Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestro nutricionista Aitor Sánchez nos demuestra cómo una alimentación saludable y elejercicio pueden influir positivamente en el ciclo menstrual. ¿Qué dieta debe seguir las mujeres en cada fase del ciclo? ¿Por qué se producen algunosdesarreglos digestivos? ¿Qué tipo de entrenamientos son los más recomendables? ¡Toma nota!

La gastronomía más exclusiva del mundo aterriza una vez más en Madrid. Tras cuatro aplazamientos debido a la pandemia, este lunes 18 de octubre el Salón del Gourmet ha abierto sus puertas para presentar las últimas tendencias en alimentación y bebidas. En su 34ª edición, IFEMA acoge del 18 al 21 de octubre la mayor feria de productos de alta gama: una mezcla entre lo autonómico, lo tradicional y lo innovador que también deja espacio a iniciativas solidarias.

¡Qué tendrá el chocolate que levanta tantas pasiones! La clave está en saber elegir las mejores opciones porque, puede pasar de ser un capricho muy poco saludable a un complemento que podría encajar incluso en una dieta sana, ¡nos lo cuenta Elisa Escorihuela!

Calabaza y calabacín, calabacín y calabaza, ¿sabías que botánicamente son frutas aunque las cocinemos como hortalizas? Y además nos aportan muchísima agua, muy pocas calorías y muchos nutrientes. Razones para comerlos hay de sobra, nos lo explica Beatriz Robles, ¡mira!

Y en la 'Vida sana' de Julio Basulto hablamos de una crema de cacao a base de dátiles que ha dado mucho que hablar esta semana. Nos acompaña la tecnóloga de los alimentos Beatriz Robles.

Greenpeace reclama un cambio en el modelo productivo ganadero: más racional y menos contaminante. La organización ha pedido una moratoria para que se ponga fin a lo que considera una "expansión descontrolada de la ganadería industrial" y asegura que las macrogranjas contaminan el entorno y no contribuyen al desarrollo de los pueblos. En los últimos años, el rechazo a este formato se ha extendido por decenas de municipios españoles.

El dietista Pablo Ojeda recomienda el envasado al vacío para congelar alimentos y almacenarlos para un uso posterior. Un truco tan sencillo como introducir el alimento en una bolsa hermética abierta, sumergir lentamente la bolsa en agua e ir cerrando poco a poco de modo que la diferencia de presión deje la bolsa sin aire.

Según datos del ministerio de Agricultura, cada español tiró a la basura en 2020 un total de 21 kilos de comida, el 18% de la que compramos. Esto convierte a España en el séptimo país de la Unión Europea que más desperdicia. Por eso en Mejor Contigo nos hemos planteado qué medidas podemos tomar para evitar tirar tanta comida a la basura, desde la planificación de la compra hasta el tipo de productos que más pueden esperar a ser consumidos.

Cuatro de cada diez escolares de entre seis y nueve años tiene exceso de peso según el cuarto estudio realizado por el ministerio de Consumo. La obesidad infantil se ha convertido en uno de los principales problemas de salud del mundo desarrollado. La dieta no es el único factor que la provoca. También influye el sedentarismo motivado por el abuso de las pantallas, la predisposición genética o el contexto social que nos rodea. Hablamos con jóvenes, padres y expertos para analizar las causas y las consecuencias de la obesidad infantil. Un reportaje de África Huerta y Juan Morello.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado las bases de la Ley de Prevención de Desperdicio Alimentario, cuyo proyecto se ha aprobado este lunes en Consejo de Ministros.

La "primera prioridad" de la ley, según el ministro, es que "alimentos en perfectas condiciones para su consumo" pero que se acercan a su fecha de caducidad, y que acaban en la basura, puedan ser destinados a consumo humano, mediante donaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro y bancos de alimentos.

La ley también prevé otros posibles usos como subproducto en alimentación animal o el uso en sectores de la industria.

Foto: GETTY IMAGES