- En el archipiélago noruego de Svalbard se ubica la Bóveda Global en la que reposan las semillas de países amigos y enemigos
- España envía semillas desde el centro de investigación de Alcalá de Henares
Maria José y Jesús tienen un obrador de croquetas en Pozaldez, Valladolid. En la pandemia tuvieron que cerrar su bar en este municipio. Se han reinventado.
- Los productos implicados son diferentes tipos de chorizos, salchichones y morcillas
- Las autoridades recomiendan que, en caso de que hayan sido adquiridos, no se consuman
El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló en noviembre al 2,4%, seis décimas más que en octubre, impulsada por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. Así lo ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ya había adelantado este dato a finales de noviembre.
- Se coloca seis décimas por encima de octubre, según el dato confirmado por el INE, y la subyacente baja al 2,4%
- El incremento de precios de los alimentos se recortó dos décimas, hasta el 1,7 %
Rollito de primavera de hortaliza y ave
Da un giro al clásico rollito de primavera y cocina un crujiente cilindro con masa de empanada, relleno de hortalizas y ave, una receta casera y una alternativas perfecta a los precocinados y ultraprocesados del chef Sergio Fernández y aprobada nutricionalmente por Mario Sánchez.
Croquetas de dorada y jamón
Una receta casera y una alternativas perfecta a los precocinados y ultraprocesados más consumidos: croquetas caseras de dorada y jamón. Receta del chef de Saber Vivir Sergio Fernández Luque, muy proteica rica en vitaminas y minerales, sin cantidad de aceite y frituras innecesarias.
- Este lunes se han reunido cerca de 1.500 trabajadores del sector en Madrid para protestar contra el planteamiento de Bruselas
- El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reiterado su rechazo a la medida y la tilda de "radical" y "desenfocada"
Decenas de pescadores y trabajadores del sector se han concentrado en la mañana de este lunes frente a la sede de la Comisión Europea (CE) en Madrid. Todos faenan en el Mediterráneo, la zona más afectada por el nuevo planteamiento de la CE en materia de pesca, y han acudido en autocares para expresar el lema de su protesta: "¿Te imaginas mantener a tu familia si trabajas solo 27 días al año?".
Jaume Carnicer, patrón mayor de la cofradía de Villanueva y Geltrú, ha señalado que "es inviable y ofensivo, ninguna familia ni empresa puede vivir trabajando 27 días al año". Esta nueva normativa podría afectar a partir de 2025 a 7.000 familias de forma directa e indirecta, es decir, desde marineros hasta pescaderías y restauración. Supondría una "destrucción de toda la pesca de proximidad en toda la zona costera del Mediterráneo español", ha criticado.
Esther Ferrer, de la cofradía de Denia, ha hecho hincapié en que “llevamos cinco años con restricciones y ya hemos hecho un gran esfuerzo”. Así, aboga por dejar fijados los algo más de 130 días trabajados por año, y no bajar a los 27 días anuales del planteamiento de la CE, algo que considera "inviable".
Cabe recordar que la propuesta de la CE consiste en reducir un 79% de las capturas de la pesca en el Mediterráneo, lo que supondría, según apunta el sector, pasar de los 133 días asignados de pesca en 2024 a un rango de 20 a 28 días por barca a partir del 1 de enero de 2025. Este planteamiento, de hecho, fue criticado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el pasado miércoles.
Anorexia, bulimia, trastorno por atracón... Son trastornos de la conducta alimentaria que padecen cada vez más adolescentes y más jóvenes. Se producen por múltiples causas, una de ellas, la exposición a redes sociales. Hemos hablado con distintas personas expertas y una expaciente que nos ha contado cómo vivió una anorexia y su recuperación.
En España, unas 400.000 personas sufren algún trastorno alimentario. Y los pacientes son cada vez más jóvenes, tanto, que algunos no tienen ni 10 años. Este sábado es el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos Alimentarios. Foto: Getty
- Dcoop denuncia que grandes empresas del sector mezclan el aceite de oliva con otros más baratos
- Las patronales desmienten las acusaciones y Agricultura considera que las declaraciones son "irresponsables"
La mayor cooperativa de España denuncia un fraude generalizado en el sector del aceite de oliva. Asegura que hay empresas que mezclan oliva con otros aceites más baratos. Los exportadores y el Ministerio lo niegan y piden que no se ensucie el nombre del aceite de oliva.
Foto: GETTY IMAGES
- Se coloca seis décimas por encima del 1,8% de octubre y la subyacente baja una décima, hasta el 2,4%
- El Ministerio de Economía destaca que la inflación media de los últimos 12 meses es del 2,8%, un punto menos que el año pasado
- Emotivo encuentro de la bebé con sus rescatadores 20 días después
- Un centenar de niños piden en el Parlamento “que no haya guerras”
Este fin de semana es la Gran Recogida de Alimentos. Hay 11.000 puntos de recogida en supermercados de toda España. Esperan superar los 12 millones de kilos de alimentos. El objetivo es el mismo: ayudar a familias vulnerables. Y este año, además, a los afectados por la DANA.
Foto: Rafael Bastante / Europa Press
- Se recomienda a las personas con alergia a la mostaza que se abstengan de consumirlo
- El producto se habría distribuido inicialmente en las islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid
- Durante esta Gran Recogida (22, 23 y 24 de noviembre) se espera recaudar 12,5 millones de kilos, más donaciones económicas
Carmen Hernández nació en una familia que se dedica al mundo de los ibéricos, pero en un principio, ella no se sintió atraída por el mundo de las chacinas, sino por el del Pensamiento y la Docencia.
José Person es un coctelero errante. Ya sabemos que los cocineros lo son y que van de restaurante en restaurante, pero él ha ido de local en local y de ciudad en ciudad desde que conoció al primer bartender y supo cuál era su futuro.