- La presidente del Observatorio pide que no decaiga la cobertura informativa
- Considera decisivas las campañas publicitarias que animan a denunciar
- Apunta que ninguna de las mujeres asesinadas en 2012 había denunciado
Denunciar la violencia es lo que busca un grupo de jóvenes artistas en México. Han colgado en balcones y ventanas de una barrio pobre fotografias de gente que la ha sufrido en primera persona.
- La mujer fue encontrada muerta en su domicilio con signos de violencia
- El joven de 26 años ha reconocido ser al autor material de los hechos
Militantes feministas y activistas de derechos humanos han exigido en Rabat la supresión inmediata de la ley que obligó a Amina, una adolescente de 16 años que se suicidó el pasado sábado, a casarse con su violador.
- La familia de la joven niega la versión del gobierno
- La niña se quitó al vida tras ser obligada a casarse con su violador
Amina era una adolescente marroquí que se ha suicidado después de que la obligaran a casarse con su violador. Su caso pone de relieve la desprotección que sufren muchas mujeres en su país, donde se permite acordar un matrimonio para que el agresor evite la cárcel.
- Ingresa en prisión acusado de homicidio en tentativa y abandono
- Unos jóvenes encontraron al bebé junto a un contenedor
- Tapó a la mujer, creyéndola muerta, con ramas y hojas
Cinco mil mujeres mueren al año en el mundo. Los cometen miembros de sus familias, generalmente padres o hermanos, que se sienten deshonrados por negarse, por ejemplo, a un matrimonio concertado o porque consideran que la conducta de la mujer es inmoral. Son crímenes que también ocurren en Europa.
El imán de Terrassa presuntamente instaba a sus fieles asistentes a la mezquita a "corregir" con actos de violencia física y psíquica las conductas que consideraba desviadas de sus mujeres, según han informado los Mossos d'Esquadra en un comunicado.
En sus discursos, el imán ponía ejemplos concretos de cómo golpear a las mujeres, cómo aislarlas en el domicilio conyugal y cómo negarle las relaciones sexuales, ha pormenorizado la policía.
Este martes, la policía había citado a declarar a A.L. como presunto autor de un delito de provocación a la violencia contra grupos por razón de sexo.
La fiscalía de Barcelona ha abierto diligencias contra el imán de Terrasa, en Barcelona, por incitar, supuestamente, a la violencia contra las mujeres en sus sermones. Esta mañana el Imán de Terrassa llegaba acompañado de dos miembros de su comunidad a la comisaría de los mossos d'esquadra. Tras hacer un seguimiento de sus sermones, la policía ve en sus palabras indicios de incitación a la violencia contra las mujeres.
Según fuentes de la investigación, en sus sermones, habría explicado donde golpearlas para no dejar marcas. Sus acompañantes niegan haberlo oído.
- Los escoltas dan la bienvenida a la posibilidad planteada por la ministra de Sanidad
- Un total de 19.515 mujeres tienen protección policial activa
- Guía sobre violencia de género. Teléfono de atención: 016
No quieren que ser vistas como víctimas, sino como Mujeres Supervivientes, porque un día fueron capaces de huir de su maltratador, de denunciar y de empezar una nueva vida, éste es el mensaje que quieren dar a las mujeres que padecen malos tratos y que se sienten solas. Hay una vida mejor, se puede salir de ese infierno.
- El jurado popular que lo ha juzgado lo ha declarado culpable de varios delitos
- La pena es inferior a la que solicitaba la Fiscalía y los familiares de la víctima
Antonia Ávalos es una de las mujeres víctimas de la violencia de género que recibió ayuda de Ana Bella, una de las mujeres que se sumó a su proyecto y que se apoyan entre sí como una cadena. Antonia cuenta para Crónicas cómo fue el día que decidió salir de su casa y recuerda cuál fue el detonante que la animó a dar ese paso: una mirada de muerte en la cara de su expareja
Ana Bella, protagonista del reportaje de Crónicas Mujeres supervivientes, nos habla del cambio necesario a la hora de tratar a las mujeres que han sufrido violencia de género. En sus propias palabras, una mujer que ha sido maltratada no es una mujer maltratada para toda la vida; tampoco una persona con un certificado de discapacidad a la que tratar con compasión, sino una mujere que puede aportar un valor positivo al desarrollo de una sociedad en igualdad.
Ana Bella, la protagonista del reportaje Mujeres supervivientes nos cuenta cómo fue el momento en el que decidió abandonar su casa con sus cuatro hijos tras haber sufrido todo tipo de humillaciones; y qué fue lo que le dio fuerza para empezar una vida nueva
Ana Bella sabe lo que es sufrir la violencia de género. Huyó una madrugada con sus cuatro hijos pequeños. Su experiencia la impulsó a crear una Fundación que lleva su nombre porque quería que su testimonio ayudara a otras mujeres que sufren malos tratos, que se sienten perdidas y solas, paralizadas por el terror. En el reportaje Mujeres supervivientes nos cuenta en primera persona su experiencia.Para ella, cuestiones cotidianas como sacarse el carnet de conducir, comprar un chupachups a sus hijos o tender la ropa se convirtieron en un auténtico infierno.
Antonia, mujer, víctima de violencia de género, superviviente, una de esas mujeres que logró reconstruirse gracias a la ayuda de la Fundación Ana Bella, nos cuenta cómo deberían ser los hombres. Su testimonio forma parte del reportaje de Crónicas Mujeres supervivientes.
- Fueron víctimas de violencia de género pero ahora son supervivientes
- Crónicas les da voz a cara descubierta para que otras mujeres pierdan el miedo
- Recibieron ayuda de la Fundación Ana Bella, una entidad que ayuda en cadena
Apuestan por empoderar a la mujer para que denuncie y empiece de nuevo