no concibe cómo ha podido pasar esto: "He luchado tanto para que este hombre pague lo que me hizo". Dice que teme por su vida, porque su exmarido ya la intentó matar y conoce todas sus rutinas, pero sobre todo por la de su hija. Anima al resto de mujeres que estén en su situación a que hablen, para así apoyarse las unas a las otras.

Aumenta el número de plazas en la Escuela Nacional de Policía hasta las 2.456, para la promoción 39 de la Escala Básica. Es el mayor número de opositores de los últimos tres años. La convocatoria ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Juicio contra el exalcalde de Hoyocasero y su hijo por la construcción presuntamente de una vivienda ilegal, en un terreno rústico.
Los acusados defienden que se trata de una casa de aperos, mientras que fiscalía asegura que es una vivienda. Un concejal fue el que dio el aviso de esta construcción, sin que el alcalde y padre del propietario, asegura, tomara medidas.

El Procurador del Común pide a los ayuntamientos que se regrese al espacio de terrazas de bares y restaurantes previo a la pandemia. Se ampliaron de forma provisional. El PSOE en Ávila pide al consistorio que cumpla con esa resolución.

La Diputación de Ávila ha atendido a 73 mujeres por violencia de género en lo que va de año, con apoyo psicológico o jurídico. Un programa que se desarrolla en toda la provincia.

Mombeltrán ha iniciado los trabajos para reforestar una zona afectada por el incendio que se produjo en verano de año 2009. Se trata de una superficie cercana a 100 hectáreas.

Las luces de Navidad en Ávila se encenderán con el espectáculo el 'Árbol de los Deseos' el próximo 25 de noviembre. 80 personas participarán en la representación de 'El cascanueces', un espectáculo adaptado a personas con discapacidad auditiva.