Hoy, en la sección "¡Dame pan y dime tonto!" abordamos la realidad de lo que definimos como buena alimentación. Nuestra colaboradora, la bioquímica y experta en nutrición Emilia Gómez Pardo, responde preguntas como la cantidad de veces que hay que comer al día o en qué cantidad, si podemos hacer que nuestras barbacoas sean más sanas o si debemos eliminarlas o qué diferencias hay entre carne procesada, roja y blanca. Aprende cada lunes sobre alimentación y buenos hábitos en Por tres razones.
En verano con las altas temperaturas y la agenda apretada nos falta tiempo y ganas para cocinar. En Saber Vivir hemos comprobado que es posible la comida rápida apostando por lo más económico y nutritivo.
¿Quién no ha visto alguna vez a personas haciendo deporte en las horas centrales del día en verano? En esta época del año a veces nos dejamos llevar pero ojo, la salud no se va de vacaciones.
En esta nueva edición de personas que hacen cosas os vamos a contar la historia de una joven ilustradora valenciana que aprovechó su trabajo de fin de carrera para sacar a la luz una publicación que recoge una de las tradiciones más arraigadas en la Comunidad Valenciana: el almuerzo - l'esmorzar. En primer lugar hay que aclarar a muchos qué es el almuerzo y, avanzamos que no tiene nada que ver con la comida que hacemos normalmente. Aina Gilabert, natural de la localidad valenciana de Salem, en la comarca de la Vall d'Albaida, es una esmorzadora empedernida, y ha aprovechado esa tradición para plasmarla en un libro: La Guía de los Almuerzos de la Comunidad Valenciana.
- Consiste en dedicar atención plena a la hora de alimentarnos; ser capaces de escuchar nuestras sensaciones físicas y mentales
- La ciencia trata de averiguar de qué forma nos puede ayudar el mindful eating para combatir determinadas enfermedades
- Si te interesa la ciencia no dejes de visitar nuestro portal de contenidos científicos: la web de Ciencia y Futuro de RTVE
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado este jueves un posible desabastecimiento de grano en España, como consecuencia de la guerra en Ucrania. “Puede afectar en la cantidad de lo producido, pero en modo alguno a desabastecimiento”, ha señalado en una entrevista en el Canal 24 Horas, donde ha defendido que “el mensaje debe ser de tranquilidad y seguridad porque estamos ahí España y la Unión Europea (UE)”.
En cuanto al gas, ha recalcado que “a pesar de todos los ruidos”, la posición de nuestro país es “buena” para afrontar la actual “situación difícil”. “Nuestra posición es mucho más favorable desde el punto de vista del abastecimiento, ya sea por el gas natural licuado o porque tenemos una menor dependencia del gas”, ha incidido. En este sentido, ha criticado que el PP está “orando por que todo vaya mal”, lo que ha definido como “una postura poco patriótica”. Foto: RTVE
- Nuestro comportamiento está determinado en parte por la naturaleza y en parte por el ambiente
- Un estudio indica que la genética domina en la elección de vegetales, frutas y proteínas
- Mientras que el ambiente lo hace sobre lo que picoteamos, los lácteos y los azúcares
- Es uno de los postres más populares por su interior de chocolate fundido
- Si en tu caso, el interior te empalaga, el chef Pallàs tiene también una versión sin relleno
- Si te has quedado con ganas de más recetas de chocolate, accede al portal de Cocina RTVE
- Sal, azúcar y cilantro seco son los tres ingredientes con los que vamos a maridar la caballa
- Una ensalada fresca y de temporada le sienta genial a este pescado marinado y ahumado
- Si quieres ver el resto de recetas de Menudos Torres, los puedes recuperar el programa en RTVE Play.
Arrancamos nuestras secciones de verano con la que tendremos cada lunes en Por tres razones. Emilia Gómez Pardo, doctora en Bioquímica y Biología Molecular con un Máster en Nutrición y Salud, nos hablar sobre nutrición en la sección "Dame pan y dime tonto". Hoy, abordamos aspectos como los mitos que rodean algunos hábitos alimenticios, las recomendaciones del campo científico y cómo definir un patrón de alimentación que promueva la vida.
En verano nos preocupamos más por nuestro aspecto físico y se acentúan más ciertas obsesiones relacionadas con la comida, como la de no comer por miedo a engordar o la de solo comer determinados alimentos.
Los precios de la fruta parecen haberse moderado esta semana pero la subida acumulada se nota. Tanto que en lugar de por kilos, cada vez hay más gente que compra por piezas.
FOTO: Sandías en una frutería española. EFE/Víctor Lerena
La inflación adelantada supera el 10 % en junio, según el INE, el nivel más alto en 37 años. La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se sitúa en el 5,5 %. Los datos definitivos se conocerán el 13 de julio.
- Tras lo peor de la pandemia, los hogares gastaron más en restaurantes y hoteles, sanidad y transporte
- La encuesta refleja que disminuyó el dinero destinado a bebidas alcohólicas, tabaco y comunicaciones
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha conseguido sustituir las grasas saturadas por aceites más saludables en los croissants. El proceso es sencillo, consiste en convertir aceites líquidos en oleogeles a través de reacciones físicas con espesantes. Ahora buscan financiación y conseguir elevar esto a la siguiente fase: que las fábricas lo introduzcan en sus procesos de producción. En Por tres razones hablamos con Teresa Sanz, científica titular del CSIC- IATA, que ha probado el croissant y le parece "igual de bueno de sabor, pero más saludable".
- Diez útiles consejos para comprar los alimentos más económicos y más nutritivos
- Los mandamientos empiezan en casa: revisa tu frigorífico y prepara una lista de la compra
- Más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play y en la web de Ciencia y Futuro
El G7 se reúne en Elmau para abordar la guerra de Ucrania y la crisis energética y alimentaria
- Biden ha anunciado que el G7 prohibirá las importaciones de oro de Rusia por la invasión de Ucrania
- El G7 lanzará un gran plan de infraestructuras dotado de 600.000 millones de dólares ante el avance de China
Con la llegada del verano muchas personas quieren perder peso rápidamente... Pero cuidado con las dietas demasiado severas, que pueden provocar un "efecto rebote".
Cuando consumimos ultraprocesados nuestro cerebro nos envía una descarga de placer gracias a los aditivos y los potenciadores del sabor que suelen tener estos alimentos. Su precio también influye a la hora de echarlos o no a la cesta de la compra.
- La época de pesca por antonomasia de la sardina, un pescado con una larga historia, es de mayo a octubre
- Nutricionalmente es un pescado azul rico con una proporción de grasa entre los músculos superior al 5-6 %
- La presencia del pescado blanco o azul en la dieta es clave en la esperanza de vida
- Si ya te apetece ponerte a comer sardinas, aquí tienes un montón de recetas para incorporarlas a tu menú