Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno ha decidido paralizar la salida a Bolsa de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, iniciada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Dice que no obtendrían los resultados previstos a causa de la crisis económica y avanza que están trabajando en un nuevo modelo de gestión.

El aeropuerto de Huesca tiene más trabajadores que pasajeros. Después de un mes con los pasillos desiertos, sus empleados pudieron contar con los dedos de una mano los viajeros que subieron o bajaron de un avión en noviembre. Ya no llegan vuelos regulares y el mes pasado batió, por la cola, el record de actividad con cuatro pasajeros. No mucho más movimiento registró el de Albacete. Solo 186 personas rebasaron las puertas de embarque en noviembre. Un mes que, en conjunto, ha visto caer el número de pasajeros si comparamos los datos con los del año pasado. Un 2% menos. Solo el Prat de Barcelona y los aeropuertos canarios salen bien parados gracias al turismo. Es un tropezón en los resultados globales de 2011. 190 millones de viajeros han despegado o aterrizado en los aeropuertos españoles entre enero y noviembre: un 6% más que en 2010. Pero ese aumento de la actividad pone en evidencia la brecha entre las grandes y las pequeñas instalaciones, cada vez menos transitadas. Casos extremos, los de los aeropuertos de Ciudad Real o Castellón, fuera de la red de Aena. Ningún avión circula por sus pistas.

El Gobierno tiene previsto ingresar 5.700 millones de euros con la licitación de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat por 3.700 millones y 1.600 millones, respectivamente, según ha informado el ministro de Fomento, José Blanco. En la rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros, Blanco, como nuevo portavoz ha explicado que la concesión de los dos principales aeropuertos españoles será por 20 años y "se podrá prorrogar otros cinco". Las futuras empresas concesionarias tendrán que abonar un pago inicial y después un canon anual, equivalente al 20% de la facturación, con una cantidad mínima garantizada. En 2012, se prevé que el canon anual de Barajas sea de 150 millones de euros y el de El Prat de 80 millones. El proceso de licitación comenzará el próximo 30 de julio y está previsto que concluya en la primavera de 2012. Las cantidades podrán ser mejoradas por los licitadores.