- "Si caen las autopistas le entrarían al déficit público más de 4.000 millones"
- La salida a Bolsa de Aena va "conforme al calendario previsto"
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha dicho que el plan que está preparando el Gobierno para hacerse cargo de las autopistas en concurso de acreedores no va a suponer gasto alguno para los españoles. "Si caen las autopistas le entrarían al déficit público más de 4.000 millones y con esta solución que se está buscando el Estado no tiene que poner ni un solo euro", ha afirmado. La titular de Fomento ha explicado que la solución del Ejecutivo plantea "una quita a la deuda del 50% con una retribución del 1%". Además, ha puntualizado que "no es un rescate" porque "rescatar es cuando se da dinero y en este caso a los españoles les va a costar 0 euros".
- La ministra de Fomento considera "impresionantes" los datos
- El transporte de mercancías ha crecido un 7,2% en la red de Aena
- Sumó unos ingresos ordinarios de 1.381 millones, un 5,6% más
- Mejoró el tráfico aéreo: 2,3% más de vuelos y 4,2% más de pasajeros
- Entre enero y junio de 2013 ganó 91,1 millones de euros
El Gobierno aplaza la salida a Bolsa de Aena por un defecto formal hasta el primer trimestre de 2015
Aena no empezará a cotizar en Bolsa el 12 de noviembre. El Gobierno ha aplazado la oferta pública de venta del 28% del gestor aeroportuario hasta los primeros meses de 2015. Según el Ejecutivo, el retraso se debe a una cuestión de procedimiento: cómo hacer el informe en el que se garantiza a los inversores que las cuentas son correctas. La horquilla de precios por acción que maneja el Gobierno está entre 42 y 53 euros, lo que supone valorar la compañía entre 6.200 y 8.000 millones de euros.
El Gobierno aplaza la salida a Bolsa de Aena por un defecto formal hasta el primer trimestre de 2015
- Para elegir al auditor de la OPV debería haberse convocado un concurso
- El compromiso del núcleo duro para comprar acciones vence en abril
- Corporación Financiera Alba de los March tendrá el 8% del capital social
- El grupo de infraestructuras de la familia del Pino se hará con un 6,5%
- The Children's Investment Fund tendrá la misma participación que Ferrovial
- Por la red de Aena han circulado 153 millones de pasajeros en nueve meses
- Solo en septiembre han sido 20 millones, un 5,2% más interanual
- Para la Audiencia Provincial de Baleares es prematuro el sobreseimiento
- El tribunal asegura que aún faltan diligencias por practicar
- Sabadell concentra el mayor número de aeronaves abandonadas, 35
- Tras un año sin noticias del propietario se puede subastar el avión
- Con 4.243.968 viajeros, un 8,6% más que hace un año, bate su récord mensual
- Por el Adolfo Suárez Madrid-Barajas pasaron 3.990.993 pasajeros, un 5% más
- Los aeropuertos españoles registran su décimo mes consecutivo de crecimiento
Ana Pastor ha dicho que Aena ha pasado en tres años de tener una caja negativa de 600 millones a tener un beneficio de caja de casi 800 millones.
- Los pasajeros internacionales crecieron un 5,4% hasta los 2,8 millones
- Los de vuelos nacionales registran un aumento del 3,1% hasta 1,2 millones
- Adolfo Suárez Madrid-Barajas transportó 23,5 millones de viajeros hasta julio
- El BOE publica el cese de su actual responsable, José Manuel Vargas
- Vargas seguirá al frente de AENA S.A. la parte del grupo que se privatizará
Luz verde también al nuevo marco regulatorio de Aena. El Gobierno quiere reforzar la supervisión y garantizar la gestión de la red de aeropuertos ante la entrada de capital privado, que será de hasta el 49%. De esta forma, congela las tarifas aeroportuarias, al menos hasta 2025 , con el fin de hacer más atractivos los aeropuertos españoles e impulsar el turismo.
- Pastor responde a las críticas de Competencia sobre Aena
- Luz verde a la regulación de los drones, puertos y seguridad ferroviaria
- La planificación de Aena "no responde a las necesidades del mercado"
- El modelo favorece el sobredimensionamiento y resulta ineficiente
Ver también: Nota de prensa de la CNMV sobre los aeropuertos, en pdf
El Gobierno ha aprobado la venta del 49% de AENA, la empresa que gestiona y explota 46 aeropuertos españoles y participa en otros 29 aeropuertos extranjeros. También aprueba que un operador privado pueda competir con Renfe en el transporte de viajeros por el corredor de Levante.
- El 21% de la operadora se colocará entre accionistas seleccionados
- El restante 28% saldrá a Bolsa a través de una oferta pública de venta (OPV)
- El Estado mantendrá la mayoría del capital, el 51%
- Rechaza el recurso que presentó contra esa medida el sindicato USCA