- Múrgoles, morillas, cagarrias o colmenillas… se la conoce de muchas formas a esta seta con un aroma tan especial
- Esta pasta es la versión más clásica, pero podrías añadir condimentos para darle otro toque más personal
- Los programas de Cocina RTVE avalan lo gran amantes que somos de la pasta fresca
- Tres de cada cuatro hogares españoles tira más comida a la basura en los meses de verano, según datos de 2020
- Entre las razones, los expertos apuntan al calor, al mayor tiempo de ocio y a la falta de ideas para aprovechar los alimentos
El Gobierno ha aprobado este martes un proyecto de ley para luchar contra el desperdicio de alimentos y evitar que se tiren más 1.300 millones de kilos de comida al año, unos 31 kilos por persona, según los datos de 2020. El texto obliga a todos los agentes de la cadena alimentaria a disponer de un plan de prevención de este desperdicio y sancionará con multas entre 2.000 y 60.000 euros para quienes no hayan presentado este plan. Las sanciones podrían llegar a los 500.000 euros para los reincidentes.
- Obligará a bares y restaurantes a ofrecer gratis a los clientes aquellos alimentos que no hayan consumido
- Las multas podrían ascender hasta los 500.000 euros para quienes no tengan planes para donar a ONG
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un proyecto de ley contra el desperdicio alimentario con el objetivo de reducir el desecho a la basura de alimentos sin consumir en toda la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el hogar, y que contempla multas de hasta 500.000 euros. La iniciativa, que comenzará ahora su trámite parlamentario, estipula que las empresas de la cadena deberán contar con un plan de prevención para minimizar las pérdidas y destinar los alimentos a otros usos, con prioridad para el consumo humano. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha explicado tras el Consejo de Ministros que todos los agentes de la cadena alimentaria deberán contar, dentro de su plan, con "acuerdos con bancos de alimentos y ONG".
Foto: Un voluntario del Banco de Alimentos colabora en el almacén de la entidad en Madrid. EFE/Sergio Pérez
- Una versión más ligera que la clásica por las patatas asadas y con el punch de sabor del chorizo
- Uno de los básicos es tener una sartén antiadherente que solo uses para hacer tortillas
- Cada chef tiene una versión de este clásico, ¿no? Descúbrelo tú mismo en Cocina RTVE.
- Clásicas, de cheescake o de chocolate…Pallàs prepara un surtido de natillas para todos los gustos
- La base es la misma y es apta para celíacos, utilizamos almidón de maíz en lugar de harinas de trigo
- Si necesitas aún más variedad en tus postres, Cocina RTVE te va a endulzar la vida.
- Un plato tradicional con pocos ingredientes. El tiempo no será una excusa para no hacer estos callos
- Esta receta no solo es deliciosa, también es muy nutritiva por su alto aporte en colágeno
- En el buscador de recetas de Cocina RTVE, encontrarás más recetas que te cuidarán por dentro
- Gorditas, esponjosas y cubiertas con unas deliciosas manzanas caramelizadas, así son estas tortitas japonesas
- Para este postre, la nata no tiene que quedar tan compacta, lo que queremos es más aire y ligereza en nuestra crema
- Si quieres más recetas con tan buen aspecto y sabor, como esta de Betina Montagne, accede a Cocina RTVE.
- Si te gustan las verduras, esta escalivada es un básico que te va salvar en más de un apuro
- De nuevo, nos traen una receta de aprovechamiento donde nada se tira. ¿Cómo? Haciendo chips de piel de bacalao
- En Cocina RTVE somos fans del bacalao: más recetas con este tipo de pescado en el buscador
¿Sabías que puedes potenciar el sabor de un plato sin echar sal? En Saber Vivir hemos hablado de condimentar de forma más natural con el ajo, la picante guindilla y una mostaza saludable.
Precocinados, aperitivos, refrescos, la bollería…¿Sabrías reconocer qué alimentos tienen mala calidad nutricional? Te ayudamos a identificarlos con la ayuda del nutricionista Julio Basulto.
El hierro de los alimentos de origen vegetal como las lentejas, se absorbe más con alimentos como el tomate, ricos en ácido cítrico. ¿Lo sabías? ¡Es el efecto imán entre los nutrientes!
- David Pallàs es el encargado de poner la guinda al menú de los Torres esta semana
- Un dulce a base de manzana y caramelo con el toque crujiente de la granola
- La crema le da un toque de cremosidad a la receta, más postres con nata en Cocina RTVE
- Las tortitas de maíz son un plato muy versátil, ideal para cenas divertidas
- Esta es una de nuestras propuestas de relleno, pero acepta cualquier variedad
- Si te apasiona la cocina mexicana o internacional, entra en Cocina RTVE
- La superficie sembrada crece un 20% esta campaña y se ha triplicado en una década
- En un año el precio del “oro negro ecológico” se ha duplicado, y ha subido un 23% desde la guerra de Ucrania
- A Misión Biolóxica, de Pontevedra, conclúe tres anos de ensaios en colaboración cunha panadería de Carral
- Os agricultores sementarán esas variedades destinadas a producir pan tamén para fóra de Galicia
Logo de tres anos de ensaios, a Misión Biolóxica, con sede en Pontevedra, logrou seleccionar as tres mellores variedades de millo para recuperar o pan tradicional galego. Xunto cos investigadores traballou unha panadería de Carral.
La guerra de Ucrania ha tenido graves consecuencias en la exportación de trigo, del cual, junto con Rusia, detentan el 30% a nivel mundial. José Esquinas Alcázar, ingeniero agrónomo y expresidente del Comité de la FAO sobre Ética en la Alimentación y la Agricultura, considera que se trata más de un problema de voluntad política que de previsión y apunta a la necesidad de una negociación “de carácter mundial” para dar respuesta a este problema que, como dice, no es algo exclusivo “entre la OTAN y Rusia”.
Señala el peligro de la especulación y la subida de precios de las materias primas e indica que mientras en España gastamos tan solo un 17% de nuestro salario en alimentación, en África asciende al 80%. “Tenemos que ser conscientes de que, porque el alimento es básico para la vida, si no hay seguridad alimentaria no podrá haber ni seguridad ni paz mundial”, indica y recuerda las revueltas populares ocurridas entre 2008 y 2011 a causa del incremento del hambre mundial.
La falta de aceite de girasol por la invasión de Ucrania ha disparado a máximos históricos el precio de otros, como la colza. Su cultivo no para de crecer en España, después de décadas estigmatizado por el envenenamiento masivo con aceite desnaturalizado.