Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este domingo se cumplen tres meses del inicio de la erupción de Cumbre Vieja. El volcán continúa en calma y aunque los expertos son cautos, los signos de agotamiento de la erupción se mantienen.

Un enjambre sísmico anticipaba que el magma quería salir a la superficie en el camino de Cabeza de Vaca. El 19 de septiembre, a las 15:12 hora canaria, comenzaba a rugir un volcán que hasta hace pocos días no ha dejado de escupir lava. A partir de ahí pasamos a escuchar cada día la valoración del volcán y de su director, Miguel Ángel Morcuende y a los vecinos. La lava ha ido avanzando poco a poco hacia el océano, creando una cascada de lava y en la base del acantilado, un delta de lava, agrandando la isla a medio centenar de hectáreas, pero también destruyendo todo lo que ha encontrado en su camino. Se estima que ha cubierto unas 3.000 edificaciones y 370 hectáreas de plataneras, el oro de la isla. En marcha el reparto de ayudas y también una ola de solidaridad que todavía continúa. La erupción sigue activa hasta que los científicos no certifiquen la muerte definitiva del volcán. Informa Luis Miguel Montes.

Nos trasladamos a La Palma en el cuarto día en el que Cumbre Vieja ha dejado de escupir lava, pero sin morir: son ya 90 días de actividad volcánica en la Isla Bonita; a pesar de que lleve tres meses vivo, el volcán sigue sin nombre hasta que se certifique su muerte. El volcán sin nombre se ha convertido en una atracción turística y es este "turismo morboso" lo que aborda nuestro enviado especial a La Palma, Luis Miguel Montes, en este reportaje. Nos montamos en un autobús que recorre el entorno del volcán, charlamos con los visitantes y con los palmeros sobre esta forma de hacer turismo.

La falta de actividad del volcán de La Palma ha permitido a un equipo de TVE entrar en la zona de exclusión. A punto de cumplirse tres meses desde que comenzó la erupción, en las áreas cercanas al cono principal se acumulan hasta doce metros de ceniza, dejando un paisaje lleno de casas enterradas. Además, la lava tardará semanas en enfriarse. Los investigadores miden los cambios de temperatura y la emisión de gases en la zona de exclusión a diario.

Foto: EFE / MIGUEL CALERO

  • Se cumplen el domingo 19 y RTVE se vuelca con la gente de La Palma
  • Especial el domingo en el Telediario de las 21:30 horas, con Ana Blanco y Lorenzo Milá desde la isla
  • Desde este viernes, los Telediarios, ‘La Hora de La 1’, ‘España Directo’, ‘Aquí la Tierra’, ‘Informe Semanal’, RNE y RTVE Noticias refuerzan su cobertura en La Palma

El volcán de La Palma lleva tres días consecutivos mostrando signos de agotamiento yla emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica. Según el comité científico, de mantenerse esta ausencia de parámetros observables del proceso eruptivo, podría darse por finalizado el 24 de diciembre, en plena Nochebuena. Tras estos tres meses de erupción hay más de 1.200 hectáreas afectadas, dos deltas lávicos, 1.676 edificaciones arrasadas y toneladas de ceniza aún acumuladas en la zona de exclusión.

Foto: AFP / JORGE GUERRERO

Por tercer día consecutivo el volcán de La Palma permanece aparentemente dormido. Aunque hay algo de sismicidad y de emisión de gases, los científicos dicen que no es significativo. Los servicios de emergencias cuando acceden a la zona de exclusión se encuentran con toneladas de ceniza y las casas abandonadas a toda prisa. Pasarán semanas hasta que se enfríe la lava que recorre toda la zona de emergencia de la isla y la desgasificación podría durar meses. En las distintas fisuras eruptivas el calor de la lava podría sentirse durante años.